

Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
El Presupuesto 2025 del presidente Javier Milei presenta una proyección de cómo terminará el 2024 y otra proyección de cómo seguirán las cuentas públicas en 2025.
Para 2024, el Presidente confirma lo que viene diciendo que hará desde su campaña electoral y lo que vemos que está haciendo: fuerte ajuste fiscal en 2024 y aguantar en 2025.
En 2024, la Administración Pública Nacional va a terminar con una reversión de 4,4% del PIB del déficit primario para pasar a superávit. El principal aporte (2,2% del PIB) lo hacen las transferencias que son los subsidios a la energía, transporte, empresas públicas y transferencias discrecionales a provincias, siguiendo la obra pública nacional (0,8% del PIB), el gasto previsional (0,7% del PIB) y el consumo del Estado (0,6% del PIB).
En 2025, es piloto automático para dejar congelado el ajuste de 2024.
Esto no es lo más interesante, porque es lo que el Presidente viene diciendo que va a hacer desde hace rato. Es más, hasta se lo criticó por haber llamado a cadena nacional el día que presentó el Presupuesto 2025 en el Congreso para repetir lo que ya dijo 1.000 veces.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. La violencia volvió a opacar un partido entre clubes de la Liga Amateur Platense
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Lo más importante del Presupuesto 2025 es que el Presidente le cuenta a los argentinos cómo soñó la economía argentina de 2027. Resulta que en el Presupuesto Milei pone pautas de crecimiento futuro, de inflación, tipo de cambio, exportaciones, importaciones, consumo, inversión, etc., que si uno las ensambla con las series observadas hasta ahora puede descubrir la nueva economía argentina que el presidente sueña para 2027.
El jefe de Estado escribe en el Presupuesto que la economía va a caer -3,8% en 2024 (en la campaña electoral dijo que 2024 iba a ser horrible, así que, el que avisa, no traiciona). Pero a partir de 2025 hasta 2027 crecerá 5% por año. Interesante.
Así, entonces, en 2027 la economía real será un 14% más grande que el promedio de la economía en todo el período 2012-2023. Se toma como inicio 2012, porque es cuando comenzó el estancamiento argentino.
Dado que la población argentina crece al 1,1% anual, si la economía crece el 14% en 3 años, significa que el PBI per cápita habrá crecido en 2027 un 10% respecto de 2024. Nada mal. Esta es la forma como crecen los países de verdad.
Luego el presidente dice en el Presupuesto 2025 que bajará fuertemente la inflación hasta dejarla en 7% anual en 2027 y el dólar oficial se va a mantener relativamente estable hasta llegar a 2027, con un valor de $1.500.
Parece mucho, pero no lo es, porque en términos reales tendrá un valor de 88 en comparación con 100 que tenía en 2012 (último año bueno de crecimiento argentino). O sea un dólar bajo. Argentinos: a turistear por el mundo. Linda la Argentina de 2027.
Esto va a ser gracias a que las exportaciones van a explotar. En 2027 serán de US$ 123.000 millones: 54% más que en 2012 (al final de la gran bonanza por China), cuando fueron de US$ 80.000 millones y 40% más que en el 2022 (los mejores precios internacionales por guerra en Ucrania) que fueron de US$ 88.000 millones.
Las causas por las que las exportaciones crecerían tanto tienen dos fuentes. Una sería precios internacionales extraordinaria e históricamente buenos. Mejores que los de la gran bonanza por China y la guerra de Ucrania. Nunca se sabe. Este mundo es tan impredecible que ya no da lugar ni para sorpresas (quién se iba a imaginar que la gente todavía usaba beepers y que éstos explotaban).
La otra fuente es que el Gobierno sea extremadamente exitoso en la implementación de la Agenda de Mayo y aborde una profunda reforma impositiva, eliminando la coparticipación para que cada provincia se quede con los recursos impositivos de lo que surja de su territorio, a fin de que las provincias estén incentivadas a explotar sus recursos naturales.
En el sueño del presidente (Presupuesto 2025), la balanza comercial en 2024-2027 será positiva en un promedio anual de US$ 20.000 millones. Es un número muy alto.
La balanza comercial en el período 2012-2023 fue positiva en promedio por US$ 4.000 millones. Supongamos que sacamos los años malos de balanza comercial negativa (2015, 2017, 2018 y 2023), el promedio anual positivo sube a USD 8.000 millones.
Lejísimos de los US$ 20.000 millones que el Presidente plantea para el período 2024-2027.
Es difícil imaginar a los argentinos no importando (muchos) bienes del exterior con un tipo de cambio bajo (como es el sueño del Presidente).
Además, para que la economía crezca al 5% anual y las exportaciones exploten, se van a necesitar muchas más importaciones, hoy reprimidas por el “cepo”, de bienes de capital, insumos, repuestos y nuevas tecnologías.
Es muy difícil que la Argentina pueda crecer y exportar tanto, como sueña el Presidente, con tan pocas importaciones. La entrada de capitales externos que se necesita para sostener el crecimiento económico y las exportaciones no debería venir por el lado de superávits comerciales récords.
Debería venir por el lado de los argentinos repatriando sus ahorros del exterior.
Este es el sueño que le faltó soñar al Presidente. Pero posiblemente sea mucho soñar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí