Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los datos de la UIA reflejan que en el primer semestre el sector registró una baja de casi 20%.
Escuchar esta nota
La industria tuvo un primer semestre para el olvido que puede terminar teniendo un fuerte impacto sobre el empleo en el sector.
En junio la actividad industrial registró una caída anual del 19,5% y mensual (-5,7%,
sin estacionalidad), según datos de la UIA.
El mes se vio afectado por menos días hábiles y paradas de planta. Con estos datos, el sector industrial acumula trece meses de caída interanual consecutiva y cerró el primer semestre del año con una baja de -14,1% i.a.
Los datos anticipados de julio indican que se habrían moderado las bajas interanuales
y que hubo una mejora heterogénea desde los bajos niveles del mes anterior, con una
mayor cantidad de días hábiles (22 contra 17).
En ese mes se observó una desaceleración de las caídas interanuales en los sectores,
en algunos casos con caídas a un dígito. Tal es el caso de la demanda de energía
eléctrica de Grandes Usuarios Industriales (-2% i.a.), aunque con un comportamiento heterogéneo al interior del rubro, Patentamientos de maquinaria agrícola (-5,8% i.a.), y en el sector Automotor (-9,8% i.a.).
Igualmente, prevalecen las caídas a dos dígitos en los despachos de Cemento (-14,4% i.a.), en las importaciones desde Brasil que disminuyeron (-27,9% i.a.).
LE PUEDE INTERESAR
Milei: "Estoy orgulloso de eliminar el ministerio de la Mujer"
Por el contrario, se registraron subas en las exportaciones hacia Brasil (+20% i.a.) y
en la liquidación de divisas que creció (+35,9% i.a.) tras dos meses en baja.
Si bien el desempeño mensual se vio en parte favorecido por el bajo nivel de comparación de junio, en el mes de julio la industria presentó una desaceleración de la
caída respecto al primer semestre del año.
En virtud de la evolución de diferentes factores -como el contexto macroeconómico, los costos y la competitividad industrial-, se estima que el tercer trimestre podría exhibir una
morigeración en la caída anual y una mejora en comparación con el segundo trimestre.
Por otro lado, en mayo, el empleo asalariado registrado en la industria volvió a caer 0,4% s.e, al igual que lo hizo en los últimos dos meses.
Se perdieron 4.607 puestos en el mes y ya se acumula una baja de 25.358 respecto de agosto de 2023.
Retomando el análisis del IPI-CEU a junio, los datos mostraron caída a nivel sectorial, con una tendencia a la baja en todos los rubros que componen el índice.
Las mayores caídas se dieron nuevamente en el sector Automotor (-40,2% i.a.), donde la baja fue impulsada por una caída en las ventas al mercado interno (-33,6% i.a.), y en menor medida por las exportaciones (-10,3% i.a.), así como en Minerales no metálicos (-32,3% i.a.).
A su vez, cayó la producción de Metales básicos (-24,7% i.a.), afectado por la baja de acero (-35% i.a.), mientras que la producción de aluminio cayó en menor medida (-3,8%
i.a.).
También cayó Metalmecánica (-17,3% i.a.), acumulando trece meses de baja consecutiva, con caída en todos los rubros del sector. Por su parte, la producción de
Papel y cartón disminuyó de forma interanual (-16,3%), con un comportamiento mixto al interior del sector.
Impulsó la baja del nivel general la producción de papel de diarios, para embalaje, y el papel para corrugar, mientras que el papel de impresión y tissue presentaron un crecimiento interanual.
En el caso del segmento de Sustancias y productos químicos volvió a caer de forma
interanual (-12% i.a.), con bajas en casi todos los productos que componen el indicador, principalmente se dio un menor desempeño en la producción de pinturas, productos de limpieza e higiene y medicamentos. En el segmento CIQyP se destaca la caída de Petroquímicos intermedios (-16,9%), Químicos inorgánicos (-11,3%), Agroquímicos (-3% i.a.) y Materias primas plásticas y caucho sintético (-2% i.a.).
A su vez, cayó la producción de Alimentos y bebidas (-9% i.a.), baja que fue atenuada por la suba de la producción de aceites (+27,8%).
De no tenerse en cuenta ese rubro, la caída general del sector sería aún mayor, alcanzando un -14,1% i.a.
Finalmente, el rubro de Refinación de petróleo se mantuvo relativamente estable
(-0,3% i.a.).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí