

En la previa de las elecciones, Axel Kicillof se reunió con Cristina Kirchner en San José 1111
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Lo peor que se le puede hacer un hombre: la venganza de Ángela Torres al separarse de Rusherking
Comenzó en La Plata el segundo juicio por un viejo crimen de un mecánico en Villa Elvira
“Un horror los Martín Fierro”: de la crítica de Georgina Barbarossa al guiño de Carmen Barbieri
“Se me llenó la tanga de baba”: la declaración viral que terminó en historia de amor en La Plata
Buscan en Berisso a un joven que entró a nadar al Río de la Plata y nunca salió
El rol fundamental de su novia y el engaño de la policía: así fue la caída de "Pequeño J" en Perú
La difícil situación de la periodista tucumana que denunció a los ex jugadores de Vélez por abuso
Error de Barbi y ahora la Selección le gana 2 a 1 a Australia en el Mundial Sub 20 de Chile
Otro golpe para Gimnasia: FIFA lo inhibió por una deuda del pase de Matías Abaldo
Murió Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, a los 91 años
Unidad 51 de Magdalena: así es el penal de mujeres en donde fue trasladada Morena Rial
Lali Espósito hizo una confesión sexual hot que hasta Pedro Rosemblat se puso colorado
VIDEO. Nuevo ataque de roba ruedas en Ringuelet: en minutos, desguazaron dos autos y huyeron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alquileres, luz, prepagas y colegios privados son sólo algunos de los rubros que sufrirán un ajuste desde el próximo mes.
Escuchar esta nota
El comienzo de octubre trae una serie de aumentos en diversos rubros que impactarán en el bolsillo de los argentinos en las próximas semanas. A la espera de lo que pueda arrojar la cifra oficial del Indec, los analistas empiezan a cerrar sus estimaciones para la inflación en septiembre y consideran que podría ubicarse por encima de 2%.
Sin embargo, muchos de los nuevos incrementos ya están por encima de esa cifra, lo que podría repercutir en las próximas mediciones.
ALQUILERES
Los contratos que todavía se rigen bajo la derogada ley de Alquileres tendrán un aumento de 46,1% en octubre, una suba más moderada que los últimos meses, aunque sigue siendo significativa para los inquilinos. Así, por ejemplo, si desde octubre de 2024 una familia viene pagando $650.000 al mes por su vivienda, el nuevo monto mensual será ahora de $949.842 para el período anual que va desde octubre de 2025 hasta septiembre de 2026 inclusive.
Los que tengan una actualización trimestral por IPC sufrirán subas en torno al 5,5%. Es decir que un alquiler de $700.000 pasará a $738.456 para octubre, noviembre y diciembre.
LUZ Y GAS
El Gobierno nacional definió los valores mayoristas de la energía, que impactarán en las tarifas de luz y gas desde el 1° de octubre. Las autoridades aplicaron los nuevos precios de referencia para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en $13.622/MWh. Y el precio estabilizado de la energía (PEE) en $65.924 MWh, levemente menor que el previo ($66.069 MWH). Mientras para el gas natural, el Ministerio de Economía aplicó un incremento de 2,6% en los valores en dólares del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
En lo que respecta a la provincia de Buenos Aires, el Gobierno autorizó un nuevo aumento de tarifas para las cuatro distribuidoras de luz eléctrica que operan bajo su jurisdicción. En promedio ese ajuste será del 1,5% para los usuarios residenciales.
TRANSPORTE
Las tarifas de los colectivos aumentarán 3,9% en Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. Así, desde el miércoles el boleto mínimo de las líneas que circulan en el conurbano bonaerense pasará de $529,45 a $550,30. Mientras que para las unidades que brindan servicio en el territorio porteño, el boleto será de $546,54. En lo que va del año, los cuadros tarifarios del transporte automotor acumulan un alza de 48,19% en provincia y 47,31% en CABA.
PEAJES
Los peajes de la Autopista Buenos Aires a La Plata y del Sistema Vial Integrado del Atlántico serán un 6,42% más caros. De esta manera, un vehículo categoría 2 deberá pagar $2000 en la cabina de Dock Sud (en sentido a La Plata). Mientras que si pasa en hora pico la tarifa ascenderá a los $2500. En el peaje de Hudson, en tanto, los costos para la categoría 2 serán $1.400 y $1.800 (hora pico).
Los aumentos en las rutas 11, 74 y en la 2 van en el mismo sentido. El peaje Samborombón que hasta ahora salía $6200 para un auto de dos ejes, desde octubre estará en los $6500. En rigor, se trata de una suba del 4,8%.
En los accesos a Buenos Aires también tuvieron un ajuste. Por eso, en hora pico cuestan $ 4.524,62 en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, y $ 1.810,45 en la autopista Illia, siempre para vehículos particulares. En hora no pico los valores serán $ 3.192.73 y 1.330,17, respectivamente.
COLEGIOS PRIVADOS
Los colegios privados que reciben subsidios estatales en la provincia de Buenos Aires ajustarán sus cuotas en octubre un 2,8%, tras el acuerdo al que llegaron el Gobierno y la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa). Si bien en septiembre el ajuste había sido del 2,8%, en agosto las cuotas no tuvieron cambios. De hecho, el anterior incremento había sido de 11% para el bimestre junio y julio: 6,5% y 4,2%, respectivamente.
COMBUSTIBLES
La nafta y el gasoil subirán en el décimo mes del año, producto de la prevista actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Al igual que viene sucediendo en las últimas semanas, el incremento será aplicado directamente sin aviso previo.
PREPAGAS
Los planes de salud de las prepagas tendrán una suba en el mes entrante que rondará entre el 1,1% y el 2,4%, dependiendo de la empresa, el plan y la región del país, en sintonía con la variación general de los precios en los últimos meses.
CABLE Y TELEFONÍA
Las compañías de telefonía celular y cable aplicarán nuevos aumentos en octubre, que rondan el 3%. De esta manera, continúan con las actualizaciones mensuales, tras la decisión del Gobierno de eliminar las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de Internet, celulares y cable.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí