
Violencia política y desconfianza: cuando los candidatos se convierten en su peor enemigo
Violencia política y desconfianza: cuando los candidatos se convierten en su peor enemigo
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
Sábado bajo cero y con cielo nublado en La Plata: ¿llueve este finde?
Colapinto salió a la pista en la última práctica libre del Gran Premio de Austria
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Kicillof le respondió a Milei: “El que insulta es porque no tiene razón”
Cayó un 6% la recaudación bonaerense en el primer cuatrimestre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Atribuyen los malos datos en materia de empleo en Estados Unidos el desplome bursátil mundial
Escuchar esta nota
Ante el derrumbe de los mercados mundiales, el Gobierno considera que podrá resistir el embate del mal momento internacional, porque tiene cuentas en orden y optó por no apurar la salida del cepo cambiario, uno de sus principales objetivos. Asimismo, el Gobierno argumentó que el impacto en la economía nacional "pudo haber sido mucho mayor" si no se habría logrado superávit fiscal en el primer semestre.
Esta jornada, denominada "lunes negro", los bonos argentinos cotizaron con caídas superiores al 2% en las operaciones de pre mercado, sufriendo el impacto del desplome bursátil mundial. En las pantallas de los operadores se observan bajas de 1,1% en el Bonar 30, de 1,2% en el Bonar 29, y 0,77% en el Bonar 35.
La caída de los títulos se dan en el marco de una jornada negativa para los índices bursátiles mundiales, lo mismo que para el dólar y el euro que pierden un 2% frente al yen, como consecuencia de la creciente preocupación de los inversores por la posibilidad de una recesión en Estados Unidos.
Desde la cartera dirigida por Luis Caputo, afirmaron que semejante debacle en los mercados puede retrasar inversiones para la Argentina, pero consideran que el país no se verá tan afectado gracias a haber mantenido políticas fiscales y monetarias ordenadas. Ante este marco, se especula que el Gobierno podría postergar algunas de las medidas de flexibilización del cepo que venía analizando.
El Gobierno considera que por ahora la crisis financiera global está vinculada con factores puntuales y totalmente externo, como la decisión de Japón de subir las tasas de interés y las dudas que generan los magros datos sobre empleo de la economía de Estados Unidos.
Asimismo, más temprano, el vocero presidencial Manuel Adorni, aseguró: "Tenemos claro donde está nuestra tranquilidad: en las cuentas públicas y que la inflación está bajando". Luego, afirmó: "No nos es ajeno lo que está pasando. Siempre miramos este tipo de eventos, pero tenemos claro lo que estamos haciendo y nada afectará nuestro camino".
LE PUEDE INTERESAR
El dólar blue abrió en alza, dio marcha atrás y cerró debajo de los $1.400
Además, los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street muestran bajas de hasta 9% como consecuencia de la crisis financiera global. Las caídas están repartidas tanto en el sector bancario como en el energético, lo cual muestra que la debacle es generalizada y que no reconoce solamente a un segmento de la economía.
La acción de mayor caída es la de BBVA (9,07%), seguida por Edenor (8,62%), Banco Superville (8,2%) y Transportadora Gas del Sur (8%).
Además, la Bolsa de Buenos Aires inició la jornada con una fuerte baja promedio del 10%, mientras que el Riesgo País se dispara y supera los 1.700 puntos.
En Europa, los principales bolsas abrieron a la baja, en especial los valores bancarios y tecnológicos, siguiendo los desplomes registrados horas antes en Asia.
Franckfurt perdía más de 3% poco después de la apertura, París caía 2,6% y Londres 2,3%. Madrid, en tanto, cedía un 2,8% mientras que Milán se desplomaba un 4%.
"El detonante: un informe sobre el empleo en Estados Unidos" publicado el viernes, que hizo caer "las acciones y los rendimientos de los bonos" en Wall Street, explicó Stephen Innes, analista de SPI Asset Management.
La tasa de desempleo estadounidense subió en julio más de lo previsto, hasta el 4,3%. Es la tasa más alta en el país desde octubre de 2021. A raíz de esta publicación, los rendimientos de la deuda pública cayeron con fuerza, lo que hace presagiar que la Reserva Federal estadounidense (Fed) podría recortar sus tasas más drásticamente de lo esperado.
Si en septiembre la Fed "hace su primer recorte de tipos de 50 puntos básicos", en lugar de los 25 puntos básicos que espera el mercado, "será su forma de admitir" que ha tardado demasiado en relajar la política monetaria, considera Innes.
Por su parte, los analistas de Deutsche Bank señalan que la magnitud de la anticipación del mercado sobre el número de bajas de tasas de la Fed "en los próximos 12 meses sólo se ha visto durante una recesión".
En el mercado de deuda, los rendimientos estadounidenses, que se mueven en dirección opuesta a los precios de los bonos, siguieron bajando y llegaron a 3,76% hacia las 07H25 GMT, frente al 3,79% de las obligaciones a diez años del viernes, lo que muestra el interés de los inversores por valores más seguros que las acciones, consideradas como un activo de riesgo.
En las bolsas asiáticas, la caída de los índices fue mucho más notoria. El Nikkei 225, principal índice de Japón, que ya había caído un 5,8% el viernes, perdió un 12,4%, batiendo su récord de pérdidas, que se remontaba al desplome bursátil de octubre de 1987. El índice Topix, más amplio, cayó por su parte 12,23% hasta los 2.227,15 puntos.
Taiwán cayó más de un 8% y Seúl más de un 9%. Las bolsas chinas cayeron más moderadamente: el índice Hang Seng de Hong Kong cedió un 2,13% en las últimas operaciones.
El índice compuesto de Shanghai cayó un 1,54% y el de Shenzhen un 1,85%.
"El desencadenante inmediato de esta aversión al riesgo parece ser la inesperada subida de los tipos de interés" anunciada el miércoles por el Banco de Japón, según Dilin Wu, estratega de Pepperstone.
Este endurecimiento monetario tras años de tasas negativas, combinado con una ralentización de la actividad económica en Estados Unidos, precipitó la subida del yen, que también se vio apoyada por las intervenciones del banco central japonés en el mercado de divisas.
La divisa japonesa, que en julio se cambiaba a casi 162 yenes por dólar, repuntó el lunes hasta 141,73, un nivel que no se veía desde principios de enero, desde los 146,52 yenes registrados el viernes en Nueva York.
Un yen más fuerte es un factor negativo para los exportadores japoneses. En el mercado de divisas, el dólar cayó el lunes un 2,17%, hasta 143,35 yenes, y el euro un 1,99%, hasta 156,72 yenes. El bitcoin cayó un 11,70% hasta los 52.217 dólares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí