
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Conmoción en Berisso: encontraron el cuerpo de un joven desaparecido en el Río de la Plata
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Sorpresiva denuncia a AFA y CONMEBOL por "doping colectivo" en Estudiantes - Flamengo
Un avión de la Fuerza Aérea parte a Perú para traer a Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Jueves primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ROSENDO FRAGA
Por ROSENDO FRAGA
El Congreso empieza a ser un ámbito políticamente riesgoso para el presidente Javier Milei. En el Senado, la oposición -parte del peronismo disidente, más senadores provinciales, radicales y el PRO- han alcanzado los treinta y ocho senadores necesarios para convocar una sesión que apruebe el proyecto de la llamada “ficha limpia”, por el cual nadie que tenga condena firme en segunda instancia en una causa de corrupción puede ser candidato a un cargo electoral nacional. El oficialismo había impedido en doce oportunidades el tratamiento del proyecto. Y más el rechazo con el sospechoso votos de los misioneros, esto viene generando en los últimos meses cierta imagen de la existencia de un pacto o acuerdo de la Casa Rosada con el kirchnerismo, ambos buscando que Cristina pueda ser candidata.
Ello se ve ratificado en la Provincia de Buenos Aires, donde el kirchnerismo y La Libertad Avanza también han coincidido en apoyar el restablecimiento de la reelección indefinida para intendentes. La vicepresidente Victoria Villarruel, independiente de la Casa Rosada, juega un rol propio en este tema. Mientras, en Diputados se intentaría tratar en Comisión el proyecto que baja la edad de punibilidad penal a catorce años. El Gobierno busca dar con ello una satisfacción al creciente reclamo por la inseguridad que se aumenta especialmente en el Gran Buenos Aires.
A todo esto, avanza el proceso electoral y ayer domingo se realizaron elecciones adelantadas encuatro provincias. En San Luis se estrenó el sistema de boleta única de papel. La Libertad Avanza no tuvo candidatos. El apoderado del partido, Santiago Viola, que no tiene cargo pero sí despacho en Casa Rosada, impidió a través de una cautelar que los delegados provinciales de la lista “Violeta” pudieran presentarse. Los dos senadores nacionales libertarios de la provincia, Bartolomé Abdala e Ivana Arrazcaeta, apoyaron la decisión. La competencia fue entre el gobernador Claudio Poggi, que se muestra afin a Milei, y su antecesor y antiguo jefe político, Alberto Rodríguez Saá.
En Jujuy, diversas listas dijeron representar al Presidente. Tres boletas -se votó con el sistema tradicional- llevaron impresa su cara, pero sólo una tuvo el respaldo de la Casa Rosada: la de Kevin Bayesti, que se alinea con el bloque libertario que encabeza el senador nacional Ezequiel Atauche. Hacia esta provincia y Salta viajaron en la campaña funcionarios e influencers de Santiago Caputo para apoyar a sus candidatos. Se trata de el “Gordo Dan”, Agustín Romo e Iñaki Gutiérrez. El gobernador Carlos Sadir tiene buen entendimiento con la Casa Rosada más allá de su enfrentamiento legislativo con los libertarios. El peronismo en este distrito está intervenido por Cristina Kirchner y fue dividido a esta elección.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, que también adelantó las elecciones, apoya al gobierno nacional a cambio de asistencia financiera. La prueba es que acompañó como candidata a la exsecretaria de Minería de Alberto Fernández, Claudia Royón, que formó parte también del gobierno de Milei en sus tiempos iniciales. El “outsider” Alfredo Olmedo -un candidato de centroderecha- se metió en la disputa.
En cuanto a Chaco, los libertarios fueron en alianza -única hasta a nivel país- con el gobernador Leandro Sdero, de origen radical.
LE PUEDE INTERESAR
Alemania, por el acuerdo con el Mercosur
LE PUEDE INTERESAR
La Región, con pocos patrulleros y muchos policías en escritorios
En cuanto a la capital federal, no se percibe un clima de campaña en los votantes. Los actos para la elección del 18 de mayo no tienen demasiado impacto ni repercusión. Las encuestas tampoco dan una orientación precisa y siguen mostrando tres tercios: el del kirchnerismo y sus aliados, que lleva como primer candidato a Leandro Santoro; el de La Libertad Avanza, que tiene a la cabeza al vocero presidencial Manuel Adorni; y la del PRO, que concurre con Silvia Lospennato como primera candidata. Se renuevan treinta bancas locales y ganará legisladores La Libertad Avanza, al no renovar ninguna banca.
Para el PRO es una elección decisiva. Si tras dieciocho años continuos de gobierno perdiera el distrito, sería una derrota significativa de proyección nacional. Para el kirchnerismo, ganar la elección sería una victoria importante a nivel país, porque mostraría que sigue siendo una alternativa vigente. Distintos candidatos restan votos a los tres mencionados: Juan Manuel Abal Medina a Santoro, Ramiro Marra a Adorni y Horacio Rodríguez Larreta a Lospennato. La Libertad Avanza y el PRO han buscado hacer público el respectivo apoyo que reciben tanto de Milei como de Macri, pero Santoro ha optado por plantearse como un proyecto local, evitando la vinculación con Cristina en su campaña.
Cabe señalar que la relación de la Casa Rosada con los gobernadores se ha debilitado en los últimos días y eso hace más difícil la relación con el Congreso. La competencia en Ciudad de Buenos Aires entre el PRO y La Libertad Avanza dificulta los intentos de alianza entre las dos fuerzas en otros distritos. En cuanto al peronismo, la relación entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof sigue siendo difícil y conflictiva, aunque intentan una lista de unidad que no parece fácil.
Pero la realidad es que la “casta política” como enemigo principal del Gobierno se ha ido diluyendo en los últimos meses por los contactos, diálogos e incluso alianzas establecidas por el oficialismo, que ahora pone al periodismo como el nuevo “enemigo principal”. No es una iniciativa original de Milei: es la misma que está utilizando Donald Trump en Estados Unidos. El presidente republicano anunció que llevará ante la Justicia a un periodista del New York Times y el libertario dijo que hará lo mismo con Carlos Pagni. Este conflicto se traduce también en medios tradicionales y redes sociales.
En conclusión: El Congreso, y en particular el Senado, muestra cierta disposición a aprobar proyectos que no sean impulsados por la Casa Rosada. Mientras, en Ciudad de Buenos Aires el resultado sigue incierto, con el electorado dividido en tres tercios, mientras que La Libertad Avanza y el PRO siguen viendo esta elección como una interna abierta de las derechas.
Las gestiones de unidad entre Milei y Macri se demoran y el peronismo en la Provincia de Buenos Aires no termina de definir su unidad, en momentos en que Milei pone al periodismo como la nueva “casta”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí