
Santilli irá segundo: Karen Reichardt encabezará la lista de candidatos de La Libertad Avanza
Santilli irá segundo: Karen Reichardt encabezará la lista de candidatos de La Libertad Avanza
EXCLUSIVO - Los números que arrojó el Balance de Estudiantes 2024/25
Ataques de odio en La Plata: la remisería de mujeres para mujeres, foco de agresiones
Conflicto económico: inesperada demanda millonaria complica a Alejandra Pradón
Bautista Merlini: “Queremos algo más que salvarnos del descenso”
VIDEO. Etcheverry: “El objetivo era estar entre los veinte mejores, pero no se dio”
VIDEO. Museo Azzarini: custodio platense de un tesoro musical único en el país
¿Internan a Mónica Farro? Preocupa su salud tras realizarse "estudios de urgencia"
Miércoles con clases complicadas en escuelas: protesta y paro de los docentes bonaerenses
El premio Nobel de Química 2025, para el hallazgo de una nueva arquitectura molecular
Sigue el clima cambiante: miércoles con sol y regreso de las lluvias en La Plata
Comenzó la Semana de la Salud Bucal en las calles de La Plata, Berisso y Ensenada
Emanaciones de gas y cuadros de vómitos por el agua en La Plata: dos casos que causaron revuelo
Los números de la suerte del miércoles 8 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Morena Rial, cada vez más cerca de la prisión domiciliaria: ¿en qué casa y con quién vivirá?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
México es el “campeón” del mundo de la producción de drogas sintéticas, incluyendo el fentanilo, reconoció ante funcionarios estadounidenses el jefe de la Agencia mexicana de Investigación Criminal, Felipe de Jesús Gallo. Representantes mexicanos y estadounidenses celebraron en Ciudad de México una conferencia internacional para abordar el problema del tráfico de estas drogas que han activado las alertas en ambos países.
“México ha sido el campeón de la producción de metanfetamina, y ahora de fentanilo”, dijo Gallo.
Señaló que la producción de drogas sintéticas ha sido “la fuente de la riqueza y poder más grande” de los cárteles mexicanos, que además tienen en EE UU al “mercado más grande del mundo”. Según la agencia antidrogas estadounidense (DEA), el fentanilo ilícito es producido en laboratorios clandestinos en otros países y traficado a EE UU a través de México.
Este opioide es considerado responsable de dos tercios de las más de 100.000 muertes por sobredosis que anualmente se registran en Estados Unidos, según estadísticas de ese país.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se dice comprometido a combatir este flagelo, pero al mismo tiempo minimiza el alcance de la producción de fentanilo en México.
Su gobierno asegura que los precursores químicos no son manufacturados en México, sino importados, sobre todo de China.
LE PUEDE INTERESAR
Gallinita, gallinita, no te ponga colorada: ¿te da vergüenza?
LE PUEDE INTERESAR
Uno de los peores ataques contra la policía
Por su parte, los funcionarios estadounidenses lanzaron un llamado para reforzar la cooperación en el combate al fentanilo.
“Estamos en medio de una crisis mundial de drogas sintéticas ilícitas”, dijo Chris Landberg, subsecretario de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL por su sigla en inglés).
Aseguró que la Casa Blanca “está invirtiendo fuertemente para disminuir la demanda y mejorar el tratamiento” de esta adicción.
“Pero Estados Unidos no es el único país en riesgo y necesitamos apoyo adicional para combatir la oferta global de drogas ilícitas”, alertó.
Ante los representantes mexicanos subrayó la necesidad de reconocer que las organizaciones criminales se adaptan rápidamente y se requiere adoptar un “enfoque más ágil e integral” de la problemática de las drogas sintéticas.
México es el “campeón” del mundo de la producción de drogas sintéticas, incluyendo el fentanilo, reconoció ante funcionarios estadounidenses el jefe de la Agencia mexicana de Investigación Criminal, Felipe de Jesús Gallo. Representantes mexicanos y estadounidenses celebraron en Ciudad de México una conferencia internacional para abordar el problema del tráfico de estas drogas que han activado las alertas en ambos países. “México ha sido el campeón de la producción de metanfetamina, y ahora de fentanilo”, dijo Gallo.
Señaló que la producción de drogas sintéticas ha sido “la fuente de la riqueza y poder más grande” de los cárteles mexicanos, que además tienen en EE UU al “mercado más grande del mundo”. Según la agencia antidrogas estadounidense (DEA), el fentanilo ilícito es producido en laboratorios clandestinos en otros países y traficado a EE UU a través de México.
Este opioide es considerado responsable de dos tercios de las más de 100.000 muertes por sobredosis que anualmente se registran en Estados Unidos, según estadísticas de ese país.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se dice comprometido a combatir este flagelo, pero al mismo tiempo minimiza el alcance de la producción de fentanilo en México.
Su gobierno asegura que los precursores químicos no son manufacturados en México, sino importados, sobre todo de China.
Por su parte, los funcionarios estadounidenses lanzaron un llamado para reforzar la cooperación en el combate al fentanilo.
“Estamos en medio de una crisis mundial de drogas sintéticas ilícitas”, dijo Chris Landberg, subsecretario de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL por su sigla en inglés).
Aseguró que la Casa Blanca “está invirtiendo fuertemente para disminuir la demanda y mejorar el tratamiento” de esta adicción.
“Pero Estados Unidos no es el único país en riesgo y necesitamos apoyo adicional para combatir la oferta global de drogas ilícitas”, alertó.
Ante los representantes mexicanos subrayó la necesidad de reconocer que las organizaciones criminales se adaptan rápidamente y se requiere adoptar un “enfoque más ágil e integral” de la problemática de las drogas sintéticas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí