La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Representan el 58% del valor total exportado. Entre los productos más vendidos están la soja, el maíz, el trigo, carnes, lácteos, maní y yerba
En 2024, las exportaciones agroindustriales argentinas llegaron a 132 países, consolidando a nuestro país como uno de los principales proveedores globales de alimentos y materias primas, según analizó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
La agroindustria argentina cubre una vasta gama de productos, entre los que destacan soja, maíz, trigo, carnes, lácteos, maní, y yerba mate.
En términos de valor, las exportaciones agroindustriales representaron el 58% del total de bienes embarcados por Argentina, reafirmando su rol fundamental en la economía nacional.
Según Natalia Marín y Emilce Terré, autoras del informe de la BCR, “en las últimas dos décadas, los mercados asiáticos y americanos han ganado una relevancia creciente, con China manteniendo su liderazgo como principal destino, seguido por Brasil”.
Asimismo, destacan que países como India, Vietnam y Malasia adquirieron un papel central en los destinos de exportación.
Si solo se consideran los principales productos agrícolas como soja, maíz y trigo, Vietnam se posiciona como el principal comprador de la agroindustria argentina.
LE PUEDE INTERESAR
Furor por Colapinto y el “Maligno” Torres en el comercio electrónico
LE PUEDE INTERESAR
El verdadero efecto de los aranceles de Trump y sus antecedentes históricos
En 2024, las exportaciones agroindustriales argentinas, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sumaron U$S46.129 millones, con un 38% destinado a Asia, un 22% a América, un 13% a Europa y un 4% a África.
A pesar de la amplia distribución de los destinos, la cifra podría estar sujeta a variaciones debido al Secreto Estadístico que cubre el 22% de las exportaciones.
En 2024, las exportaciones del complejo maíz de Argentina alcanzaron los U$S7.256 millones, se destacan los mercados de Vietnam, Perú y Malasia como los principales destinos.
Este complejo continúa siendo uno de los pilares de la agroindustria argentina, con un crecimiento sostenido en sus ventas al exterior, especialmente hacia mercados asiáticos.
Por su parte, el complejo carne y cueros bovinos registró exportaciones por U$S3.748 millones en 2024.
China, Israel y Estados Unidos se posicionaron como los principales destinos de este rubro, consolidando la carne argentina como uno de los productos más demandados a nivel global, especialmente en Asia y América del Norte.
Finalmente, el complejo triguero también tuvo un desempeño destacado, con exportaciones que superaron los U$S2.714 millones.
Los destinos más relevantes fueron Brasil, Indonesia y Perú, lo que refleja la creciente importancia de América latina y Asia como mercados clave para los productos agrícolas argentinos.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) de la Nación del Ministerio de Economía informó que las exportaciones agroindustriales de Argentina alcanzaron un volumen total de 101,89 millones de toneladas en 2024, lo que representa un crecimiento de 56% en relación a 2023. El valor total exportado por el sector fue de 47.138 millones de dólares, un 26% más que el año anterior.
Los datos surgen de la información procesada por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional en base a datos proporcionados por el INDEC. Entre los 54 complejos exportadores analizados (que contemplan productos primarios y sus derivados transformados), 29 registraron incrementos superiores al 10% en el monto exportado en comparación con el año anterior. Además, 17 de ellos alcanzaron sus valores más altos en los últimos cinco años.
Diez complejos concentraron el 86% del valor total exportado: soja, maíz, bovinos, trigo, pesca y acuicultura, girasol, lácteos, maní, cebada y vitivinícola.
Según la SAGyP, “este logro se debe, entre otras variables, a las políticas implementadas por el gobierno nacional, como la simplificación de trámites y registros, la eliminación de impuestos distorsivos y la introducción de normas que facilitaron el comercio exterior”.
Además, desde la cartera de Agricultura recordaron en un comunicado que se realizaron más de 70 aperturas y reaperturas de mercados internacionales que permitieron ampliar los despachos al exterior. Finalmente, mencionaron que ese conjunto de medidas “fue acompañado por una mejora en la oferta productiva respecto de 2023, aunque este avance ocurrió en un contexto de precios internacionales en descenso”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí