
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para la próxima semana en La Plata
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
En La Plata, Los Pumas vs Inglaterra: lo que hay saber del duelo en UNO
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Agenda de espectáculos: qué ver este sábado y domingo en La Plata
Actividades en La Plata: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Cayó en una falsa promo de Netflix y perdió todo en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mujeres que luchan a diario contra todos los obstáculos para ser maestras
La futura docente Carolina (der.) delante del ranchito donde vive sin luz ni agua junto a su bebé y su abuela de 82 (mujer canosa). Las acompaña la madrina ensenadense Lorena (buzo azul y blanco). Recorre 50 kms por día a través del monte para poder estudiar - el dia
Por Carlos Altavista
Carolina (22) se levanta todos los días a las cuatro y media de la madrugada. Sale a buscar leña, enciende el fuego y pone la pava sobre las brasas. Prepara mate cocido y tortillas asadas, que serán desayuno, almuerzo y cena. Lo comparte con su abuela de 82 años. Su hijo Ulises, de apenas uno, aún duerme en el ranchito de adobe, sin luz ni agua potable, donde viven los tres. A las cuatro de la tarde se sube a su motito y emprende el viaje desde su pequeño pueblo, Simbol Pampa, hasta Villa Atamisqui (ciudad situada 121 kilómetros al sur de la capital de Santiago del Estero). Allí cursa el profesorado de geografía, que ya está por terminar. Viaja 25 kms de ida y otros tantos de vuelta. Regresa a las once de la noche, después de atravesar el oscuro monte y angostos caminos de tierra. O barro si llueve. Ulises ya duerme otra vez. Ella cena mate cocido y tortilla. Luego descansa un poco.
Cuando la vecina de Ensenada Lorena Gómez se fue de vacaciones al norte en 2002, descubrió la durísima realidad de cientos de chicos y formó la asociación “Presente, padrinos de escuelas rurales”, Carolina tenía apenas 7 años.
Merced a los padrinos de nuestra región tomó clases, por primera vez, en un aula de material. Nunca le faltó un guardapolvo, útiles, libros. Pudo seguir la secundaria. ¿Y después? Decidió seguir estudiando contra viento y marea. Jamás bajó los brazos, pese a que Ulises crecía en su panza cuando ya cursaba en el instituto de formación superior. Muy pronto será docente. Como otras 14 chicas becadas por los padrinos de Ensenada, La Plata, Berisso.
Quince jóvenes mujeres luchadoras que eligieron la educación como camino para superarse y para darle una mejor vida a sus hijos. Eligieron ser maestras y profesoras haciendo un esfuerzo gigantesco, pues nacieron, crecieron y viven entre profundas carencias.
Con frío, con lluvia, con calores terribles, Yisela (21) supo recorrer, mediante precarios medios, los 60 kms que separan a su pueblo santiagueño natal, La Paloma, de la ciudad de Loreto donde cursa el magisterio.
Ciento veinte kilómetros por día: imposible. Entonces, en un momento decidió instalarse en esa localidad.
Estudiar en Loreto o en Santiago capital se vuelve muy pero muy difícil para los humildes jóvenes que viven en el campo. Es que tienen que pagar pensión y para ellos es muchísimo dinero. Yisela es hija de un hombre que “trabajó en todas las cosechas a las cuales lo llamaron”. Y cuando “el cuerpo no le dio más se ocupó de sus animales”, cuenta Lorena Gómez.
La joven trabaja de empleada doméstica “cama adentro” a cambio de una cama y comida. Con ello y la beca de Presente siguió adelante. Sólo los domingos puede ir a visitar a los suyos. Hoy, con el pecho inflado de orgullo, exclama “ya casi soy maestra”.
Yamila tiene 22 años, como Carolina. Ya está en 4º año de la “carrera de maestra jardinera”. Vive en un paraje de Salavina, también sin luz y sin agua (salvo la de lluvia o la que de tanto en tanto lleva el municipio y vuelca en tanques comunitarios). También en un rancho de adobe y paja. Con su mamá y su niña de 2 años. Tienen un ingreso mínimo que ni siquiera cobran todos los meses.
Pero todos los días viaja hasta Añatuya para cursar. Anda y desanda 40 kms -en una motito “viejita, pero que me lleva”- caminos de tierra que con cada lluvia se vuelven intransitables. Entonces “hay que llegar hasta donde se puede y luego seguir a pie”, dice.
Hace un año que recibe la beca de Presente (asociacionpresente@yahoo.com.ar). Con ella paga la nafta de su humilde pero fiel vehículo de dos ruedas y compra los libros.
Carolina, Yamila y Yisela. Sólo tres historias entre 15. Quince futuras maestras de la vida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí