Gonzalo Calvelo/El Día
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gonzalo Calvelo/El Día
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reeditó los actos que supo hacer hasta el 2023: : las mateadas en las plazas. La primera fue está tarde en La Plata y contó con una multitud de vecinos y militantes que se acercó de diferentes zonas de la Región Capital, como también de otras localidades del Conurbano.
Acompañado por gran parte del gabinete provincial, Kicillof dejó una frase que profundiza la interna que atraviesa el peronismo en la actualidad: "Tenemos que construir un inmenso frente junto a todos los sectores que están en lucha. Como Gobernador tengo la obligación de ponerme al hombro la construcción de un espacio que represente una alternativa para el futuro: me comprometo a seguir trabajando y a recorrer plaza por plaza y barrio por barrio de nuestra provincia".
Fue en el final de su discurso, cuando sentenció: "No van a poder convertirnos en una colonia porque está el peronismo para impedirlo. Juntemos la fuerza necesaria para darle un mensaje claro a Milei: el pueblo de la provincia de Buenos Aires está convencido de que nuestra Patria no se vende".
Las palabras de Kicillof, que contó con el acompañamiento de los intendentes y funcionarios de los municipios encabezados por Julio Alak, Mario Secco y Fabián Cagliardi, como también a la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, desató los aplausos y los cánticos de la militancia que se había acercado hacia el sector de la plaza de 20 y 53, para escucharlo. En esa línea, el Gobernador había señalado que "está prohibido bajar los brazos" y reafirmó la importancia de "juntar fuerzas de cara al año que viene", cuando se desarrollarán las elecciones de medio termino.
Antes, había señalado: "Esta convocatoria es para juntarnos a reflexionar, debatir y unir fuerzas para el año que viene que es electoral. Está completamente prohibido bajar los brazos, quedarse en casa y pensar que esto que pasa hoy en Argentina va a durar para siempre o que lo va a resolver otro: lo tenemos que resolver nosotros con militancia y con organización", dijo el mandatario.
Como viene ocurriendo en cada discurso, apuntó al Gobierno nacional: "Al cumplirse un año del Gobierno de Milei, intentaron instalar un clima de festejo. Si este modelo es una fiesta, no es para todos, sino para muy poquitos. Hay un modelo con dos realidades muy distintas: por un lado los mercados financieros, que están festejando, y por otro los argentinos en los barrios, a los que les cuesta llegar a fin de mes".
Y arremetió: "A causa de las políticas del Gobierno nacional estamos viviendo un derrumbe estrepitoso de los ingresos populares: en promedio cayó 16% el salario real. Milei les robó dos meses de sueldo por año a los trabajadores. A los jubilados les quitó otro 20%: todo esto explica porque no hay ventas, cierran los comercios y caen las pymes".
Dijo también que "en el país que nos trae Milei solo hay pérdida de empleo, de salarios y de condiciones de trabajo para las grandes mayorías. No hay nada novedoso: el ajuste lo pagan los jubilados, las provincias y los que sufren los tarifazos. Están fundiendo al pueblo y destruyendo al federalismo".
En esa línea, aseguró: "Nuestra tarea es organizar a todos los sectores que sufren las políticas de Milei y darles voz: tenemos que sumar a los sindicatos, a los estudiantes, a los trabajadores, a las pymes y a los pequeños productores rurales".
"Allí donde Milei quita, el Gobierno de la provincia aparece y acompaña. La Nación liquidó a 12 mil pymes, mientras que nosotros multiplicamos los créditos productivos, invertimos en parques industriales y llegamos a 10 millones de usuarios de Cuenta DNI para apuntar el consumo. Lo mismo con las universidades: Milei las quiere cerrar, nosotros abrimos centros universitarios en el interior para que todos los pibes tengan mejores oportunidades", profundizó.
En los últimos pasajes de su oratoria, aseguró: "La paralización de la obra pública es uno de los puntos más graves de este modelo: 16 mil viviendas frenadas, obras en rutas nacionales y en materia de salud y educación. Frente a eso, en la provincia de Buenos Aires no detuvimos ni una sola obra y, aunque sabemos que no alcanza para reemplazar a la Nación, los y las bonaerenses saben que pueden contar con un Gobierno provincial que está actuando como una red y un escudo para no dejar a nadie en el camino".
Gonzalo Calvelo/El Día
Gonzalo Calvelo/El Día
Gonzalo Calvelo/El Día
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí