
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Polémico video de un troll libertario: Milei disparando un tanque y haciendo volar el Congreso
VIDEO. Un auto se prendió fuego, tres jóvenes quisieron apagarlo, pero no pudieron en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lucas Gutiérrez
Socio del Estudio Lisicki Litvin & Asoc.
Hace ya tiempo que la AFIP nutre sus bases de datos de abundante información, que obtiene en tiempo real sobre las transacciones económicas de los contribuyentes, fundamentalmente por medio de los numerosos regímenes de información existentes, a lo que se suma la utilización de la tecnología que le permite cruzar esa información, clasificarla y establecer patrones de resultados bastante aproximados de la situación de cada actividad en general y de cada sujeto pasivo en particular.
Con el dictado de la Resolución General AFIP 5364/23, que fija un “Sistema de Acciones de Control Electrónico”, el organismo recaudador pretende que el contribuyente “emocionalmente sienta” que está siendo observado (al modo del tan mentado “gran hermano” de George Orwell) para disuadirlo de llevar adelante maniobras de evasión de impuestos o bien para inducirle a corregir desvíos en sus liquidaciones antes de que lo haga el propio fisco y sin las consecuencias que de esa actuación de oficio podrían derivarse, en el plano económico y en el sancionatorio, inclusive penal.
Lo dicho, que no es nuevo porque es una política que está plasmada en otras acciones del organismo, surge de los mismos considerandos de la referida resolución.
Más allá de que este fin resulte lógico y hasta loable, es legalmente dudoso que el fisco se arrogue la facultad de formular requerimientos amplios a los contribuyentes sobre el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, soslayando las formas legales que indican que para ello debe dictarse previamente una orden de intervención y que ésta debe ser notificada al sujeto pasivo con expresa mención de los períodos e impuestos que serán objeto de la auditoría fiscal y de los nombres de los funcionarios del organismo que estarán a su cargo (cfr. artículo agregado a continuación del art. 35, inc. c, de la Ley 11.683).
Siendo así, cabría preguntarse si el contribuyente podría oponerse fundadamente a brindar información en las condiciones expresadas por esta RG, que además prevé la aplicación de sanciones (algunas de ellas gravísimas, como bajar la nota de calificación en el SIPER o limitaciones en los servicios de la CUIT), en caso de no contestar en tiempo y forma los requerimientos que se le formulen (cfr. art. 10 y sgtes. de la RG 5364/23).
LE PUEDE INTERESAR
Pelea por la influencia en Latinoamérica
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Nótese que la Ley 11.683 únicamente releva a la AFIP de requerir información sin orden de intervención, cuando se trate de medidas de urgencia que le fueran encomendadas en el marco del art. 21 del Régimen Penal Tributario (como auxiliar del juez) y para realizar requerimientos individuales concretos cuyo trámite comienza y termina con la respuesta a la solicitud. Cabe acotar que el fisco, usualmente, abusa de esta última facultad.
El mismo interrogante corresponde formular en torno a la licitud de las sanciones que la AFIP pudiera aplicar con sustento en el incumplimiento o cumplimiento tardío de los requerimientos que realizare, ello por aplicación de la teoría del fruto del árbol envenenado aplicable en el ámbito penal.
Como un intento de remediar esta irregularidad y aparentar cumplir con lo específicamente previsto por la Ley 11.683, la RG fija que, si las respuestas de los contribuyentes no son suficientes para justificar las dudas o diferencias puestas de manifiesto por el organismo a través de este régimen, la información recabada durante este trámite servirá de base o antecedente para una posterior fiscalización, o sea, la fiscalización propiamente dicha, la cual, como se mencionó antes, requiere que la AFIP dicte una orden de intervención que debe reunir puntuales requisitos como condición de validez.
“La resolución prevé aplicar sanciones, como bajar la nota de calificación en el SIPER o limitaciones en los servicios de la CUIT”
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9727 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí