La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por el Aedes aegypti que puede resultar letal
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
“¡Los mataste a todos!”: el halago de Mirtha a Diego Santilli en su regreso al programa
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre el aumento de casos en Brasil, el fuerte movimiento turístico y la restricción de acceso a la vacuna gratuita
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por el Aedes aegypti que puede resultar letal
La fiebre amarilla, una enfermedad que parecía controlada en gran parte de América del Sur, volvió a encender las alarmas. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica por su disparada en la región. Y aunque en Argentina no se reportan casos autóctonos desde 2009, la suba de contagios y muertes en Brasil, en combinación con una fuerte movilidad turística, genera temor.
Frente a ese escenario, especialistas y sociedades científicas nacionales advirtieron que el país podría estar “en riesgo de una epidemia” si no se refuerzan las medidas preventivas, entre ellas la vacunación.
La advertencia se produce justo después de que el Gobierno nacional decidiera eliminar la gratuidad de la vacuna contra la fiebre amarilla fuera de las zonas consideradas endémicas, una medida que generó polémica en el ámbito sanitario.
La fiebre amarilla es una infección viral aguda transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el mismo vector del dengue y el zika.
Produce fiebre alta, dolor muscular, náuseas, sangrados y, en los casos graves, puede causar insuficiencia hepática y la muerte.
Aunque carece de un tratamiento específico, existe sí una vacuna eficaz, de aplicación única, que ofrece inmunidad de por vida. Está recomendada para todas las personas mayores de 9 meses que vivan o viajen a zonas de riesgo, como parte de las estrategias más efectivas de prevención.
LE PUEDE INTERESAR
Apariciones y desapariciones
LE PUEDE INTERESAR
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Si bien la Argentina lleva más de una década sin casos locales, la OPS calificó el riesgo regional como “alto”.
El movimiento de viajeros, tanto internos como internacionales, aumenta la posibilidad de reintroducir el virus en zonas donde el mosquito está presente.
En un comunicado, la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), junto a sus pares de Virología (SAV), Medicina (SAM), Pediatría (SAP), Microbiología (AAM) y Vacunología y Epidemiología (SAVE), alertaron sobre posibles desplazamientos de “personas potencialmente virémicas” hacia regiones vulnerables.
Estas personas, si son picadas por mosquitos locales, podrían desencadenar “brotes en áreas urbanas” como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde el Aedes aegypti está ampliamente distribuido.
Según los datos difundidos, durante el segundo semestre de 2024 se realizaron 4,1 millones de viajes de turismo interno en el país, y el 34% tuvo como destino provincias del noreste y noroeste. Además, en junio de 2025 hubo casi un millón de viajes internacionales, en su mayoría hacia Brasil, uno de los países con mayor circulación viral.
De ahí que las sociedades científicas consideran que nuestro país “presenta condiciones de riesgo para desarrollar brotes de fiebre amarilla dada la extensión territorial del vector Aedes aegypti hasta la provincia de Río Negro, con la presencia de áreas ecológicamente vulnerables en regiones del NOA y NEA”.
Por eso advirtieron con firmeza que “no propiciar el acceso a una vacuna efectiva para una enfermedad inmunoprevenible de alta letalidad implica un riesgo tanto individual como colectivo que debe ser evitado”.
En agosto pasado el Ministerio de Salud nacional dispuso limitar la vacunación gratuita contra la fiebre amarilla a los habitantes de Formosa, Misiones y Corrientes y algunos departamentos de Chaco, Jujuy y Salta, lo que obliga a quienes viajan a esas y otras zonas de riesgo a pagar unos $214.000 por acceder a la inmunización.
Como explicaron desde la cartera sanitaria dirigida por Mario Lugones, se trata de una “política de eficientización de los recursos” que apunta a “reducir en un 34% la cantidad de unidades a comprar”, lo que implicaría “un ahorro de US$697.566”.
Ante esa polémica medida, la provincia de Buenos Aires se desmarcó ratificando que “la vacuna sigue siendo gratuita” en hospitales y centros de salud de su jurisdicción.
“Es uno de los tantos ejemplos en donde es muy importante tener un Estado responsable, presente, preventivo y activo. Si por alguna cuestión una persona viaja sin vacunarse, contrae el virus de la fiebre amarilla y lo importa a nuestro país, el daño en salud es muchísimo mayor y sin consecuencias medibles de lo que sería vacunar a esa persona”, explicaron fuentes del Ministerio de Salud provincial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí