
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
El radicalismo no competirá pero pondrá nombres en varias listas
Gray, el intendente del PJ que competirá contra el kirchnerismo
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Talerico compite con partido propio tras alejarse del PRO y LLA
Milei, con traje militar y junto a Petri, en el homenaje a San Martín
Por qué Cristina Kirchner no podría votar y los otros presos sí
Día del Niño con ventas “flojas”: juguetes y ropa deportiva, los más elegidos
En el tiempo libre de los chicos, avance arrollador del universo digital
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La campaña comenzó el 10 de marzo y se extenderá hasta el 10 de mayo. En Pergamino, el stock de cabezas de ganado se mantiene estable, a diferencia de la tendencia nacional
Escuchar esta nota
Como cada año, la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa se desarrolla con normalidad en Pergamino. A diferencia de lo que sucede en otras partes del país, donde se ha registrado una disminución en la cantidad de animales, en esta zona el stock ganadero se mantiene estable.
“Desde 2008, cuando la fuerte sequía redujo nuestras existencias de 130 mil a 118 mil animales, el número se ha mantenido sin grandes variaciones, con entre 40 y 45 mil vientres. En cambio, a nivel nacional, tengo entendido que la baja fue de cerca de 2 millones de cabezas”, señaló el doctor Ignacio Paradela, responsable de la Delegación local del Senasa.
Respecto a la vacunación en curso, Paradela explicó que la campaña se extenderá por 60 días, hasta el 10 de mayo. “Esta vez hubo una excepción en los primeros 15 días, permitiendo el movimiento de hacienda sin vacunar debido a la sequía e inundaciones en algunas zonas”, detalló. Sin embargo, aclaró que “si un establecimiento que ya vacunó incorpora animales sin la dosis, deberá aplicarles una vacunación de ingreso para que todo el rodeo tenga el mismo estatus sanitario”.
Además de la inmunización obligatoria contra la fiebre aftosa, en esta campaña también se aplica la vacuna contra la brucelosis a las hembras de entre 3 y 8 meses, procedimiento que requiere marcar la oreja del animal, ya que se administra solo una vez en la vida. También puede realizarse la vacunación contra el carbunclo a todos los bovinos mayores de 8 meses, aunque esta última no es una exigencia de Senasa, sino una disposición de la Provincia.
En cuanto al avance del proceso, Paradela indicó que el ritmo de vacunación es constante. “En el primer mes solemos llegar al 50 o 60 % del rodeo en Pergamino. A los 15 días del segundo mes alcanzamos el 75 % y en la última quincena se completa el resto. Esto equivale a vacunar entre 30 y 40 mil animales por quincena”.
El costo del procedimiento en Pergamino también es un punto a destacar. “El precio final de la vacunación con un profesional de Funpesa en el establecimiento es de 2.100 pesos por animal, mientras que en otras localidades puede llegar a valores de entre 2.800 y 3.400 pesos”, precisó Paradela.
LE PUEDE INTERESAR
La sequía en el norte del país reduce en un millón de toneladas la cosecha de soja
LE PUEDE INTERESAR
Neuquén: hacían un pozo de agua en una escuela y les salió... ¡petróleo!
Además de la vacunación, la Delegación de Senasa en Pergamino realiza controles sanitarios en la zona. “Llevamos a cabo muestreos para detectar posibles casos de Peste Porcina Africana y Síndrome Reproductivo Porcino, dos enfermedades de las que Argentina es libre y cuya ausencia debemos demostrar para mantener el estatus sanitario. También estamos controlando la presencia de la enfermedad de Aujeszky en granjas que recibieron animales de zonas afectadas”, informó el funcionario.
A estas tareas se suman las auditorías en establecimientos de cría y engorde a corral destinados a la exportación hacia la Unión Europea, lo que refuerza el compromiso del Senasa con la sanidad animal y la calidad de la producción ganadera en la región.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí