

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Manuel García Arias
eleconomista.com.ar
La oposición no peronista en Argentina ha tenido históricamente dificultades para construir una identidad propia, más allá de su rol como alternativa al peronismo. Ni la UCR post-2001 ni el PRO post-2019 han logrado articular un proyecto de largo plazo con contenido propio que exceda la crítica al peronismo. Esta debilidad programática hace que, cada cierto tiempo, una nueva fuerza ocupe ese espacio con un lenguaje renovado, pero sobre una base de insatisfacción acumulada.
Durante más de una década, gran parte de la política argentina se organizó en torno a una figura central: Cristina Fernández de Kirchner. Tanto sus seguidores como sus detractores la convirtieron en eje y espejo de sus propias identidades políticas. Para el peronismo, fue símbolo de liderazgo, poder popular y confrontación con los poderes concentrados. Para la oposición, Cristina fue el demonio perfecto: la encarnación de la corrupción, el autoritarismo y el populismo. El fantasma que asusta a las clases medias, que permite sostener la narrativa del “ellos o nosotros”.
Ahora, tras su condena firme y la inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida, se abre un escenario inédito: la imposibilidad concreta de que vuelva a ser candidata sugiere el cierre de una etapa. Y deja en evidencia un vacío que interpela directamente a toda la oposición no peronista: Juntos por el Cambio, el PRO, la UCR, La Libertad Avanza, y otros espacios menores que hicieron del antikirchnerismo su principal bandera.
¿Qué va a hacer ahora esa oposición que construyó su relato casi exclusivamente en función de Cristina? La pregunta no es menor. Porque mientras el peronismo supo mutar, reinventarse, fracturarse o reorganizarse en nuevas expresiones, buena parte del arco opositor mantuvo una línea más rígida: su razón de ser era evitar el regreso del kirchnerismo. Sin Cristina en el centro del ring, ¿quién ocupará ahora ese lugar simbólico que organiza el antagonismo? ¿El nuevo demonio será Axel Kicillof? ¿O quizás La Cámpora como abstracción que todo lo contamina?
La estrategia de polarización permanente ha dado sus frutos electorales. Pero también ha generado una dependencia discursiva riesgosa. Cuando el enemigo se esfuma o se debilita, ¿qué queda? ¿Hay un proyecto real para gobernar o solo una identidad basada en el rechazo al otro?
LE PUEDE INTERESAR
Europa necesitada litio... y de América Latina
LE PUEDE INTERESAR
Alerta en el país por la aparición de brotes de sarampión
Esta situación también abre otra puerta: ¿puede la oposición reinventarse desde un proyecto propio, con propuestas que vayan más allá del repudio al pasado? ¿Puede generar una narrativa que no dependa del miedo sino de la esperanza?
La historia política argentina tiene ciclos muy marcados. Hoy, estamos ante el cierre de uno. Y el desafío no es solo para quienes lloran o celebran la caída de Cristina, sino para todos los actores que deberán aprender a pensar el país sin su sombra tutelar.
Porque si todo fue Cristina, si todo giró alrededor de ella, su ausencia no sólo marca el fin de una época: marca también el inicio de una profunda crisis de sentido para una oposición que, hasta ahora, supo más combatir que construir.
“La imposibilidad concreta de que vuelva a ser candidata sugiere el cierre de una etapa”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí