Entre las generaciones hay diferencias en el sentimiento de hasta qué edad vivirán / Freepik
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Empresario, vive en Puerto Madero y tiene un hijo: quién es el nuevo novio de Jésica Cirio
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Así quedaron los cruces de octavos de final del Torneo Clausura 2025
VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
El crimen de la psiquiatra en La Plata: horas desesperadas en busca del asesino
Meridiano V, a puro folclore por el aniversario de La Plata: hoy, Antonio Tarragó Ros dice presente
Primavera radiante este martes en La Plata, pero podría desmejorar en los próximos días
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
Los ajustes en alquileres tendrán un piso del 5,97% en diciembre
Avanza en el Concejo local el nuevo sistema de transporte público
El dólar tocó el valor más bajo en un mes y también cayeron las acciones
Rapto y violación en La Plata: el policía acusado se mantuvo en silencio
El boom de “pet tech”: nuevas tecnologías redefinen el cuidado de perros y gatos
Los números de la suerte del martes 18 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un país donde la edad promedio se estira y los jóvenes dudan del mañana, hablar de “la vejez” es pensar en el futuro. Y en ese punto, los mayores parecen llevar la delantera
Entre las generaciones hay diferencias en el sentimiento de hasta qué edad vivirán / Freepik
Argentina es uno de los países más envejecidos de América Latina. La esperanza de vida ronda los 77 años, pero quienes hoy superan los 60 no se conforman con esa cifra. Diversas encuestas muestran que los adultos mayores no sólo viven más que hace algunas décadas, sino que también quieren vivir más. Según un estudio global de HSBC, los argentinos en edad de retiro esperan alcanzar los 86 años. Es decir, proyectan casi una década más de vida que el promedio actual, lo que marca una tendencia cultural: la longevidad dejó de ser un dato biológico para convertirse en una aspiración. No se trata de prolongar el tiempo sin sentido, sino de disfrutar una vejez activa, autónoma y socialmente integrada.
El último Informe de Calidad de Vida de Cruz Roja Argentina refuerza esta visión optimista. Casi la mitad de los mayores de 60 años consultados calificó su salud como buena y expresó el deseo de seguir participando en la sociedad. Aun en medio de dificultades económicas, muchos dicen querer “mantenerse vivos” en el sentido más pleno del término: seguir aprendiendo, trabajando o aportando. La idea de la vejez como una etapa pasiva parece quedar atrás. En los talleres de envejecimiento activo y en los centros de jubilados se percibe un nuevo orgullo por la edad. La longevidad deseada ronda los 80 y largos, y no es raro escuchar a personas que se proyectan más allá de los 90 años.
En el otro extremo, los jóvenes argentinos parecen mirar el futuro con menos entusiasmo. La encuesta UADE-Voices de 2021 mostró un dato que se repite en distintos sondeos: el 70% de los jóvenes de entre 16 y 24 años preferiría vivir en otro país y sólo la mitad confía en que su situación personal mejorará en la próxima década. Más allá de los problemas estructurales, el dato revela un rasgo generacional: la dificultad de imaginarse el porvenir. Si el futuro aparece como incierto o amenazante, la idea de vivir mucho deja de ser un deseo. La longevidad, en ese sentido, pierde atractivo. No es que los jóvenes quieran morir antes, sino que no logran proyectar un horizonte vital tan extenso.
El contraste no es exclusivo de Argentina. En un estudio global de Ipsos, la Generación Z dijo esperar vivir hasta los 75 años, mientras que los baby boomers mencionaron una media de 84. En Estados Unidos, otro relevamiento del Pew Research Center mostró que la mayoría de las personas considera ideal llegar a los 90, pero solo un pequeño porcentaje querría alcanzar los 100. En América Latina, las diferencias son marcadas: los brasileños esperan vivir hasta los 80, los mexicanos hasta los 74 y los argentinos, nuevamente, figuran entre los más optimistas con su horizonte vital.
Este optimismo, sin embargo, no se traduce en un deseo de inmortalidad. Según el estudio regional Tsunami LatAm, realizado en siete países, apenas el 21% de las personas mayores de 45 años cree que llegará a los 100 años. Lo que buscan, en cambio, es vivir bien el tiempo que quede. Casi ocho de cada diez encuestados dicen planificar su madurez para no depender de otros. La longevidad ya no se mide solo en años, sino en calidad, autonomía y propósito.

LE PUEDE INTERESAR
Los juegos de mesa que ayudan a mantener la mente joven
La personas más adultas son las que más esperanza de vida tienen / Freepik
En Europa y Asia, donde la esperanza de vida es aún mayor, la tendencia es similar. Los españoles, suizos y japoneses superan los 80 años de promedio, pero no aspiran necesariamente a vivir más allá de eso. En Japón, los mayores dicen que su motivación no es llegar a los 100, sino conservar el sentido vital: la alimentación saludable, el movimiento y la conexión social importan más que el número de cumpleaños. La diferencia cultural radica en cómo cada sociedad entiende la vejez. En América Latina, la longevidad todavía se vive como una conquista; en los países más desarrollados, como una responsabilidad que exige calidad.
En la comparación global, Argentina aparece en una posición intermedia: la longevidad se percibe como un logro personal, pero también como un desafío social. El envejecimiento poblacional crece más rápido que las políticas de cuidado, y esa brecha influye tanto en los mayores como en los jóvenes. Mientras unos apuestan por vivir más y mejor, los otros se preguntan si el futuro será vivible. La vejez, en definitiva, se vuelve un espejo del país: refleja optimismo, deseo de permanencia y resistencia, pero también incertidumbre.
Las generaciones que crecieron en un contexto de estabilidad y progreso imaginan la vida como una línea ascendente que puede prolongarse sin miedo. En cambio, quienes llegaron a la adultez en un escenario de crisis y precariedad, sienten que la longevidad no garantiza bienestar. En el cruce de esas miradas, la esperanza de vida se transforma en algo más que una cifra: es una metáfora de la confianza en el futuro.
1. Moverse todos los días
Las personas longevas coinciden en que mantenerse activo es esencial. No se trata solo de hacer deporte intenso, sino de incorporar movimiento cotidiano: caminar, subir escaleras, hacer tareas domésticas o practicar yoga. La evidencia médica demuestra que quienes realizan actividad física moderada y ejercicios de fuerza y equilibrio varias veces por semana conservan mejor la masa muscular, previenen caídas y reducen el riesgo de enfermedades crónicas.
2. Comer en forma simple y equilibrada
La mayoría de los adultos mayores saludables sigue patrones similares a la dieta mediterránea: abundancia de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescado y aceite de oliva, con poca carne roja y azúcar. En regiones con alta longevidad, como las llamadas “zonas azules”, la alimentación basada en plantas y el control de las porciones son prácticas constantes que favorecen un envejecimiento con menos enfermedades metabólicas y cardiovasculares.
3. Controlar la salud de manera preventiva
Los longevos destacan la importancia de realizar chequeos médicos regulares, mantener las vacunas al día y atender los primeros signos de malestar. Estudios entre los baby boomers muestran que los hábitos de prevención en la mediana edad son los que más influyen en el bienestar de la vejez. Llevar un control de la presión arterial, el colesterol y la glucosa, junto con un buen descanso, se asocia con una vida más larga y funcional.
Esperanza real al nacer:
~75 años (EE. UU.).
Solo 9 % planea o cree que vivirá hasta los 100 años o más. Tienden a proyectar longevidades moderadas (80–85 años).
Esperanza real al nacer:
~78 años.
Un 10 % cree que llegará a los 100 años. Expectativas más realistas y algo inferiores a las de los Millennials.
Esperanza real al nacer:
~81 años.
Un 16 % dice planear vivir hasta los 100 años o más. Más optimistas sobre la longevidad, influenciados por avances médicos.
Aún sin datos definitivos de esperanza real (por su juventud).
Un 17 % planea o cree que vivirá hasta los 100 años o más. Sin embargo, encuestas (AARP) muestran que solo 29 % cree que llegará a los 90 años, lo que sugiere cierto pesimismo realista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí