Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mayoría de los bloques opositores de la Cámara de Diputados formalizaron hoy un pedido de sesión especial para debatir una Ley de Alquileres el próximo 23 de agosto, luego de que fracasara un intento de Juntos por el Cambio para que se avanzara en la derogación de la legislación vigente al pedir un tratamiento sobre tablas.
Ocho de los once bloques que forman JxC (encabezados por el PRO, la Coalición Cívica y los dos radicalismos); el interbloque Federal; Provincias Unidas y liberales y libertarios firmaron la nota en la que se pide a Cecilia Moreau, la titular de la Cámara baja, que se sesione ese día desde las 12.
Por lo pronto la nota no fue acompañada por la bancada del Frente de Todos, si bien no se descarta que ese día den quórum para facilitar el debate, con el objetivo de que en los próximo 48 días que restan para la potencial sesión se pueda llegar a un texto de consenso que permita contar con una nueva norma.
"Pedimos esta sesión con el objetivo de tratar todos los proyectos y dictámenes, es decir todo lo que esté girando en torno a la ley de alquileres; y queremos hacerle extensible al Frente de Todos si quieren firmar la nota así todos los argentinos saben que ese día estamos acá en el recinto resolviéndole uno de los temas más importantes a los argentinos", argumentó el presidente del bloque radical Mario Negri.
Por su parte la diputada del PRO, Silvia Lospennato, aclaró: "Lo que significa esta nota es que queremos que el debate se dé en el pleno, que abramos el Congreso para tratar este tema, que como sabemos es discutido".
"Por eso vamos a estar trabajando hasta esa fecha para tener un dictamen que ojalá podamos aprobar por unanimidad para resolverle este problema a los argentinos; y sino cada uno irá con la posición que considere que es mejor para resolver el tema", agregó la legisladora.
LE PUEDE INTERESAR
Asumió la primera mujer como Secretaria General de Sadop
Ante eso dichos, la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau (Frente de Todos) ratificó que mañana dará curso a la convocatoria y señaló que "ojalá se puede llegar a ese acuerdo, porque ya hay dictámenes sobre el tema, y es un tema que las comisiones vinieron tratando desde hace mucho tiempo".
"Si este tema no fue tratado antes acá es porque no hubo consenso. Ojalá lo puedan encontrar de acá a la próxima sesión", cerró Moreau.
La nota presentada esta noche surgió luego de que diputados del oficialismo y de la oposición polemizaran en el inicio de la sesión sobre la propuesta de derogación de la ley de alquileres formulada por Juntos por el Cambio.
La principal fuerza de oposición pidió debatir sobre tablas un proyecto sin dictamen de comisión, cuestión que fue rechazada por el Frente de Todos.
Tras varios cruces, los diputados acordaron finalmente pasar a la firma -hasta las 18 y finalmente concretado pasadas las 20- un pedido de sesión especial para el 23 de agosto próximo, diez días después de las PASO, para debatir el tema en el recinto.
El debate se dio en el marco de la sesión especial de la Cámara baja, donde se trata un conjunto de temas consensuados, entre ellos los de violencia digital y créditos UVA.
El planteo para derogar la actual Ley de Alquileres -que fue impulsada durante el gobierno de Mauricio Macri- fue realizado por el diputado del PRO, Hernán Lombardi.
Lombardi pidió que se contemple la posibilidad de un "apartamiento del reglamento" para incluir en la sesión el debate de un proyecto de derogación de la ley de alquileres actual.
Para poder avanzar con esa iniciativa se requería el aval de las tres cuartas partes de los presentes para incluirlo en el temario de la sesión, por tratarse de un proyecto sin dictamen de comisión.
La votación de ese apartamiento resultó negativa al sumar 102 legisladores por la afirmativa; 113 negativos y 9 abstenciones.
Al formular su pedido, Lombardi fundamentó que se trata de una ley -impulsada durante el gobierno de Mauricio Macri- que "no funcionó", al precisar que "los valores subieron al 600 por ciento" y agregó "no podemos ser insensibles a esto".
"Representamos a la sociedad no puede ser que no estemos mirando a cientos de miles de personas que sufren esta situación todos los días. 3 años llevamos, después nos quejamos que la política no representa. No van a poder corregir grandes cosas en los meses que les quedan pero por lo que no podemos agregar sufrimiento, angustia", aseveró el legislador del PRO, quien insistió con el pedido de "deroguemos hoy todos juntos".
Desde el Frente de Izquierda, Miryam Bregman anticipó su oposición al planteo de Lombardi, al sostener que una decisión de ese tipo "es dejarle las manos libres al mercado inmobiliario y sería nuevamente repetir algo de la dictadura donde una de las primeras leyes fue desregular el mercado inmobiliario y se fue a un proceso de dolarización".
Desde el oficialismo, el titular del bloque del Frente de Todos (FDT), German Martínez, dijo que Lombardi "está en modo electoral" y recordó que se trata de un tema que "no tiene dictamen de comisión. No puede ser tratado sobre tablas tampoco".
"Somos conscientes de las dificultades con lo que salió (en su momento la ley) para que pueda imponerse, pero no vamos a hacer en un momento de dificultades que sean los inquilinos los que vayan a una negociación bilateral en una situación asimétrica", afirmó Martínez.
Asimismo, Cecilia Moreau, consideró que "la solución de alguna manera puede compensarse entre los presentes" y pidió a los legisladores que " se pongan de acuerdo para la convocatoria a la sesión por la que el diputado Negri hizo mención".
Para Graciela Camaño, del Interbloque Federal, "hay un cinismo tan grande en este debate. Digamos la verdad hay un orden del día y hay dos dictámenes, nadie tiene la formula mágica para resolver la ley de alquileres. Seamos democráticos, traigamos la orden del día al recinto, se vota y el que gana, gana".
Al formular su moción, Negri pidió sesionar el 23 de agosto para tratar los expedientes vinculados a alquileres y aclaró que se aprobaba por simple mayoría, al sostener que se trataba de "una señal fuerte que tenemos que dar".
Sobre la norma que se encuentra vigente en la actualidad, Negri dijo que "es una mala ley, es en esa transición hasta que resolvamos el problema".
En ese sentido, Lospennato propuso circular la moción "en las próximas dos horas y someterlo a la firma de todos los presidentes para que quede claro qué bloques la quieren tratar", una cuestión que finalmente prosperó, con lo cual se esperará a las 18 para votar la moción impulsada por Negri.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí