
Para Diputados: Espert encabezará la lista de Milei en Provincia
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Fuerte choque en La Plata complicó el tránsito en Camino Belgrano
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
El Poder Ejecutivo busca quebrar el frente de los gobernadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Camuflado entre los edificios del centro platense pero con un interior lleno de historias y misterios, en calle 45 entre 6 y 7 nº582 se encuentra el Museo de Instrumentos Musicales “Dr. Emilia Azzarini”. Allí hay instrumentos de antaño, de la actualidad y muchos secretos atrapantes.
Se puede visitar los días lunes y jueves de 15 a 17 hs y los martes y viernes en dos franjas horarias, de 10 a 12 y de 15 a 17. La entrada es libre y gratuita. Se ofrece un bono a voluntad para colaborar con la Asociación de Amigos del Museo.
Ahí, a la espera de compartir todo su conocimiento se encuentran Augusto Pérez Guarnieri, investigador del museo, y Margarita Bouzenard, la directora del lugar. El investigador es el encargado de comenzar con el recorrido y mostrar la magia que allí descansa día a día.
“La principal virtud del museo es su gran problema: hay muchos instrumentos musicales de todas las culturas, géneros y más, así que es un desafío para quienes nos dedicamos a su investigación”, comenzó.
Cuentan con cerca de 800 instrumentos de todas partes del mundo, ya sea desde los más modernos hasta de antaño con una importante variedad. En exposición hay solo 59 de ellos ya que el resto se encuentran en los depósitos: “Es fantástica la variedad que hay”.
Augusto hace hincapié en un detalle que no es para nada casual y mucho menos menor: “Nos interesa no suscribir con la idea de un museo mudo o en blanco y negro. Un museo no es solamente un lugar que amontona elementos del pasado, sino que nos interesa traer el tema al presente y entender cómo nos interpela esto”.
“Nos interesa hablar no solamente de los grupos indígenas que llevan adelante algunos rituales y ceremonias, donde lo sonoro es fundamental, sino cómo la actualidad lo toma. Hay muchos sonidos de la música electrónica rescatados de esos instrumentos”, agregó.
Otro eje fundamental de este lugar mágico es cómo se centra la preocupación en la perspectiva para problematizar esos objetos y “traerlos al presente”. “Cómo nos interpela y qué nos dice”, explicó. En el área de investigación catalogan estos instrumentos, los evalúan, observan a qué familia pertenece y establecen, a partir de su historia, a quién perteneció, por qué y cómo llegó a ese espacio.
“Tenemos diferentes ejemplares que nos dan cuenta de lo que es la progresión en la tecnología del teclado, por ejemplo, empezando por un clavicordio, siguiendo por un clave y un piano. Las diferencias son el mecanismo por el cuál se produce el sonido”, destacó.
Tienen tambores patentados en 1888, piezas que no se encuentran en otros museos. Además, un ejemplar de Ludwig que data de 1920, tambores chinos y tambor del Caribe guatemalteco.
Lo cultural es lo que predomina en los intereses del museo y de los objetos expuestos: “Por qué, para qué y qué nos dicen sobre la historia”. Cuentan, entre otros, con un clave que fue donado al museo hace 9 años y que tiene como particularidad ser el clave con el que Ariel Ramírez grabó la misa criolla.
El coleccionista que lo cambió todo
El Museo de Instrumentos Musicales “Dr. Emilio Azzarini”, explicó Augusto, se crea “con la colección de una persona que vivió la escena platense cultural de principio de siglo”. Tiene una importancia fundamental ya que data de los orígenes de La Plata, ciudad planteada como el pináculo del progreso.
Además, Emilio Azzarini no solo era un apasionado de la Ciudad, también de la Universidad: “La entendía como el acceso generalizado a las personas al conocimiento y como una forma de bienestar”. “Ese bienestar que nos menciona Azzarini nos permite acercarnos a la música como una forma de conocimiento y una escena musical muy diversa y con instrumentos tan raros para esos momentos”, añadió.
Historia
El museo, contó Margarita, se fundó en diciembre de 1985 pero la colección que exponen ya tenía veinte años en poder de la Universidad Nacional de La Plata. Fue donada por los herederos de Azzarini, quién dejó constancia de que su voluntad era donarlos en su totalidad.
“Siempre me gusta aclarar que no son sólo instrumentos musicales. Azzarini era más humanista y tenía una mirada más amplia. Tenía una biblioteca especializada con 3.500 volúmenes, una fonoteca, rollos de pianola y un archivo muy importante que tiene mucho material sobre la vida teatral y artística de la primera mitad del S. XX, especialmente en nuestra ciudad, sobre los movimientos estudiantiles y la reforma universitaria”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí