

En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue después de que el candidato libertario hablara de privatizar el organismo y el ministerio de Ciencia
En las últimas horas, Javier Milei dijo que en caso de llegar a la Presidencia privatizaría el ministerio de Ciencia y el CONICET y que quienes allí se desempeñan "se ganen la plata sirviendo al prójimo".
La que rápidamente le salió al cruce fue la titular del organismo, Ana Franchi, quien en una de las respuestas dijo que si la reacción frente a esa afirmación sería "¿hacer como otras veces? ¿Darles un pasaje y exportarlos?", en alusión a los científicos que desarrollan sus productos bajo la órbita del CONICET.
En ese sentido, Franchi señaló que se está frente a un "futuro tan incierto" que "seguro vamos a necesitar gente capacitada que no sólo está en el CONICET, está en las universidades y en los 16 programas de ciencia y tecnología que hay en todo el país". Fue allí que se preguntó, ante lo dicho por Milei: "¿Qué vamos a hacer? ¿Como otras veces, darles un pasaje desde Ezeiza y exportamos sin recibir un peso gente altamente calificada?".
La funcionaria reveló que todos los días reciben pedidos desde otros países de profesionales para que realicen el doctorado en el exterior porque "saben que nuestros chicos formados en universidades públicas son de excelencia". Aunque admitió que "si no tiene trabajo acá, la gente tiene que comer todos los días, tiene familia y se va a ir".
Con relación a las palabras de Milei, que en LN+ afirmó que de resultar electo presidente el ministerio de Ciencia y Tecnología y el CONICET quedarían "en manos del sector privado", planteando preguntas como "¿qué productividad tienen?" los científicos o "¿qué han generado?", Franchi dijo que en el CONICET también se forman profesionales que continúan su actividad en "empresas", que al mismo se nutren del "desarrollo inicial que está en el Estado" para luego continuarlo. "Eso podés mirarlo en cualquier lugar del mundo, por eso invierte, porque no es bobo el Estado de Alemania, por ejemplo, que invierte en ciencia y tecnología para que la gente viva del Estado, como dice este señor".
"En definitiva, esto es un ataque al CONICET, a la ciencia y la tecnología, un ataque al Estado y el Estado está presente siempre en nuestra vida", concluyó.
LE PUEDE INTERESAR
En La Plata, Shell y Axion aumentaron los precios por segunda vez en dos semanas: los nuevos valores
LE PUEDE INTERESAR
El blue llegó a $730 y a $750 en el interior, con pocas operaciones
TAMBIÉN FILMUS Y SALVAREZZA LE PEGARON A MILEI
La propuesta hecha pública por el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, de privatizar el Conicet y eliminar el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación fue rechazada hoy por funcionarios y especialistas del área, quienes aseguraron que se trata de una iniciativa que "muestra una ignorancia enorme" y "la vocación colonial" del proyecto de país que plantea quien se impuso en las primarias del pasado domingo.
"Milei muestra una ignorancia enorme y la vocación colonial de su proyecto de país. Lo que no produce nuestra gente hay que comprarlo afuera y, cuando uno compra, la mayor parte de los recursos se van del país. Los países que él debe admirar y que llama libres son los que más invierten en ciencia y tecnología", afirmó el ministro de Ciencia, Daniel Filmus.
Después de haber conseguido el 30% de los votos en la PASO presidenciales, Milei insistió en su idea de eliminar "varios" ministerios por considerarlos "curros"; entre los que mencionó el de Ciencia, pero también aseguró que privatizaría al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
"Que quede en manos del sector privado. ¿Qué productividad tienen? ¿Qué han generado?" sus investigadores, se preguntó ayer el candidato presidencial de LLA en una entrevista con el canal televisivo La Nación+.
Ante una lámina que reproducía el organigrama del Estado, Milei fue tachando con un marcador qué ministerio y organismo eliminará si gana las elecciones generales del 22 de octubre próximo y llega al Gobierno.
Para Filmus, las afirmaciones hechas por Milei demuestran "un desconocimiento total del área" porque, en 2022, el tercer sector productivo con más exportaciones del país fue la economía del conocimiento, con ingresos por 7.000 millones de dólares.
Además, comentó Filmus, la "fuerte" inversión estatal en ciencia y tecnología, por medio de organismos como el Conicet, "también tracciona" la actividad del sector privado.
"Me gustaría saber en que país del mundo se ha desarrollado, crecido y generado trabajo y soluciones para su gente sin el papel de la investigación. Nosotros articulamos inversión privada y pública para una Argentina más productiva y para que no haya que rezar que no haya sequia como único camino para tener dólares", explicó Filmus.
En su cuenta de Twitter, el ministro de Ciencia citó una frase del médico Bernardo Houssay, primer Premio Nobel argentino, en 1947, y presidente del Conicet: "Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen. La ciencia no es cara, cara es la ignorancia".
Las polémicas declaraciones del candidato presidencial de LLA motivaron también el rechazo de las autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que se pronunciaron hoy "en defensa de la ciencia y la tecnología para el desarrollo nacional".
"El candidato presidencial más votado en las PASO manifestó públicamente su intención de cerrar el Conicet y eliminar el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Estas medidas, entre otras similares de reducción drástica de las funciones del Estado, significarían un golpe mortal al proyecto de desarrollo para Argentina y un ataque frontal a las Universidades, ya que somos las y los investigadores un pilar clave para llevar el conocimiento a las aulas", advirtieron desde la cuenta oficial de Twitter de la Facultad el decano Guillermo Durán y la vicedecana, Valeria Levy.
Quienes agregaron: "Ningún país del mundo ha logrado su desarrollo productivo sin una gran inversión pública en Ciencia y Tecnología. Ninguno. El camino es con más inversión y más compromiso del Estado para el sostenimiento del sector, y no al revés", concluyeron.
En declaraciones al canal C5N, Roberto Salvarezza, exministro de Ciencia y extitular del Conicet, opinó que al hablar de "privatizar" al organismo de investigación, lo que Milei "hace es exhumar viejas propuestas de los 90, volver al pasado".
"No hay ninguna duda de que, en el caso de que Milei sea elegido presidente, volveremos a tener una fuga de cerebros", agregó Salvarezza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí