
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sergio Pomares
spomares@eldia.com
Escuchar esta nota
Hay colores que trascienden el tiempo. El celeste y blanco de la bandera flameando en lo alto no solo simboliza la libertad de una nación, sino también late en las canchas, en cada camiseta, en cada grito de gol que une al país. Este 20 de junio, Día de la Bandera, es una oportunidad única para recordar cómo esos colores patrios se hicieron carne también en el fútbol argentino, mucho antes de que la Selección Nacional los llevara al mundo.
La celeste y blanca flamea en las plazas, escarapelas y edificiones gubernamentales. Celeste y blanco, los colores de la bandera, los que tiemblan en cada esquina de la historia nacional. Pero hay otra bandera, hecha de tela, sudor y gambeta, que también vibra más allá de cada 20 de junio: la que se usa en el pecho, la que representan clubes y jugadores, la que viste a la Selección Argentina. Lo que pocos saben es que esos colores llegaron a la camiseta muchos años antes de que la AFA lo estableciera oficialmente. Y que su origen está en clubes pioneros, de espíritu criollo, como Atlético Tucumán, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentino de Quilmes y Racing Club.
La primera vez documentada en que un equipo argentino utilizó una camiseta celeste y blanca a franjas verticales fue el 9 de julio de 1903, día patrio por excelencia. Ese día, Atlético Tucumán —recién fundado— enfrentó al Club Atlético Salteño (hoy Gimnasia y Tiro de Salta) y lo venció 3 a 1. Inspirado por el espíritu del primer centenario del país que se aproximaba, Tomás Barber, secretario del club, propuso adoptar esos colores como gesto identitario. Así, el Decano tucumano se convirtió en el primer equipo en usar los colores de la bandera nacional en una camiseta de fútbol en Argentina, según lo certificó en 2003 el CIHF (Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol). En aquel entonces, las camisetas eran camisas tipo polo, como dictaba la costumbre heredada del deporte inglés.
Mientras tanto, a más de mil kilómetros, Gimnasia y Esgrima La Plata comenzaba su historia futbolera con el mismo orgullo celeste y blanco. En 1903 y 1904, cuando aún no participaba oficialmente en torneos y a más de 15 años de su fundación, el Lobo utilizaba una camiseta a rayas verticales celestes y blancas, como tributo explícito a la República Argentina. En esos años, el club jugaba partidos amistosos o de práctica ante marineros extranjeros y equipos locales, utilizando la Plaza de Juegos Atléticos en Avenida 1 y 47.
En 1905, con su afiliación a la Argentine Football Association y su ingreso en la Tercera división, cambió el celeste por azul, manteniendo las franjas verticales, los pantalones y medias blancos. La modificación —según crónicas de época— respondió a la necesidad de diferenciarse de Racing, que también usaba celeste y blanco. Así se forjó la base de la camiseta azul y blanca que más tarde sería emblemática para Gimnasia. El Lobo, además, escribió una página histórica ese año al enfrentar a River Plate en un memorable 10–1.
En 1910, el club estableció oficialmente su camiseta blanca con una franja azul central, en sintonía con el diseño de su escudo. Pero fue en 1916, en su debut en Primera División, cuando estrenó esa casaca por primera vez. El debut se produjo el 26 de marzo, en una goleada 4–0 ante San Lorenzo. El primer capitán en lucir la camiseta blanca con franja azul fue Ricardo Naón, hermano del histórico goleador Arturo Naón.
Argentino de Quilmes: el primer club criollo, allá por 1908
El Mate, fundado con fuerte espíritu criollo y en contraposición a clubes con influencias británicas, fue otro pionero en portar los colores patrios. En 1908, Argentino de Quilmes vestía una camiseta a rayas verticales celestes y blancas, compuesta por cinco bastones. Fue el primer club de Primera División en utilizar esos colores en un torneo oficial.
Cuando Racing Club ascendió a Primera en 1910, aún vestía camiseta azul con franja horizontal blanca, similar a lo que hoy es la alternativa de Gimnasia. Ese mismo año —en coincidencia con el centenario de la Revolución de Mayo— el directivo Pedro Werner propuso adoptar los colores de la bandera nacional. La decisión incluyó una muestra de respeto y buen trato institucional: fueron hasta Quilmes a pedirle permiso a Argentino para usar una camiseta similar. El Mate accedió, con una condición: debía tener siete bastones, más delgados, para no ser idénticas.
Racing estrenó la camiseta albiceleste en 1913 y comenzó una etapa de dominio futbolístico que lo consagró como “La Academia”, con siete títulos consecutivos entre ese año y 1919. Aunque algunos historiadores sugieren que la Selección adoptó sus colores por influencia de Racing, los datos cronológicos muestran lo contrario: la celeste y blanca ya estaba en el país desde una década antes.
¿Y la selección?
La camiseta del equipo nacional tuvo su evolución propia. En su primer partido internacional, el 17 de mayo de 1901 frente a Uruguay, la Selección Argentina jugó de blanco. En agosto de 1908, por la Copa Lipton, utilizó por primera vez una camiseta celeste con bastones blancos, y en 1910, adoptó oficialmente el diseño albiceleste para representar al país, en coincidencia con el centenario.
En 1908, antes de oficializarla, un combinado argentino jugó con camisetas rayadas celestes y blancas que habían sido compradas en Gath & Chaves, un gran almacén de la época. Dos años más tarde, el 1º de julio de 1912, la Asociación Argentina de Football fue afiliada a la FIFA durante el congreso en Estocolmo, marcando el inicio del camino formal del fútbol nacional en el plano internacional.
Celeste y blanco: del símbolo a la identidad
En el Día de la Bandera, el repaso de esta historia recuerda que la identidad no siempre nace desde arriba. A veces, surge desde los clubes, desde los barrios, desde los que pateaban la pelota en el barro pero soñaban con representar a la patria. El celeste y blanco no llegó a la Selección por decreto: llegó por decisión, por sentimiento, por una Argentina que buscaba mirarse a sí misma en la camiseta.
Atlético Tucumán, Gimnasia, Argentino de Quilmes, Racing. La historia de esos colores no pertenece a un solo club ni a una sola figura: es un legado compartido, tejido con goles, partidos y amor por la patria.
Hoy, la bandera flamea en lo alto. Y también late en cada camiseta celeste y blanca que entra a una cancha, como eco de aquellos primeros pasos que el fútbol argentino dio, vestido de patria.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9722 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí