
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Ayelén Paleo desesperada por su mamá, detenida en La Plata: “Injusto y desproporcionado”
Advertencia de Trump por Bad Bunny: desplegará agentes migratorios en el Super Bowl
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Racing y River, a cara o cruz en la Copa Argentina: hora, formaciones y TV
Operativo de saturación en Tolosa: identificaron a casi 90 personas y más de 50 vehículos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ignacio Rosenfeld
eleconomista.com.ar
En el marco del anuncio de la -tan ansiada- salida del “cepo cambiario” el gobierno estableció ciertos parámetros que pueden hacer recordar a la experiencia inglesa de principios de la década del ‘90. Más precisamente, el “sistema de bandas” de flotación del tipo de cambio se asemeja al sistema de flotación sobre el cual fluctuaba la libra esterlina, antes de que fuera dinamitado en septiembre de 1992. Otros ejemplos de bandas cambiarias, entre muchos otros, fueron los empleados por Chile entre 1984 y 1999, y Colombia entre 1994 y 1999.
Repasando un poco la historia, en el año 1979 Europa estableció el “ERM” -Exchange Rate Mechanism- con el objeto de estabilizar los tipos de cambio de las monedas europeas y así prepararlas para la eventual adopción de una moneda común -el “Euro”-. Por su parte, el mecanismo también buscaba “armonizar” las tensiones económicas entre las principales economías de Europa, todo ello con miras a evitar la repetición de un escenario que propiciase un nuevo enfrentamiento como lo fueron las dos Guerras Mundiales -vale recordar que la Segunda se gestó en cierta medida a partir del gran descontento alemán luego de la fuerte depresión económica sufrida post sanciones de la Primera-. Por último, y en relación a lo que hace al eje del artículo, el ERM sólo permitía la intervención de los respectivos bancos centrales en caso de que las cotizaciones de las monedas se acercasen a los límites de las respectivas bandas cambiarias, cuyo margen de fluctuación estaba establecido en el orden del 2,25% -es decir, las monedas estaban sometidas a unas “bandas muy estrechas”-.
Como es habitual, en un principio Inglaterra rehusó formar parte del ERM -sus miembros originales fueron Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos-, accediendo recién en 1990 so pretexto del “compromiso de la primer ministro inglesa Margaret Thatcher para con el proceso de integración europeo”. No obstante, la verdadera razón por la cual Inglaterra finalmente solicitó formar parte del ERM radicó en la necesidad/esperanza de fortalecer su moneda y de beneficiarse de tasas de interés y de inflación más bajas -dentro de este contexto vale recordar que el marco alemán se había convertido en la moneda más estable y de referencia para el bloque europeo-.
Ahora bien, al unirse al ERM Inglaterra lo hizo bajo un tipo de cambio elevado -2,95 marcos alemanes por libra-, lo cual derivó en que sus exportaciones fueran menos competitivas, todo ello dentro de un contexto ya recesivo fruto de las duras políticas económicas implementadas por el gobierno conservador de Margaret Thatcher durante toda la década anterior. Esta contracción de las exportaciones, y por ende del PBI, profundizó la depresión económica de Inglaterra, aumentando como contrapartida la presión devaluatoria contra la libra esterlina, la cual rápida -y peligrosamente- se acercó a la banda inferior fijada en el marco del ERM . Atento a ello, a la aparente insostenibilidad de este escenario, rápidamente dos posiciones encontradas surgieron, respecto de lo cual sólo una podría prevalecer: a. Que el gobierno inglés adoptaría todas las medidas atinentes a mantener a la libra dentro de las bandas fijadas por el ERM -sin importar los efectos recesivos-, o b. Que el gobierno inglés eventualmente capitularía y se saldría del ERM. Ésta última era la posición de George Soros y su Quantum Fund, el cual para ese entonces contaba entre sus filas con un joven Stanley Drückenmiller -a la postre inversor legendario- y Scott Bessent -actual Secretario del Tesoro de EEUU-.
Yendo ahora al caso argentino, ¿se podría repetir esta historia? Por el momento resulta muy prematuro conjeturar pero ciertos datos explican que el camino sería distinto. En primer lugar, porque el país cuenta actualmente con superávit fiscal mientras que Inglaterra contaba con un elevado déficit, lo cual arrojaba mayor presión sobre el tipo de cambio. Segundo, el ajuste fiscal, la generación de incentivos y la recuperación de la actividad están derivando en un paulatino mayor ingreso de divisas mientras que Inglaterra conjugaba fuerte contracción de la actividad y de las exportaciones, acentuado especialmente con la entrada al ERM.
LE PUEDE INTERESAR
El presidente de Bolivia se bajó de la reelección
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Tercero, el acuerdo de Argentina con el FMI acaba de aportar unos 12.000 millones de dólares a las reservas del Banco Central -dentro de un programa global de 20.000 millones-, lo cual hace más creíble la sostenibilidad del sistema de bandas, mientras que Inglaterra sufría salida de capitales, debilitando en consecuencia su poder de fuego ante especuladores. Cuarto, y en relación a lo anterior, el sistema adoptado por el gobierno argentino establece bandas muchas más amplias que el sistema adoptado por Inglaterra -de $1.000 a $1.400 en el caso argentino (amplitud de 40% entre los extremos) vs. 2,25% de variación total en el caso británico-, por lo que el gobierno argentino cuenta con mucha más flexibilidad para contrarrestar los ataques especulativos y shocks externos, además de que las bandas argentinas son dinámicas al ajustarse mensualmente al 1% a diferencia de las bandas británicas que no se ajustaban.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí