Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Según un informe estadístico de la UNLP

En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos

En 2013, antes de que se eliminara el examen de admisión, los nuevos inscriptos apenas superaban los 1.600 y los egresados eran 1.075; en 2023, ya sin restricciones, se anotaron cerca de 8.000, con 631 recibidos

En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
20 de Julio de 2025 | 04:07
Edición impresa

Con poco más de 116 mil estudiantes y casi 33 mil ingresantes promedio por ciclo académico, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) egresan cada año -algunos más, otros menos- 6.499 alumnos. Los datos se desprenden del Anuario Estadístico 2023 (último disponible) que publicó días atrás la Secretaría de Asuntos Académicos del Rectorado.

De allí surge un primer dato notorio: mientras la cantidad de ingresantes por año creció un 54% entre 2013 y 2023 (pasó de 21.374 a 32.859), la casa de estudios sumó apenas un 7% de graduados por ciclo académico (eran 6.094 en 2013 y 6499 en 2023). En tanto que el número total de estudiantes varió en el período en un 6% (de 109.803 a 116.182).

Un caso que sobresale en ese lapso es el de la Facultad de Ciencias Médicas, que en 2013 (antes de que se eliminara el examen de admisión) recibía a poco más de 1.600 nuevos inscriptos (entre las cinco carreras que se dictan en Medicina), pero que a partir de 2015 -con la modificación de la Ley de Educación Superior que impuso el ingreso irrestricto- experimentó un salto brusco en la cantidad de aspirantes y ya para 2023 había anotado a unos 8.000, convirtiéndose por lejos en la unidad académica más populosa de la UNLP, con unos 22 mil estudiantes totales. El fenómeno hizo que en la década analizada el porcentaje de ingresantes por año en Medicina se incrementara en casi un 500%, mientras que por el contrario el número de graduados caía en más del 40% (1.075 en 2013; 631 en 2023).

La masividad de las cursadas -que afecta sobre todo a los primeros años de la carrera- ha resentido la calidad de la enseñanza, algo por lo que han reclamado alumnos, graduados y profesores. Entre estos últimos, varios se vieron obligados a renunciar por lo insostenible de la situación.

También son pocos los estudiantes que en la Facultad ubicada en 60 y 120 se reciben en el “tiempo teórico” de 6 años: si se toman como base los 3.544 ingresantes del año 2017 y se los compara con los 631 egresados en 2023, esa relación da menos del 18%, por debajo del 25% promedio que se gradúan en el tiempo esperado en toda la UNLP. Un porcentaje que, en cualquier caso, también resulta bajo. En el otro extremo, se destaca la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, donde el porcentaje de quienes egresan al cabo de cinco años supera el 60%, muy por encima del promedio.

Extranjeros

Más adelante, el informe estadístico de la UNLP dedica un capítulo a los extranjeros, que representan el 11% de la población universitaria. La mayoría son ecuatorianos, brasileños, colombianos y peruanos que eligen estudiar en La Plata no solo por la gratuidad (en sus países de origen el arancel académico es muy costoso) o por tener aquí un costo de vida más económico (por ejemplo, el comedor universitario, subvencionado en más de un 60% por la UNLP, les ofrece almuerzo o cena por poco más de US$1,5 diarios) sino, sobre todo, porque acá no se les toma el examen de ingreso que en cambio sí se les exige allí. Un caso curioso es el de los ecuatorianos, muchos de los cuales una vez graduados regresan a ejercer a su patria.

De nuevo, el porcentaje de extranjeros es ampliamente mayor en Medicina, con 32% de estudiantes oriundos de otros países sobre la matrícula total de la Facultad, pero que en el caso de los ingresantes trepaba en 2023 al 40%, con solo un 6% de graduados no argentinos. En números totales, hace dos años ingresaron a Medicina 3.094 alumnos de otros países y se recibieron 36.

Más allá de las particularidades del caso platense, lo que ocurre con los extranjeros y Medicina no se circunscribe solo a la UNLP y se replica también en otras casas de estudio como la Universidad de Buenos Aires (UBA), aunque allí los ingresantes deben pasar por el tamiz del Ciclo Común Básico (CBC) que en la Universidad local no existe.

La gratuidad, el ingreso irrestricto y menú diario por US$1,5 atraen a los extranjeros

Este año, la Secretaría de Educación de la Nación publicó la Síntesis de Información Universitaria 2023-2024 en la que dedicó un capítulo especial a la “concentración de extranjeros en Medicina”, evidencia del atractivo que genera esta carrera en los estudiantes de otros países. Sobre todo a partir de 2015, cuando se quitó el examen de ingreso y empezó a registrarse un crecimiento sostenido en la cantidad de inmigrantes que continúa hasta hoy.

De acuerdo a los datos oficiales, en el país la población académica de extranjeros creció un 110% entre 2015 y 2023 (pasó de 51.714 a 108.889). El salto fue mayor en las instituciones estatales, con un 135,2% más de inmigrantes (35.202 en 2015 contra 82.797 en 2023). En las privadas, la variación fue del 58% (16.512 frente a 26.092). Aunque ese documento no discrimina por universidades ni facultades, sí se advierte que 3 de cada 10 estudiantes que siguen la carrera de Medicina en el país son extranjeros.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla