
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Colapinto ya corre en la primera práctica del Gran Premio de Singapur
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Filtran los famosos que estarán en Gran Hermano, Generación Dorada
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Presión con los dólares y el riesgo país sube y acaricia los 1300 puntos
Cumbre de intendentes con fuertes críticas al gobierno nacional
El FMI reclamó acumular reservas y acordar un amplio respaldo político
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Luego del pedido de elevación a juicio oral, que se conoció a comienzos de este mes tras el dictamen de la fiscal Betina Lacki, se conocieron nuevos datos sobre las personas implicadas en la investigación por una presunta asociación ilícita, como el caso de una empleada de la Legislatura que vivía en España, otra acusada en Chivilcoy y otros tantos con otras labores por fuera de la Cámara de Diputados bonaerense.
Según se pudo conocer, la Justicia comprobó que una de las acusadas, que figuraba como "empleada" en la Legislatura bonaerense entre mayo y octubre del año 2023, vivía en España. Otro caso similar es el de otra mujer que declaró un domicilio en La Plata, pero residía en Chivilcoy de lunes a viernes. En documento de la causa, trascendió que: "La inconsistencia y contradicciones de la situación de Albino es solo uno de los ejemplos de la “informalidad” de las contrataciones de los agentes involucrados en las maniobras investigadas, donde la investigación preliminar de la Cámara de Diputados no ha reparado ni siquiera efectuado un comentario al respecto".
Además, la normalización motivada por la investigación de la Justicia detectó que, al menos, unos 15 empleados confirmaban que tenían otros trabajos. Así, se conocieron que había una ama de casa, un albañil, un huevero, un panadero y hasta un empleado del partido de Tigre.
A un año y medio de conocerse el escándalo que sacudió la Legislatura, los acusados de encabezar la organización y los titulares de las 43 tarjetas, quedaron a un paso del juicio oral. Las querellas recibieron en los primeros días de abril el pedido elaborado por la fiscal Lacki y se esperan definiciones en las próximas jornadas. En caso de que no haya eventualidades, será el juez Guillermo Atencio quien tome la determinación.
En la actualidad, "Chocolate", Claudio y Facundo Albini se encuentran con prisión preventiva en la causa por estafas y asociación ilícita por la defraudación con fondos de la Cámara de Diputados de la Provincia.
En esa línea, las tareas de investigación continúan llevándose a cabo hasta estos últimos días, luego del inicio de otras dos causas paralelas con maniobras similares. Una de ellas, salpica a la última gestión de la Municipalidad de La Plata, que obligó una serie de 14 allanamientos en la Ciudad durante los últimos días.
La justicia penal de La Plata allanó el viernes los domicilios de 14 imputados por la causa denominada “Ñoquis en la Municipalidad de La Plata”, que se desprende de una denuncia que el intendente, Julio Alak, realizó al comenzar su gestión por el hallazgo de personal nombrado en la Comuna que no trabajaba.
En los operativos, se secuestraron teléfonos, computadoras y material de documentación valioso para la causa, fueron ordenados por el titular del Juzgado de Garantías N6 de La Plata, Agustín Crispo, a pedido del fiscal de instrucción Juan Cruz Condomí Alcorta, y participó el Departamento de Delitos Fiscales de la Policía Federal Argentina.
Los investigadores apuntan a que algunos de ellos se encuentran vinculados al puntero massista Julio “Chocolate” Rigau, detenido e imputado en la causa de “las tarjetas de la Legislatura”, que también involucra al exjefe de Personal de la Cámara de Diputados, Claudio Albini, y a su hijo, el exconcejal platense Facundo Albini.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí