
Fentanilo, casi 100 muertos: familiares y un fuerte pedido de "no queremos que se use la grieta"
Fentanilo, casi 100 muertos: familiares y un fuerte pedido de "no queremos que se use la grieta"
Las acciones de Globant se desploman 15% tras el primer rojo neto en más de 10 años
IPS cuando cobro: confirmaron las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Trump y Putin, cara a cara: llegó el momento de la cumbre en Alaska
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
VIDEO. En medio de la campaña, Kicillof y Alak enfatizan la obra pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son obras que dialogan con los grandes temas de la humanidad: la naturaleza del ser, la ética del progreso y la complejidad de las relaciones humanas
La ciencia ficción argentina ha construido a lo largo de las décadas un corpus literario que trasciende fronteras y desafía los límites de la imaginación. Desde clásicos fundacionales hasta obras contemporáneas, este género ha encontrado en el país un terreno fértil para explorar lo humano a través de lo fantástico, lo tecnológico y lo alienígena. En este recorrido, destacan algunos de los títulos más emblemáticos y leídos de autores argentinos que han marcado hitos en el género.
Hablar de ciencia ficción en Argentina implica comenzar con Adolfo Bioy Casares, quien, con La invención de Morel (1940), inauguró un estilo que combina la sofisticación filosófica con la intriga narrativa. Esta novela, que relata la experiencia de un fugitivo en una isla dominada por una extraña tecnología capaz de recrear la realidad, es considerada una obra maestra que sentó las bases para futuras incursiones en el género.
Otra joya de Bioy Casares es La trama celeste (1948), una colección de relatos que desafían las leyes de la lógica y el tiempo, llevando al lector a cuestionarse la naturaleza de la realidad. En estas páginas, el autor despliega su habilidad para conjugar el rigor literario con una imaginación desbordante.
Si de iconos se trata, El Eternauta (1957-1959) de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López es, sin duda, un hito insoslayable. Esta historieta, que retrata una invasión extraterrestre desde la óptica de un grupo de sobrevivientes en Buenos Aires, trascendió su género para convertirse en un símbolo cultural y político. Con una narrativa que mezcla acción, suspense y reflexión social, El Eternauta sigue siendo un referente indispensable tanto en la literatura como en el cómic.
En la década de los 80, la escritora Angélica Gorodischer marcó un antes y un después con Kalpa Imperial (1983), una obra que narra la historia de un imperio ficticio a través de relatos entrelazados. Con una prosa que evoca las tradiciones orales y una imaginación deslumbrante, Gorodischer logró conquistar lectores en todo el mundo, consolidándose como una de las voces más originales de la ciencia ficción argentina.
Otro nombre esencial es el de Carlos Gardini, quien con Sinfonía cero (1984) exploró los límites de la ciencia ficción en relatos que combinan una profundidad filosófica con tramas absorbentes. Esta novela corta es un ejemplo brillante de la capacidad de la ciencia ficción para abordar cuestiones universales desde perspectivas innovadoras.
LE PUEDE INTERESAR
El poder inoxidable de los libros: las obras que cumplen 100 años en 2025
LE PUEDE INTERESAR
La oscura leyenda que atraviesa la existencia
Por último, merece mención la antología La ciencia ficción en la Argentina. Antología crítica (1985), compilada por Marcial Souto. Este volumen reúne relatos de autores como Alberto Vanasco, Ana María Shua y Eduardo Goligorsky, ofreciendo un panorama diverso y rico de las tendencias y exploraciones temáticas en el género.
El universo literario de la ciencia ficción argentina no solo se nutre de las preocupaciones propias de su tiempo, sino que también dialoga con los grandes temas de la humanidad: la naturaleza del ser, la ética del progreso y la complejidad de las relaciones humanas. En cada una de estas obras, los autores no solo imaginaron futuros posibles, sino que también invitaron a reflexionar sobre el presente, dejando un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí