Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Elecciones en la Provincia, una contienda con 8 campos de batalla: lo que hay que saber

El 7 de septiembre los bonaerenses elegirán a sus representantes en la Legislatura. Se renueva la mitad de las bancas de ambas cámaras. Tres grandes frentes y lo que pone en juego cada uno de los ocho distritos electorales 

Elecciones en la Provincia, una contienda con 8 campos de batalla: lo que hay que saber
19 de Julio de 2025 | 08:10

Escuchar esta nota

La provincia de Buenos Aires vivirá el 7 de septiembre una jornada electoral sin precedentes en sus 42 años de democracia. Por primera vez, se elegirán legisladores provinciales en una contienda separada de los comicios nacionales, una decisión del gobernador Axel Kicillof que se traduce en ocho elecciones en una.

A diferencia de las elecciones nacionales de octubre, se utilizará la tradicional "lista sábana", donde los votantes encontrarán en el cuarto oscuro las listas partidarias de diputados o senadores provinciales pegadas a las de concejales y consejeros escolares de cada municipio.

Este formato podría generar una doble lectura tras el escrutinio: por un lado, qué frente político obtuvo más votos en la provincia (relevante políticamente); y por otro, quién consiguió más bancas (fundamental para la gobernabilidad). 

Es importante destacar que el reparto de escaños no es proporcional al número de electores por sección. Las secciones Primera y Tercera, que comprenden el conurbano y suman el 71% del padrón, solo representan el 37% de las bancas en juego.

Los protagonistas y lo que está en juego

El Frente Patria (que nuclea a la mayoría de las facciones del peronismo) y el el frente de La Libertad Avanza (que agrupa al mileísmo y al PRO) serán los principales contendientes. Una tercera opción es Somos Buenos Aires, que integra a la UCR, peronistas disidentes, la Coalición Cívica y otros partidos de centro.

Con 14 millones de electores habilitados (casi el 40% del total nacional), estas elecciones no solo definirán la gobernabilidad de Kicillof sino que también servirán como el último gran test antes de las legislativas nacionales de octubre, que marcarán la segunda mitad del mandato de Javier Milei.

La Provincia de las ocho secciones electorales

La provincia de Buenos Aires se divide en ocho secciones electorales, que agrupan municipios y funcionan como distritos independientes para elegir a los legisladores provinciales. Cada sección tiene asignada por ley una cantidad fija de diputados y senadores:

Primera Sección Electoral: Ubicada en el norte y oeste del Gran Buenos Aires.

Segunda Sección Electoral: Abarca el noreste de la provincia.

Tercera Sección Electoral: Comprende el sur del Gran Buenos Aires.

Cuarta Sección Electoral: Situada en el centro-oeste provincial.

Quinta Sección Electoral: Corresponde al centro-este de la provincia, incluyendo la costa atlántica.

Sexta Sección Electoral: Ocupa el sur y suroeste bonaerense.

Séptima Sección Electoral: Se encuentra en el centro de la provincia.

Octava Sección Electoral: Corresponde a la ciudad de La Plata, capital provincial.

El 71,2% del padrón está distribuido en solo dos de estas secciones: la Primera y la Tercera. Ninguna de las demás circunscripciones representa más del 10% del padrón.

Lo que se juega en la Legislatura

La Legislatura provincial es bicameral, con 92 diputados y 46 senadores. Este año se renueva la mitad de sus miembros: 46 diputados (de las secciones 2, 3, 6 y 8) y 23 senadores (de las secciones 1, 4, 5 y 7). La votación permitirá el corte de boleta, es decir, votar legisladores de un partido y concejales de otro.

Actualmente, el oficialismo peronista es la primera minoría en ambas cámaras. La fragmentación de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza ha llevado a que toda votación requiera acuerdos entre bloques. El oficialismo es el que arriesga la mayor cantidad de bancas, mientras que La Libertad Avanza busca ampliar su presencia gracias a su alianza con el PRO.

La desproporción en el peso de cada sección en la Legislatura es un tema clave. Las secciones más pobladas, como la Primera y la Tercera, necesitan muchos más votos para obtener una banca que las secciones menos pobladas, reflejando un esquema de representación que no se ha actualizado con el crecimiento demográfico.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla