Confirmaron cuando comenzará la construcción del cuarto carril en la Autopista
Confirmaron cuando comenzará la construcción del cuarto carril en la Autopista
Atropello, fuga y muerte de los músicos en la 520: el acusado apela a "la estrategia" de La Toretto
Este finde se sale en La Plata: mirá la agenda de espectáculos supercompleta
Filtraron videos de la casa del triple femicidio: “Había sangre hasta en los marcos de las puertas”
Meteorólogo de la UNLP explicó el fenómeno "poco común" del frente frío que avanza hacia La Plata
Fuerte tormenta en La Plata: en qué barrios llovió más y para cuándo se espera el alivio
Qué encontraron en el departamento donde García Gómez mantuvo secuestrada a Lowrdez
VIDEO. La Plata: harto de los robos, comerciante echó a empujones a un delincuente armado
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Fuerte repudio a Medina por insinuar acuerdo con Platense y pedir puntos
Aprehenden en Berisso a un joven acusado de amenazas: le secuestraron cocaína, dinero y un revólver
El comunicado del Club Iris por la venta de su sede histórica de La Plata: "Queremos crecer"
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
La Suprema Corte confirmó la condena contra el responsable de la muerte del hijo de Federico Storani
En La Plata se define un caso de eutanasia: puerta abierta a la legalidad y fuerte debate
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
A días de las elecciones legislativas, el dólar vuelve a convertirse en el eje de la incertidumbre económica. El mercado cambiario opera bajo fuerte presión, con una demanda creciente de cobertura y un tipo de cambio oficial que hoy cerró la semana en $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $10 respecto del cierre de ayer.
De esta manera, la divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.
En lo que fue la última rueda previo a las elecciones de medio término, el dólar oficial se incrementó un 0,7%, y en lo que va del mes acumula una suba de 8,2%.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.510 y $1.515 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.520.
El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.505 para la compra y $1.525 para la venta, sin registrar variaciones en su preso.
El mayorista cerró la semana en $1.492, rozando el techo de la banda (establecido en $1.492,55). Se espera el informe del Banco Central para conocer si hubo intervención en el mercado para contener el tipo de cambio.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 1% hasta $1.548,52, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 1,2% hasta los $1.569,73.
Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el jueves en US$40.988 millones.
El dólar el lunes 27 de octubre, el día después de las elecciones
El Gobierno insiste en mantener el actual esquema de flotación administrada, pero los operadores financieros hablan de una “sostenibilidad en duda”. A la par, la participación del Tesoro de los Estados Unidos, encabezado por Scott Bessent, fue decisiva en las últimas semanas: el funcionario norteamericano habría ordenado una inyección de USD 500 millones en una sola rueda, sumada a un swap bilateral de USD 20.000 millones con el Banco Central y a negociaciones con grandes bancos de inversión para otro monto similar.
Desde Wells Fargo lanzaron una advertencia clara: “El respaldo de Estados Unidos puede otorgar algunos días de estabilidad, pero no es una política sostenible”. En su visión, tras los comicios el peso debería “flotar libremente, con intervenciones esporádicas”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, desestimó esa posibilidad y aseguró que “no habrá cambios en el esquema”. Sin embargo, los contratos de futuros de dólar, que operan por encima del techo de la banda, muestran que el mercado ya descuenta una devaluación.
En este contexto, la escasez de reservas agrega presión. La consultora C-P calculó que la Argentina está USD 7.200 millones por debajo de la meta de reservas pactada con el FMI para fin de año. “El nuevo acuerdo obligará a revisar el tipo de cambio”, advierten.
Desde Morgan Stanley coinciden en que, tras las elecciones, la política económica requerirá “un ajuste inevitable” y que la prioridad deberá ser reconstruir las reservas. El banco también señaló que el Gobierno necesitará alianzas legislativas para avanzar en reformas estructurales, laborales, fiscales y previsionales, que respalden la estabilidad del programa.
El futuro del dólar, según los analistas, dependerá del resultado electoral de La Libertad Avanza (LLA). En Wall Street trazan tres caminos posibles. Si el oficialismo logra un resultado sólido (más del 35 %), se espera un ajuste ordenado con apoyo de Estados Unidos y un tipo de cambio estabilizado cerca de $1.700 en diciembre. Por otro lado, con una elección pareja (entre 30 % y 35 %), el dólar podría ubicarse entre $1.800 y $2.000, con una flexibilización del esquema y una flotación administrada. También, si el resultado es adverso (menos del 30 %), se anticipa una ruptura de las bandas, una corrida cambiaria y un salto del tipo de cambio por encima de $2.000, acompañado de tasas altas e inflación persistente.
En definitiva, la política cambiaria del Gobierno enfrenta su prueba más dura desde la implementación del sistema de bandas. La sostenibilidad del peso, y de la calma financiera, dependerá de los votos y del margen político que logre el oficialismo el próximo 26 de octubre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí