

El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Un conductor chocó contra semáforo en pleno centro de La Plata y abandonó el vehículo
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Bolivia vota en medio de una crisis económica y con sondeos que anticipan un giro a la derecha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez que Bill Gates levanta su voz o escribe en su blog personal, las personas quedan atentas a sus dichos. Es que el cofundador de Microsoft dedicó toda su vida a comprender los comportamientos de la sociedad y la forma en que la tecnología empezó a interceder en su camino.
Así fue como en su blog llamado Gates Notes, el filántropo puso el ojo en la manera que las personas se mueven por la ciudad y alertó sobre el advenimiento de una “era autónoma”, que despojará a los transportes públicos y hasta a los vehículos propios.
“Siempre me han gustado los coches. Conducir un coche es divertido y, al mismo tiempo, meditativo”, expresó Gates en un artículo donde puntualizó sobre la fuerte presencia de la Inteligencia Artificial en los tiempos que corren. “Estoy emocionado por el día en que pueda entregar el control de mi auto a una máquina”, retrucó, categórico, para abrir un nuevo paradigma.
Al respecto, el empresario estadounidense manifestó: “Estamos en los primeros días de una era autónoma. Estoy impaciente por ver las nuevas posibilidades”.
“El tiempo que pasas conduciendo podría transformarse en tiempo para ti”, reflexionó posteriormente sobre el impacto potencial en la calidad de vida.
QUÉ SON LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS
Los vehículos autónomos son automóviles equipados con inteligencia artificial y sensores avanzados capaces de imitar las habilidades humanas de conducción. Esta tecnología incluye diversos niveles de autonomía, desde sistemas asistidos hasta el manejo completamente independiente, sin necesidad de que el humano intervenga.
Los avances hacia estos niveles de autonomía de la maquinaria, no solo representan un cambio tecnológico, sino también cultural, al replantear cómo entendemos la movilidad.
Gates predice que el transporte de larga distancia será el primero en adoptar los vehículos autónomos, tales como los camiones y los vehículos comerciales.
Esto se debe a que garantizan una mayor seguridad, ya que reducen significativamente los accidentes provocados por errores humanos, así como a que requieren menores costos, dado que optimizan el consumo de combustible y los gastos operativos.
Muchas empresas de transporte ya están interesadas en implementar esta tecnología para mejorar la eficiencia y reducir riesgos, marcando el inicio de una clara revolución en la movilidad.
CUÁNDO PUEDE LLEGAR A LOS USUARIOS PARTICULARES
Según indican, la adopción para el uso personal será más lenta, pero Bill Gates asegura que será inevitable. En el futuro, los automóviles autónomos se volverán muchos más accesibles, permitiendo a las personas aprovechar el tiempo de traslado para actividades tanto productivas como recreativas.
No obstante, el empresario aún queda trabajo por hacer, ya que los algoritmos y los sistemas de ingeniería necesitan perfeccionarse, y las normativas deberán adaptarse para integrar esta tecnología en la vida cotidiana. Este cambio requerirá un replanteamiento profundo de cómo concebimos la conducción y la infraestructura vial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí