Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de EFE
La economía de Argentina encadenó en junio cuatro meses consecutivos en contracción, afectada por la sequía y por los severos desequilibrios que atraviesan a todo el tejido económico y que se han profundizado en lo que va de este segundo semestre del año.
Según los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad económica -un indicador que sirve como anticipo provisional para medir la variación trimestral del producto interno bruto (PIB)- experimentó en junio pasado un descenso del 0,2 % frente a mayo, confirmando la tendencia contractiva que experimenta la economía desde marzo pasado. El informe indica asimismo que en junio la actividad cayó 4,4 %, en comparación con igual mes de 2022, sumando tres meses consecutivos en retroceso.
“El arrastre negativo lo explican desde luego los números que está registrando la actividad agrícola”, apuntó la consultora Orlando Ferreres & Asociados en un informe.
El sector de la agricultura y la ganadería, seriamente afectado por la grave sequía que sufrió el país en el último año y con fuerte incidencia en la actividad económica total del país, se desplomó 40,4 % interanual en el sexto mes del año.
“De todas maneras la industria y el comercio también muestran en junio una aceleración en la contracción de su actividad, reflejando el enfriamiento general de la marcha económica”, añadió Orlando Ferreres.
LE PUEDE INTERESAR
La receta alemana ante la crisis
De acuerdo al informe oficial, la actividad industrial cayó 3,6 % interanual en junio, mientras que el comercio mostró un avance del 1,6 %, aunque con signos de desaceleración.
En el caso de la industria, la actividad se ha visto muy afectada por las restricciones que desde julio de 2022 el Gobierno pone al acceso a divisas para el pago de importaciones, lo que complica a muchos sectores productivos que usan insumos importados.
Las restricciones a las importaciones se han profundizado. A finales de julio el Gobierno impuso un tributo adicional para la compra de divisas para importaciones en un intento por evitar una mayor sangría en las reservas monetarias del Banco Central, uno de los principales problemas que ahogan a la economía argentina.
También la industria padece mayores costos debido a la creciente inflación, del 113,4 % interanual en julio y que se ha acelerado fuertemente desde que el pasado 14 de agosto, un día después del sorpresivo resultado de las elecciones primarias presidenciales, el Gobierno devaluara 22 % el tipo de cambio oficial.
Con una inflación que corre al galope, no sólo la industria siente el efecto sino también, y cada vez más, el consumo. “La inflación está golpeando al consumo en todos los rubros de la economía, excepto en el sector farmacéutico. Frente a una dinámica inflacionaria que se manifiesta en elevadas tasas de aumentos, cada vez más frecuentes, los salarios de los trabajadores quedan muy rezagados. Este fenómeno impacta en la reducción de la demanda”, advirtió la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Según el último informe de esta entidad, las ventas minoristas pymes descendieron por séptimo mes consecutivo en julio, al ubicarse 3,6 % por debajo del mismo mes de 2022.
Argentina ya acumuló en el primer semestre del año una merma en su actividad económica del 1,9 %, según el informe oficial difundido este miércoles.
Consultores privados están recalculando sus pronósticos de caída del PIB del 3 % para este año -desde un alza del 5,2 % en 2022- tras la devaluación de la semana pasada y su efecto inflacionario.
Según Martín Calveira, economista investigador de IAE Business School, “el panorama para la actividad económica se deteriora sustancialmente luego de la depreciación y el inicio de ajustes de precios masivos en los bienes y servicios de la economía”.
“El sesgo contractivo de estos eventos se traducirá en mayor recesión”, advirtió el experto.
“La inflación está golpeando al consumo en todos los rubros de la economía, excepto en el sector farmacéutico”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí