

Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Cuando José Sosa casi queda libre de Estudiantes: la desconocida historia previo a su debut en 2002
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Un misterioso pero al mismo tiempo conveniente episodio de inseguridad se habría registrado en una de las firmas farmacéuticas involucradas en el escándalo del fentanilo contaminado, que provocó la muerte de -se presume- 15 pacientes internados en hospitales de La Plata y Rosario.
Según pudo fuentes judiciales y policiales, contaron que el 11 de mayo de este año, cuando la ANMAT ya tenía indicios de una grave contaminación entre enfermos tratados con este fuerte anestésico, un empleado de seguridad del laboratorio HLB Pharma -que proveyó el insumo a los centros de salud afectados- denunció un acto de “intrusismo” en una oficina clave de esa compañía.
A las 17.30 de ese día, un llamado al 911 alertó sobre una “vandalización” ocurrida en un sector del complejo ubicado en la calle Tomkinson al 2054, en San Isidro. Personal de la comisaría 7ma. de Las Lomas, en ese distrito del norte del conurbano, se presentó en el lugar y constató “gran desorden y roturas de equipos, materiales y objetos”. Los oficiales instruyeron un acta y elevaron el expediente a la Justicia. Ingresó a una fiscalía dedicada a delitos cometidos por “autores ignorados”. Y no tuvo demasiado movimiento.
Pero resultó un ataque quirúrgico. En un sector clave del edificio que contiene las oficinas administrativas y técnicas de esa empresa que produce medicamentos y que ahora está suspendida por ANMAT.
Parece demasiado preciso para ser una casualidad. El 2 de mayo pasado El Hospital Italiano platense, advirtió a la ANMAT sobre el brote de neumonía por posible “contaminación cruzada” con una partida de fentanilo. Detectó que tenían las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, que no formaban parte de las colonias habituales contra las que luchaba ese centro asistencial.
LE PUEDE INTERESAR
“Muy perverso”: la carta que dejó la mujer que habría matado a toda su familia en Villa Crespo
LE PUEDE INTERESAR
El drama vial y otro fatal desenlace en la Región
La sospecha era que podría haber sido consecuencia de un mal manejo en la elaboración del medicamento a base del opiáceo sintético. Apuntaron contra los proveedores de ese fármaco. La lupa cayó en HBL Pharma y en el laboratorio Ramallo, asociados en la fabricación de fentanilo hospitalario.
HLB pertenece al empresario Ariel García Furfaro, actual socio del sindicalista Víctor Santa María. Ramallo es propiedad de Ariel Salinas, cuestionado por su presunta participación en el caso que se conoció como "la mafia de los medicamentos". También fue dueño del laboratorio Apolo, una empresa rosarina en la que ocurrió una explosión hace casi 10 años, atribuida a las malas condiciones del lugar.
La ANMAT primero ordenó retirar los lotes donde se detectó la anomalía y luego -el 13 de mayo- suspendió la habilitación de los laboratorios. Dos días después, la Justicia Federal de La Plata ordenó allanamientos en los establecimientos cuestionados y en la droguería Nueva Era, encargada de la distribución del producto medicinal.
Pero antes de esas acciones habría ocurrido el extraño episodio que ahora se conoce, lo que podría resultar un elemento trascendente para la investigación que intenta dilucidar la secuencia de irregularidades.
De acuerdo con la información a la que accedió Clarín, en ese episodio de “robo” y “vandalización” los intrusos destruyeron el área de Garantía de Calidad de HLB. Es donde se asienta la documentación relacionada con la elaboración de los lotes de productos fabricados y otros procedimientos de resguardo que son exigidos por los organismos de control.
Además, según constaría en el expediente que tiene a su cargo el juez Ernesto Kreplak, desapareció la caja fuerte donde estaban las copias de seguridad de las cámaras internas. Varias semanas de filmaciones de todos los movimientos del laboratorio ahora ya no se pueden revisar.
El sitio atacado por desconocidos es la oficina de Garantía de Calidad que está en el segundo piso del edificio de la calle Tomkinshon. Allí también funciona el área de Informática. Ocupa unos 20 metros por 6 metros con seis compartimentos que dividen varias oficinas. Además funciona el Archivo de Garantías y trabaja el personal de esas áreas con sus respectivas máquinas y equipos.
Qué se llevaron en el "ataque"
Un informante que conoce el mecanismo de funcionamiento de la compañía explicó a Clarín que en las cajas de seguridad que desaparecieron se guardan -además de las filmaciones- los archivos del “batch record”, de HLB. Se llama así al registro de lote, que es una documentación protocolizada que detalla cada paso de la fabricación, envasado y pruebas de un lote específico de medicamento. Esos reportes perdidos podrían corresponder a los de los lotes contaminados. El experto consultado explicó que el laboratorio asociado, Ramallo, debería tener otro “batch record” porque la elaboración era conjunta.
Para llegar a ese sitio, los “ladrones” tuvieron que atravesar el portón principal de la entrada que da a la calle Tompkinson y recorrer varios metros hasta alcanzar la escalera que los llevó a la planta superior.
Fuentes del caso aseguraron que además de las irregularidades en la manipulación de drogas y compuestos -constatados por ANMAT- este laboratorio tendría ciertas “filtraciones” en seguridad. Hasta diciembre de 2024, la firma contrataba personal de la Policía Bonaerense (a través de las denominadas Polad -policía adicional) para vigilar el predio.
Pero en diciembre habrían asignado a un grupo de agentes de la misma firma como “custodios”. Estas compañías “están obligadas a tener seguridad privada o estatal porque en su interior hay anestésicos y psicotrópicos. Es una exigencia de la ANMAT para su funcionamiento”, explicaron.
La causa por el fentanilo adulterado aún está en pleno proceso de recolección de pruebas. Esta semana el Boletín Epidemiológico Nacional que elabora el Ministerio de Salud de la Nación informó que, al 16 de mayo, contabilizan 66 pacientes con presunta infección por fentanilo no estéril: 55 están confirmados y 12 clasifican como "sospechosos". "El grupo más afectado fue el de sexo masculino, de 45 a 64 años de edad", aclara el informe.
Por último, cabe recordar que en el hospital Italiano de La Plata murieron 14 personas y no 9 como se creía en un principio. Y que las víctimas fatales serían 15, si se confirma que la muerte de una persona que, como las anteriores, estaba internada en terapia intensiva pero en Rosario, Santa Fe. Murió por una o las dos bacterias detectadas en las ampollas de fentanilo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí