Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Elecciones que definen el futuro de la Ciudad

Las raíces de todas las listas de La Plata: de apellidos importantes a los soñadores de calle 12

Las raíces de todas las listas de La Plata: de apellidos importantes a los soñadores de calle 12
24 de Julio de 2025 | 09:05

Escuchar esta nota

Con vistas a las elecciones legislativas de septiembre, La Plata comienza a perfilar su mapa político con una multiplicidad de fuerzas que apuestan tanto a la renovación como a la consolidación de sus espacios. Con cargos en juego a nivel local -especialmente concejales y consejeros escolares- y también en la Cámara de Diputados provincial por la Octava Sección, los distintos partidos ya definieron sus principales nombres para la contienda. En sí, renovación de 12 en el Concejos y 12 en Cámara.

Dentro del peronismo, Fuerza Patria aparece como la lista oficialista que concentra el acuerdo entre el PJ, el Frente Renovador y diversos sectores sociales. Sergio Resa encabezará y será el primer candidato a concejal. El armado responde a una estrategia coordinada con las autoridades partidarias a nivel nacional, con el objetivo de reforzar la representación territorial y evitar fugas hacia otras listas.

Sin embargo, dentro del mismo universo peronista se sumó el Partido del Trabajo y la Equidad (ParTE), que competirá también y propone a Lucía Iáñez como candidata a diputada provincial, acompañada también por Resa en concejales. Aunque coinciden en nombres, el armado se presenta de forma paralela a la estructura principal, apelando a un electorado crítico del PJ tradicional y en búsqueda de otras referencias internas.

Por fuera del peronismo, la Izquierda tendrá varias opciones. La Organización Socialista de los Trabajadores llevará como primer candidato a concejal a Eric Simonetti, con una propuesta centrada en lo local. A su vez, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad confirmó a Laura Cano Kelly y Luana Simioni en sus principales lugares. Ambas listas buscan canalizar el descontento social con discursos de fuerte contenido anticapitalista y énfasis en las luchas sindicales y estudiantiles.

El espacio liberal de Javier Milei también tendrá presencia. La Libertad Avanza competirá en La Plata con Francisco Adorni como cabeza de lista seccional y Juan Pablo Allan, exsenador provincial y dirigente del PRO, como primer candidato a concejal. La alianza libertaria apuesta a repetir el caudal electoral que Milei obtuvo en 2023, aunque deberá sortear tensiones internas y el desgaste propio del oficialismo nacional.

En el centro del espectro político se ubica Somos Buenos Aires, una fuerza que agrupa a radicales, ex peronistas, dirigentes del GEN y la Coalición Cívica. Pablo Nicoletti encabezará la boleta de diputados, mientras que Leandro Bazze liderará la nómina para el Concejo Deliberante. Esta propuesta intenta captar al electorado desencantado tanto del gobierno nacional como de la oposición tradicional.

Soñar no cuesta nada: los otros deseos de también llegar al Palacio

Si bien las principales fuerzas políticas buscarán retener o ampliar sus bancas en el Concejo Deliberante y en la Cámara de Diputados bonaerense, una decena de espacios emergentes y minoritarios se lanzan a la contienda con aspiraciones de instalarse en la conversación pública y, por qué no, colgar sus placas en los pasillos del Palacio Municipal de calle 12.

Son espacios que, aunque con menores chances en los pronósticos, apuestan a la sorpresa, el corte de boleta y la creciente volatilidad del electorado. Entre la renovación, las propuestas alternativas y el descontento con las estructuras tradicionales, buscan hacerse un lugar en la escena platense.

Uno de los nombres que empieza a sonar en la periferia del mapa electoral es Facundo Zaldúa, al frente de Unión y Libertad, acompañado por Agustín Bocanegra. Con un perfil que mezcla juventud y crítica frontal a la “vieja política”, este espacio intenta captar el voto desencantado con las fuerzas mayoritarias. Son la suma entre el Partido Fe, el Partido Federal y Unión por Todos. Eran Unión Liberal, anteriormente Avanza Libertad pero tuvieron que cambiar tuvieron que cambiar su nombre dos veces.

En una línea similar, César Camacho de Salazar y Carolina Barros Schelotto -que fue diputada y referente del PRO- encabezan Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, con una propuesta centrada en la inclusión, el cooperativismo y la descentralización de los servicios municipales.

Por el lado de Es con vos, es con nosotros, se presentan Maximiliano Ibarra y Germán Infanti, con un discurso que busca anclarse en los barrios y fortalecer los clubes de base, como motores sociales de la Ciudad. Atrás de ellos están Partido Republicano Federal y Unión Popular Federal.

El partido Nuevos Aires, con Marcelo Peña y Agustín Schmidt a la cabeza, apunta a un electorado joven con un enfoque de planificación urbana moderna (siendo mezcla entre Unión, Renovación y Fe, referentes del PRO y algunos intendentes UCR), mientras que el sello Potencia (unión entre el MID y el partido UNIR), liderado por el exfuncionario naval Jorge Metz junto a Daniel Oyola, plantea un programa de gestión pública con énfasis en seguridad y transporte.

También hay espacios que apuntan más directamente a pelear lugares en la Legislatura provincial. Es el caso del Frente Patriota Federal, con Oscar Loyola como principal candidato a diputado bonaerense. Con un perfil nacionalista y conservador, busca marcar presencia en una elección atomizada. Lo que antes era Frente Patriota Bandera Vecinal, de Alejandro Biondini y Alberto Samid.

Desde la izquierda más dura, Política Obrera llevará en sus listas a Sergio Gómez de Saravia y Pablo Chanquet, con un discurso centrado en el clasismo, la denuncia al ajuste y la crítica tanto al gobierno nacional como a la oposición liberal.

Más inclinado al ideario liberal tradicional, Unión Liberal postula a Diana Zonaro y Ricardo Bayés, con propuestas ligadas a la baja de impuestos, la reforma del Estado y el impulso al comercio local. Son liberales no libertarios, que fueron obligados a cambiar su denominación desde La Libertad Avanza ya que eran "Avanza Libertad".

Otro espacio que intenta crecer desde la acción territorial es Construyendo Porvenir, uno de los nuevos y de linea peronista kicillofista, encabezado por Leopoldo Miglioranza y Karen Catalini, con una agenda que articula desarrollo social, urbanismo inclusivo y gestión transparente.

El Partido Libertario, uno de los fundadores de la época moderna y fue parte de la fundación de la coalición LLA, inscribió a José Campodónico y María José Estebanez, que buscan capitalizar el arrastre nacional del ideario liberal, con un fuerte discurso contra “la casta política” y el “Estado ineficiente”.

También aparecen en escena el Movimiento Avanzada Socialista -nuevo, con Manuela Castañeira a la cabeza-, con Facundo Díaz y Jaime Lasa Matteucci, de orientación trotskista, y el Partido Tiempo de Todos -vecinalista, con una década en Provincia-, que lleva en sus filas a Oscar Alvarenga y Verónica Michelli, con un planteo de recuperación del rol estatal y el tejido productivo local.

Finalmente, Valores Republicanos -también moderna y vecinalista-, con Enrique Otero y Néstor Rotela, presenta un perfil conservador republicano que busca seducir al electorado con consignas de orden, educación y familia.

 

Los partidos y sus primeros candidatos (Provincia - Ciudad)

 

  1. Fuerza Patria (Ariel Archanco y Sergio Resa)
  2. Partido del Trabajo y la Equidad (Lucía Iáñez y Sergio Resa)
  3. Organización Socialista de los Trabajadores (Eric Simonetti, solo concejales)
  4. Frente de Izquierda y de trabajadores - Unidad (Laura Cano Kelly y Luana Simioni)
  5. Somos Buenos Aires (Pablo Nicoletti y Leandro Bazze)
  6. La Libertad Avanza (Juan Esteban Osaba y Juan Pablo Allan)
  7. Unión y Libertad (Facundo Zaldúa y Agustín Bocanegra)
  8. Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social (César Camacho de Salazar)
  9. Es con vos, es con nosotros (Maximiliano Ibarra y Germán Infanti)
  10. Nuevos Aires (Marcelo Peña y Agustín Schmidt)
  11. Potencia (Jorge Metz y Daniel Oyola)
  12. Frente Patriota Federal (Oscar Loyola, solo diputados)
  13. Política Obrera (Sergio Gómez de Saravia y Pablo Chanquet)
  14. Unión Liberal (Diana Zonaro y Ricardo Bayés)
  15. Construyendo Porvenir (Leopoldo Miglioranza y Karen Catalini)
  16. Partido Libertario (José Campodónico y María José Estebanez)
  17. Partido Movimiento Avanzada Socialista (Facundo Díaz y Jaime Lasa Matteucci)
  18. Partido Tiempo de Todos (Oscar Alvarenga y Verónica Michelli)
  19. Valores Republicanos (Enrique Otero y Néstor Rotela)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla