Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se acelera la suba en el precio de los alimentos al 3% en lo que va del mes
Qué anticipan los economistas sobre el rumbo tras las elecciones del domingo
Los memes más desopilantes tras la eliminación de River en la lluviosa noche de Córdoba
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Música, cine, teatro y más en la agenda cultural de este sábado en La Plata
“Te estuvimos estudiando”: violento asalto a una contadora italiana
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral: micro gratis
Milei y la prueba de liderazgo: cambios, tensiones internas y el pedido de gobernabilidad
El Gobierno se apresta a reunir a los gobernadores dialoguistas
En plena veda electoral volvió a estallar la pelea interna libertaria
La Corte rechazó un planteo del PJ por la candidatura de Santilli
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Presidente encabezó una reunión con un centenar de empresarios y banqueros locales e internacionales. Intentó mostrar orden fiscal, previsibilidad y un rumbo promercado
Escuchar esta nota
Camino a unas elecciones que definirán la composición del Congreso y el pulso político para los próximos dos años, Javier Milei eligió un escenario cuidadosamente planificado para reforzar su mensaje a los mercados: el Museo Nacional de Arte Decorativo, en el corazón de Palermo. Allí lo aguardaba Jamie Dimon, el poderoso CEO de JP Morgan Chase & Co., junto a una nutrida delegación de empresarios, banqueros y figuras del poder económico global.

El Presidente llegó acompañado por su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y por Pablo Quirno, secretario de Finanzas y canciller designado. Los tres fueron recibidos por Dimon, Facundo Gómez Minujín —presidente del banco para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia— y Alfonso Eyzaguirre, CEO para América Latina y Canadá.
“Quisiera agradecer al equipo local de JP Morgan por realizar este encuentro y a todos los referentes y empresarios argentinos que se encuentran aquí presentes. Quiero agradecer también el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos y los gestos hacia la Argentina por parte del presidente Trump y el Secretario Bessent”, dijo Milei al abrir su intervención, en alusión al respaldo político y financiero que busca consolidar desde Washington.
El Presidente pronunció un discurso breve pero cargado de contenido ideológico. “En la Argentina, históricamente se demonizó a las finanzas —señaló—. Se pretendió convencer a la población de que las finanzas y la producción son cuestiones opuestas. Pero las finanzas son una parte inseparable de la producción, dado que sin crédito no hay industria, no hay construcción, no hay agro ni ningún género de actividad productiva”.

A lo largo de su exposición, Milei defendió el rol del crédito como motor de la movilidad social y la propiedad privada como condición indispensable para la inversión. “El crédito es quizás el mejor instrumento de movilización social que existe. Y por eso es tan importante el respeto a los derechos de propiedad: si no hay respeto, no hay inversión ni ahorro”, sostuvo, diferenciándose de “la izquierda”, a la que acusó de “oponerse al crédito porque atenta contra la coacción, su forma de poder favorita”.
El mandatario combinó teoría económica con autovaloración de gestión. Recordó la herencia inflacionaria “de casi 250 % anual” y elogió a su ministro Caputo: “Emitir 13 puntos del PBI en un año no puede terminar bien, salvo que aparezca un cisne negro, el primer presidente liberal libertario, y se rodee de un gigante como Toto Caputo y todo su equipo, que nos salvaron de una catástrofe”.
El encuentro no fue sólo simbólico. Formó parte de la estrategia del Gobierno para exhibir orden fiscal, solvencia y previsibilidad ante los principales actores financieros globales. “Nosotros aseguramos la solvencia intertemporal desde el primer mes de gestión con el déficit cero”, recordó Milei.
También destacó anuncios de inversión, entre ellos el acuerdo entre YPF, EY y el proyecto Stargate de OpenAI, que prevé un desembolso millonario. “Es sólo el comienzo”, prometió.
De cara al futuro inmediato, anticipó: “A partir de diciembre, confiamos en que con un Congreso más reformista podremos avanzar en las transformaciones que el país necesita. Arrancamos con el 10% del Senado y el 15% de Diputados y, aun así, hicimos diez mil reformas estructurales. Imaginen todo lo que podremos hacer con un Congreso mejor”.
El mensaje, leído por varios asistentes, fue doble: tranquilizar a los mercados y mostrar a Estados Unidos que la Casa Rosada continúa en la senda promercado, una condición que Washington —y el FMI— exigen para liberar nuevas líneas de apoyo financiero.
El encuentro cerró la convención anual del JP Morgan en Argentina, que congregó a 180 empresarios, banqueros y diplomáticos. La velada incluyó un menú gourmet —burrata con jamón crudo y pescado con puré— y una conversación a puertas cerradas. Milei se retiró bajo una llovizna pasadas las 20, tras haber compartido mesa con el círculo más influyente del poder económico local.
Entre los presentes estuvieron Marcelo Mindlin (Pampa Energía), Eduardo Escasany (Grupo Financiero Galicia), Mariano Bosch (Adecoagro), Horacio Marín (YPF), Alejandro y Marcos Bulgheroni (Pan American Energy), Hugo y Martín Eurnekian (Corporación América), Federico Braun (La Anónima), Martin Migoya (Globant), Armando Loson (Albanesi), Guillermo Cerviño (Comafi), Bernardo Andrews (Genneia), Manuel Santos Uribelarrea (MSU Energy), Pierpaolo Barbieri (Ualá) y Juan Pablo Bagó (Laboratorios Bagó).
Desde el exterior asistieron figuras del peso pesado regional: Amin Nasser (Saudi Aramco), Marcelo Noronha y Luiz Carlos Trabuco Cappi (Bradesco), Tarciana Medeiros (Banco do Brasil), Guilherme Johannpeter (Gerdau), Carlos de Moraes Toledo Neto (Aurok), Iván Arriagada (Antofagasta Minerals), Eduardo Chadwick y Bernardo Larraín (Colbún), Enrique Ostalé (Falabella), Jorge Rojas Mota Velasco y Luis Cervantes Legorreta (General Atlantic), Stanley Motta (Copa Holdings) y Eduardo Hochschild (Hochschild Mining).
La cumbre se dio mientras el Gobierno avanza en gestiones con JP Morgan y el Tesoro de Estados Unidos para estructurar un paquete de apoyo financiero por USD 20.000 millones, que se sumaría al swap de igual monto firmado con Washington.
Horas antes del encuentro, Dimon y Caputo mantuvieron una reunión privada de la que no trascendieron detalles, aunque se supo que abordaron la recompra de deuda soberana en moneda extranjera, en la que el banco estadounidense colaborará con la Argentina y con participación de organismos internacionales.
El Gobierno busca estabilizar el frente cambiario tras semanas de alta volatilidad, con el objetivo de asegurar liquidez y reforzar reservas. Para eso, necesita la confianza de los grandes fondos y bancos que dominan el flujo de capitales global.
Jamie Dimon, nacido en Nueva York en 1956, es considerado el banquero más influyente del planeta. Formado en Tufts University y en la Harvard Business School, inició su carrera en American Express y luego trabajó junto a Sandy Weill en Travelers Group y Citigroup. En 2005 asumió como CEO de JP Morgan Chase y desde entonces condujo a la entidad a superar con solidez la crisis financiera de 2008, expandir operaciones y consolidarse como el mayor banco de Estados Unidos.
Su presencia en Buenos Aires fue interpretada como un gesto político y económico de alto nivel, en momentos en que la Argentina busca volver al radar de los grandes inversores institucionales.
La semana del JP Morgan Forum 2025 transformó a Buenos Aires en una inusual capital financiera. En paralelo al encuentro con Milei, Dimon encabezó un cóctel exclusivo en el Teatro Colón, acompañado por dos figuras internacionales de peso: Tony Blair, ex primer ministro del Reino Unido y actual jefe del Consejo del JP Morgan, y Condoleezza Rice, ex secretaria de Estado de Estados Unidos durante el gobierno de George W. Bush.
También participaron Mauricio Macri, Marcos Galperín, Eduardo Elsztain y el empresario emiratí Khaldoon Al Mubarak, integrante del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos.
En representación de la entidad estuvieron Daniel Pinto (vicepresidente global de JP Morgan), Ángela Hurtado, Lisandro Miguens, Felipe García Moreno, Andrés Errázuriz y Cassiana Fernández, todos responsables de operaciones regionales.
Por parte del Gobierno argentino asistieron además Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central, y José Luis Daza, secretario de Programación Económica, ambos con pasado en la banca de inversión.
Más allá de las imágenes de cortesía y los menús de gala, el encuentro entre Milei y Dimon simbolizó algo mayor: el intento del Gobierno de alinear la política económica argentina con el corazón del sistema financiero internacional, mostrando compromiso con la disciplina fiscal, la apertura de mercados y la atracción de capitales.
Con Estados Unidos como interlocutor principal y JP Morgan como puente visible, Milei busca consolidar un nuevo eje de confianza tras un semestre marcado por la inestabilidad financiera y las dudas sobre la sustentabilidad del ajuste.
El mensaje fue claro: Argentina quiere jugar dentro del sistema, y su presidente eligió enviar esa señal no desde el Congreso, sino desde la mesa de los grandes bancos del mundo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí