Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Coincidieron en que se trata de una devaluación aunque no la presenten como tal. Y que tendrá poca efectividad para frenar la inflación
Economistas de la oposición señalaron que las medidas anunciadas por el Gobierno nacional significan una devaluación y remarcaron que no tendrán efecto para frenar la inflación y la crisis económica.
El economista de la Fundación Mediterránea Carlos Melconian, calificó el paquete de medidas de "chiquitaje" y agregó que "para la situación argentina es muy poco, por no decir nada, en términos de acá a la primaria y evaluando lo que viene después".
Melconian consideró que "el tema de la moneda y el tema de la brecha ha llevado a esta situación casi artística, con una pseudo complicidad del Fondo". "Lo que está claro acá es que la administración actual quiere llegar a las elecciones PASO sin devaluar, no quiere llegar rompiendo con el FMI, ni que el Fondo rompa".
En declaraciones a la prensa, y al ser consultado sobre el impacto que las medidas tendrán sobre la inflación, dijo que "si va a haber más inflación puede ser, pero el tema principal de todo esto no es la inflación, el tema principal es la brecha y lo que vende". "Si uno estuviera en un país donde la inflación es 0,4% mensual, toma estas medidas y quiere saber si va a ir a 0,5%, puede ser, pero ahora, la inflación está con 6%, 7%, 8% mensual, u 8%, 7%, 6% y de ahí no la mueve nadie", expresó.
Para Melconian el próximo gobierno tiene que "dinamitar la brecha" al considerar que la Argentina "está en un ciclo de obstrucción imposible y con esa obstrucción y el régimen cambiario que lleva adelante, no hay ninguna salida".
Dijo que el problema "está básicamente en que cada administración se queja de la deuda que le deja el gobierno anterior, pero todos terminan más o menos con el mismo nivel de endeudamiento". "Otra vez son 40.000 millones de deuda. Esto es la fondomonetización de la segunda parte de este gobierno y el que asume tiene que decir cómo va a pagar otra vez 40.000 millones", indicó.
LE PUEDE INTERESAR
Comienzan a tratar el salario mínimo del trabajo en casas particulares
LE PUEDE INTERESAR
Dólar agro: incorporan al maíz y la cebada cervecera al cambio de $340
"Es una cosa boluda si se va a sacar el cepo. Irrelevante total. Te pasa un elefante por al lado con 40 mil palos y estamos viendo si el 10 de diciembre se va a sacar el cepo", sentenció Melconían.
Por su parte el economista de Juntos por el Cambio Alfonso Prat Gay dijo que "lo llaman paquete fiscal pero son todas medidas cambiarias, porque si en cada medida alguno paga más pesos o recibe más pesos por cada dólar se llama devaluación".
En su perfil en Twitter, Prat Gay, uno de los economistas señalado como uno de los que criticaron al Gobierno ante el FMI, coronó su mensaje con una foto de panqueques y escribió: "Eso es pan para hoy y hambre para mañana grita el campeón mundial en patear los problemas para adelante y no resolver nada", en directa crítica al ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa.
La economista y candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Diana Mondino, consideró que la medida de un nuevo dólar especial para el campo generaría "un desequilibrio aún mas grande" en las cuentas del Banco Central.
Luciano Cohan, de la consultora Alphacast, señaló que las medidas significan una "devaluación fiscal producto por producto, el sueño húmedo del corrupto que maneja la lapicera y fantasea con una última gran colecta antes de irse a casa".
El economista Iván Carrino, consideró que "las Reservas Internacionales caen 42% en lo que va del año, la pérdida más importante de la historia, para el mismo período. La devaluación anunciada ayer es resultado inevitable. Y quedan más por venir". "El massismo mediático habla de una no devaluación a cambio de un acuerdo, pero al parecer, es exactamente al revés", escribió economista Eduardo Levy Yeyati.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí