Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Un estudio de FAUBA en EE.UU. muestra cómo una polilla invasora diezma a una especie nativa

Una investigación en bosques de álamos reveló que la llegada de la polilla esponjosa redujo al 17,5% la supervivencia de una especie local.

Un estudio de FAUBA en EE.UU. muestra cómo una polilla invasora diezma a una especie nativa
6 de Agosto de 2025 | 21:35

Escuchar esta nota

Un equipo de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y la Universidad de Wisconsin-Madison analizó cómo la polilla invasora Lymantria dispar impacta en los ecosistemas. El trabajo, realizado en bosques de álamos del norte de Estados Unidos, detectó una caída drástica en la supervivencia de la polilla nativa Antheraea polyphemus.

 

“Pese a esta separación temporal, hallamos que la polilla exótica perjudica a la nativa. A fines del verano encontramos que había muerto el 82,5% de las polillas nativas. Y las que sobrevivieron, redujeron mucho su crecimiento”, afirmó Patricia Fernández, investigadora de FAUBA y el CONICET.

 

La clave está en el comportamiento de los árboles: al ser atacados por la especie invasora, los álamos multiplican por ocho sus defensas químicas, lo que reduce el alimento disponible para las nativas. “En promedio, las primeras tenían 700% más toxinas que las segundas. El ataque de la esponjosa creó un paisaje tóxico que puede perdurar meses”, explicó Fernández.

 

El fenómeno, que se denomina “legado”, ocurre incluso sin convivencia directa entre las especies: la invasora llega en primavera y la nativa en verano, pero el impacto perdura en la vegetación.

 

“La invasión biológica puede afectar a la fauna local incluso cuando no coexisten”, subrayó la científica. Y advirtió que aunque la polilla esponjosa no se encuentra en Argentina, “el mecanismo podría replicarse si otro invasor ataca a nuestros pinos o eucaliptos”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla