

Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pertenecen al Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) de La Plata y a la Universidad Nacional de Quilmes. Ganaron un concurso para formaciones académicas en temas estratégicos
Un concurso organizado por la Universidad Nacional del Santa, Perú, recibió 66 propuestas de programas de doctorados, de las que seleccionaron ocho como ganadores. Entre los elegidos se encuentran los argentinos Jimena Correa y Darío Cabezas, con un proyecto de Ingeniería Agroindustrial.
Correa y Cabezas son investigadores del Conicet en el Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA, CONICET-UNLP-CICPBA) y el Laboratorio de Investigación en Funcionalidad y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Quilmes. Ahora, serán parte de un equipo docente con expertos argentinos y de otras casas de estudio extranjeras.
Se trata de una instancia de formación doctoral en torno al tratamiento avanzado de granos y tubérculos andinos. Los profesionales argentinos presentaron esta iniciativa en colaboración con colegas de diversas universidades peruanas, como la Agraria La Molina (UNALM), Del Santa (UNS), Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT) y Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Además, participaron representantes de la Universidad Federal de los Valles de Jequitinhonha y Mucuri (UFVJM) de Brasil, la Universidad de Turku de Finlandia, y el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) de Perú.
El doctorado tiene una duración de cuatro años y se brindará en forma presencial y virtual a partir de marzo de 2024. Las dos primeras cohortes, formadas por un total de 38 alumnos, serán becadas en su totalidad. En este sentido, lo inédito es que el gobierno peruano financiará el cien por ciento de los estudios de los primeros inscriptos e inscriptas.
“Esto es innovador en América Latina, porque hasta ahora Argentina es el único país que, a través del CONICET, otorga becas de doctorado y posdoctorado para sus profesionales”, destacan Correa y Cabezas. El presupuesto total destinado a los doctorados asciende a más de tres millones de dólares, producto de un préstamo del Banco Mundial en el marco de un acuerdo para el fortalecimiento del sistema nacional de ciencia y tecnología de Perú. Además del nivel académico de excelencia que exigía la convocatoria, también contó entre sus requisitos con la participación de una empresa privada, ya que los doctorados deben incluir la posibilidad de realizar transferencias de tecnología, algo para lo cual se necesita un socio del sector productivo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí