
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones del domingo
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Por Luis Varela
El último día de negocios anterior a la elección en la provincia de Buenos Aires se vivió bajo presión. Sigue habiendo una pequeña cantidad de inversores que se van dolarizando, tratando de pasar el evento electoral. Eso presionó sobre todos los dólares, que tuvieron alguna suba, que no fue mayor porque el Tesoro se vio obligado a vender unos US$ 280 millones, es decir una suma más grande que en los últimos días. Y, en coincidencia, el Banco Central (BCRA) anunció que perdió reservas por US$ 115 millones, por lo que el goteo de divisas continúa.
LE PUEDE INTERESAR
San Nicolás: creció 30% la venta de autos 0km en agosto
En títulos, tal como estuvo sucediendo desde el martes, y sobre todo después de la jugada que hizo Javier Milei en Moreno, los bonos registraron una última rueda preelectoral ultra selectiva, con buenos resultados en algunos papeles en pesos, no tanto los dolarizados, por lo que el riesgo país subió otras 8 unidades, hasta 901 puntos básicos, es decir el nivel más alto desde el arranque de abril último, momento en el que se realizó la apertura parcial del cepo cambiario, en un momento en el que Caputo y Bausili necesitaron descomprimir una oleada dolarizadora que ya se empezaba a sentir.
Pero más allá de lo sucedido con el dólar y con los bonos, lo mejor del día estuvo en la Bolsa de Buenos Aires, que terminó con una leve suba, y con los ADR argentinos mixtos, en un día en el que Wall Street terminó con bajas, esencialmente porque la economía norteamericana está creando poco empleo, y la chance de que la Fed baje su tasa base dentro de pocos días no alcanza para aliviar los ánimos. En EE.UU. se generaron apenas 22.000 empleos, lo cual indica que la economía de ese país se está enfriando, y la tasa de desocupación subió al 4,3%, el nivel más alto desde octubre de 2021.
Pero otro ingrediente local que preocupa, es que además de verse un día con dólares firmes y riesgo país en alza, los bancos tuvieron que subir otro escalón las tasas de los plazos fijos. En promedio se pagó 47% anual por plata chica a 30 días y 90% anual por plata grande (con la denominada tasa Tamar). Y, dicho sea de paso, en títulos públicos hubo algo inédito, ya que el volumen operado tuvo una concentración sin precedentes, porque el 94% del dinero total transado en bonos se operó en el título TO5X, un papel que paga tasa Badlar y que vence el 17 de octubre próximo.
Operadores que participaron en negocios con este papel estuvieron realizando consultas para ver si la gran movida es orquestada directamente desde las consolas del Gobierno, para tratar de ir limpiando los grandes vencimientos de deuda en pesos que hay de acá a la elección del 26 de octubre.
De hecho, después de asimilado el resultado electoral de hoy, Caputo tendrá un test el miércoles en una nueva licitación de deuda en pesos, por lo que mañana, mientras todo el mundo intente entender quién ganó la elección, el secretario de Finanzas Pablo Quirno deberá estar entregando el menú de papeles que se estará ofreciendo.
A nivel global, la suba del desempleo en EE.UU. impactó, hubo muchos inversores que, como refugio, optaron por comprar bonos de la Reserva Federal, y como consecuencia, las tasas a vencimiento, o sea las tasas largas norteamericanas, fueron muy para abajo: se pagó 3,6% a 1 año de plazo, 3,6% anual a 5 años, 4,1% anual a 10 años y 4,8% anual a 30 años. Por esa razón, mientras Trump se pelea con la Fed y ahora presiona a la Corte para que no declare ilegales a sus aranceles, en el exterior el dólar bajó contra todo: perdió 0,9% contra el franco suizo, 0,8% en Chile, 0,7% en Japón, 0,6% contra el euro y el real, 0,5% contra la libra y 0,1% en México y China.
Y mientras en dólar baja en todas partes, en Argentina ocurrió otra cosa. Con el dólar oficial a $1.386,80, el BCRA no intervino en el mercado de cambios, pero el Tesoro vendió cerca de US$ 280 millones. Y, al final del día, la autoridad monetaria perdió reservas. Con esto, el dólar oficial subió $4,11 hasta $1.386,80, el blue subió $5 hasta $1.370, el Senebi subió $10,80 hasta $1.394,78, el MEP subió $6,38 hasta $1.385,56 y el contado con liqui subió $9,75 hasta $1.389,71. Por lo que la brecha entre el oficial y el blue fue 1% negativa y la brecha del CCL con el mayorista fue de 2,5%.
En títulos públicos la dispersión es notable, al punto que los papeles más operados tuvieron subas, con mejor posición en los bonos en pesos y no tanto en dólares, por lo que el riesgo país subió 8 unidades, hasta 901 puntos básicos. Con muchísimos inversores contactándose con sus operadores, mostrando una decisión inicial de dolarizarse, pero después de mantener conversaciones en general estuvieron renovando posiciones con tasas de interés en pesos, considerando que aún faltan cincuenta días para la elección del 26 de octubre.
En papeles privados, los inversores de la Gran Manzana se sintieron inquietos por los datos laborales norteamericanos, por lo que hubo cierre en rojo en la Bolsa de Nueva York, ya que el Nasdaq cedió 0,1%, el S&P bajó 0,3% y el Dow declinó 0,5%. Y, como se espera que la Fed baje su tasa de 4,5 a 4,25% anual el 17 de setiembre, la Bolsa de San Pablo subió 1,2% y la de México mejoró 1,1%.
En el mercado bursátil argentino el clima fue positivo, pero no tanto como en los grandes mercados latinoamericanos. Con $105.648 millones operados en acciones y $168.005 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires subió 0,4%. Al tiempo que los ADR argentinos tuvieron subas del 1% al 2% para IRSA, Supervielle y Macro, con bajas del 1% al 4% para Bioceres, Central Puerto, Mercado Libre, Loma Negra y BBVA.
Finalmente, las commodities tuvieron gran movimiento. A las puertas de la reunión que tendrá la Opep+ hoy, hubo una caída del 2,2% para el petróleo. Los metales, tanto preciosos como básicos, terminaron sostenidos. Los granos mostraron debilidad, tanto en Chicago como en Rosario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí