

Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Productores, exportadores y autoridades analizaron el impacto de la norma UE 1115/2023 y destacaron la plataforma VISEC como herramienta clave, aunque persisten críticas por la segregación física.
Escuchar esta nota
En una reunión virtual convocada por el Instituto de Capacitación Agropecuaria (Incagro), especialistas del sector agroindustrial argentino analizaron el impacto del Reglamento 1115/2023, aprobado por la Unión Europea en 2023, que exige que productos como la soja y la carne provengan de áreas “libres de deforestación” para ingresar al mercado europeo. El encuentro se realizó en Argentina en 2024 y contó con la participación de Viki Lövenberg, consejera de la Delegación de la UE en el país; Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC; Fernando Rivara, titular de la Federación de Acopiadores, y Raúl Dente, presidente de Incagro, quien ofició de moderador.
La normativa europea debía entrar en vigencia el 1° de enero de 2024, pero tras la oposición de países sudamericanos exportadores, su aplicación fue postergada hasta la misma fecha de 2026. El principal cuestionamiento es que Europa impone criterios propios para definir qué se considera deforestación, sin contemplar las leyes locales, y exige niveles de certificación que actores del sector consideran difíciles de cumplir.
Uno de los mayores desafíos es la necesidad de segregar físicamente los granos certificados de aquellos que no lo están, algo complejo de implementar. Para responder a estas exigencias, Argentina desarrolló la plataforma VISEC, una herramienta gratuita que permite cumplir con los requisitos europeos.
Durante el encuentro, Lövenberg explicó que el reglamento busca frenar el cambio climático y responde a una demanda social de mayor conciencia ambiental. Señaló que la norma forma parte del Pacto Verde Europeo y se aplica tanto a productos europeos como importados.
Las tres condiciones centrales del reglamento son: estar libres de deforestación desde el 31 de diciembre de 2020, cumplir con la legislación del país productor y contar con una declaración de debida diligencia firmada por el operador europeo. “Esto no es una prohibición. Se basa en definiciones internacionales, principalmente de la FAO”, subrayó Lövenberg, quien destacó que la exigencia de geolocalización de parcelas mejora la trazabilidad y podría ser una oportunidad para Argentina.
Por su parte, Idígoras valoró la plataforma VISEC y su capacidad para garantizar trazabilidad confiable. Explicó que el sistema se apoya en registros como el RENSPA y la Carta de Porte, lo que permite seguir el recorrido de los productos desde el establecimiento hasta el puerto. “Desde CIARA-CEC alentamos claramente a todos los actores de la cadena a que se sumen. Es una plataforma transparente, de libre acceso”, indicó. Sin embargo, advirtió que la segregación física es “el tema de mayor dificultad práctica, de mayor esfuerzo económico y con cierta irracionalidad de implementación”.
Fernando Rivara fue aún más crítico con esta exigencia: “Es tan ridículo como pretender que los bancos separen los billetes según el barrio donde vive cada depositante”. Alertó que la segregación podría generar efectos ambientales adversos, como un mayor uso de gasoil para secar granos, lo que aumentaría el calentamiento global: “Para bajar un punto de humedad en un camión de 30 toneladas, tengo que consumir 75 litros de gasoil”.
Rivara pidió una alternativa más simple y destacó que el país ha trabajado activamente en la elaboración de un protocolo confiable. “El VISEC tomó el desafío y hoy podemos presentar un protocolo absolutamente confiable. La certificación es una garantía”, concluyó.
El debate dejó en evidencia que, si bien hay consenso sobre la importancia de combatir la deforestación, la efectividad de la norma europea dependerá de su implementación concreta y de la capacidad del sistema productivo argentino para adaptarse, especialmente frente al complejo tema de la segregación física.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí