
Elecciones legislativas: el peronismo selló sus listas y prepara la batalla bonaerense
Elecciones legislativas: el peronismo selló sus listas y prepara la batalla bonaerense
Elecciones 2025 en Provincia: todos los candidatos a legisladores, sección por sección
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
La Junta Electoral prorrogó el cierre de listas hasta el lunes
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
La agenda del domingo a puro fútbol: partidos, horarios y tv
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo 20 de julio
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
El discreto festejo de cumpleaños que la China Suárez le hizo a su hija Rufina
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este domingo 20 de julio
Mirtha Legrand recibió en su mesa a una diva para hacer las pases y recuperar la amistad
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Castañeda
Alejandro Castañeda
Los chicos juegan poco. La pantalla es el único cuento que los atrapa y no los suelta. Lo producido es la marca social de estos días. Todo tiene que ser guionado, hasta el descanso. La espontaneidad viene claudicando frente a la tropa de expertos en cualquier cosa. Los influencer viven adoctrinando y se apela a los coach hasta para inflar los globos. Sin planificación, casi nada parece ser posible. Y en cualquier momento aparecerán los animadores de pijamadas.
Hoy, las vacaciones de invierno, que antes eran nada más y nada menos que una tregua para recuperar travesuras, ratos libres y amigos, han pasado a ser parte esencial de un cronograma de ofertas que merodea entre lo placentero y lo trabajoso. Alguna vez fueron dos semanas sin cuadernos ni horarios que se disfrutaba entre la calma y la vagancia.
El receso estaba hecho de una sustancia descansada, sin deberes, una tregua que se gozaba porque no obligaba a nada. Las risas se prolongaban, la noche era más larga, el despertador se llamaba a sosiego y no había padres ni convites capaces de alterar un receso que mezclaba el juego, la imaginación y el reposo. El mejor programa era no tener ninguno. Eran vacaciones de verdad, de las de levantarse tarde, deambular, leer una historieta, jugar con amigos y dejar que la pelota y las muñecas hicieran su parte. Los chiches de antes se rompían de tanto usarlos, los de ahora se aburren porque sus dueños los abandonan intactos. Los padres no sentían culpa por dejarte solo y decir que no. Era una pausa bienhechora que se escribía en minúscula.
“Esas horas llenas de todo en las que no hacías nada”, como dijo el español José Luis Sastre. No como ahora, que las vacaciones de invierno son un descanso agotador, con citas costosas y estrictas que tienen algo de compromiso insalvable. Una exigencia para esa infantería de progenitores que se preocupan si ven aburrirse al crío. ¿Estarán pensando cosas raras? Para los papis, la bendita fiaca es un síntoma más que una elección.
Ya sé, la calle no ayuda, la ciudad hoy no contiene a los chicos, los acecha. El dejarse estar se ha convertido en un desafío y aquella sana vagancia se ha vuelto riesgosa. Por eso las vacaciones terminaron siendo, para mamá y papá, una fastidiosa faena que obliga a replantear el fixture hogareño, a tener que pedir ayuda a media parentela y a sacar cuentas. Porque Caperucita, Cenicienta y las pantallitas cada vez son más caras. La oferta de atracciones es inmensa. Y allí van, con diarios en la mano y paciencia heroica, el ejército de madres, tías y abuelas, que hacen maravillas con el monedero y el horario para tratar de meter en una tarde la mayor cantidad de atracciones sin que le duela tanto al bolsillo. El plan es que los chicos no dejen de consumir, que no pierdan tiempo haciendo nada, que no paren de ver dibujos, catástrofes, payasos, explosiones o ir a grandes recitales. Algunos padres creen que las vacaciones son una inversión insoslayable. Y que tienen que gastar mucho para que se los quiera mejor.
El celu es un parque de atracciones al que los chicos no renuncian por nada del mundo
LE PUEDE INTERESAR
“Conejo Blanco”: una de vivos y ladrones en 3 y 68
LE PUEDE INTERESAR
Festival inaugural en el Pasaje Dardo Rocha
Todo está programado, hasta lo sorpresivo. Poco queda de aquellas vacaciones que se vivían como un transcurrir sin urgencias. Hoy nadie les enseña que se puede jugar sin celulares y que “hay que saber aburrirse”, como dice el príncipe de El Gatopardo. Los chicos, tiesos y glotones, dejan que los que salten, se divierten y se ensucien, sean los personajes del celu, pero no ellos. El móvil es un parque de atracciones al que no renuncian por nada del mundo. Ya no son más protagonistas, son espectadores. Los nenes acaban siendo sólo mirones de unas historias que los atraen pero los excluyen. Y hay tantos espectáculos, tanto tironeo a la hora de elegir programa, tantas atracciones virtuales, que más de uno se pregunta: ¿Por qué a las vacaciones las recargaron de deberes? ¿Por qué hay tanto temor al aburrimiento? ¿Por qué los padres terminan tan agotados? El aguinaldo real se lo llevan los monstruos virtuales. ¿No habremos despojado a los chicos de la buena costumbre de jugar entre ellos y descansar? La queja del viejo Saul Bellow, “El mundo está demasiado encima de nosotros”, podría hacerla suya más de un nenito.
Hay algo indudable: después del estrés vacacional, habría que darle licencia a toda la familia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí