

EXCLUSIVO - Los números que arrojó el Balance de Estudiantes 2024/25
Un auto chocó contra un poste y se partió en dos en la Ruta 11: murió un bebé de 2 años
Conflicto económico: inesperada demanda millonaria complica a Alejandra Pradón
Ataques de odio en La Plata: la remisería de mujeres para mujeres, foco de agresiones
Bautista Merlini: “Queremos algo más que salvarnos del descenso”
VIDEO. Etcheverry: “El objetivo era estar entre los veinte mejores, pero no se dio”
VIDEO. Museo Azzarini: custodio platense de un tesoro musical único en el país
¿Internan a Mónica Farro? Preocupa su salud tras realizarse "estudios de urgencia"
Miércoles con clases complicadas en escuelas: protesta y paro de los docentes bonaerenses
El premio Nobel de Química 2025, para el hallazgo de una nueva arquitectura molecular
Sigue el clima cambiante: miércoles con sol y regreso de las lluvias en La Plata
Comenzó la Semana de la Salud Bucal en las calles de La Plata, Berisso y Ensenada
Emanaciones de gas y cuadros de vómitos por el agua en La Plata: dos casos que causaron revuelo
Los números de la suerte del miércoles 8 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
La gira europea del presidente Alberto Fernández cerró con un éxito a medias: obtuvo un período de espera del vencimiento por 2,4 mil millones de dólares del 31 de mayo con el Club de París, quizás de un par de meses o algo más, pero condicionado a la obtención de avances concretos de la negociación con el Fondo Monetario. Ahora, a su regreso al país, debe lograr convencer a su frente interno, la Cámpora y su vice Cristina Kirchner en especial, de la conveniencia de avanzar con el cierre de esa negociación que, de ser así, debiera terminar antes de la fecha de las elecciones legislativas. No parece una tarea sencilla la del Presidente, la de lograr ese aval de su propia gente, luego de los altos índices de inflación en los primeros cuatro meses del año, y las urgencias electorales que ahora entran en cortocircuito con las necesidades económicas.
Tanto la Vicepresidente en el Senado como su hijo Máximo en Diputados, están impulsando proyectos que contradicen los intentos del Presidente. Para los comicios, el ala bonaerense K como la Cámpora, fogonean el gasto para ganar votos. Máximo Kirchner desafiando otra vez al Ministro Guzmán, presentó un proyecto para subsidiar la tarifa del gas entre 30% y 50% en más de 50 municipios. Cristina avanzó en el Senado con la iniciativa de condicionar el uso del aumento de los DEG (la moneda que usa el FMI) que decidió el organismo internacional y recibirá la Argentina, para gastos necesarios por la pandemia y no para cancelar deuda. La vice igual mantiene su intransigencia con el FMI hace ya bastante tiempo. Hace un mes dejó en claro que se opone a un acuerdo por 10 años, al que considera insuficiente, además de reclamar bajas de tasas y un período de gracia más extenso.
El Presidente ha intentado avanzar con el relato de “reformar el capitalismo” que no obtiene ninguna adhesión relevante en el sistema financiero, ni siquiera para que sea incluido en una “agenda” próxima de los ministros de Finanzas del G-20, del board del FMI, del Tesoro americano o de los organismos europeos incluido el Club de París. Le alcanzó para “comprar tiempo” en su reciente gira y que el Vaticano organizara otro seminario para reunir a Cristalina Georgieva con Martín Guzmán, pero todos los plazos se acortan. Parece existir paciencia y voluntad del gobierno de Biden y de otros como Francia o Alemania, en dar las mayores posibilidades a la Argentina para que no incumpla con sus obligaciones y caiga en default. De todas formas, esos tiempos de espera no son indefinidos.
La continuidad del Ministro Guzmán es otro capitulo en donde no existe certeza. El desafío del subsecretario de Energía quedó atrás, pero no fue resuelta su credibilidad con la gira europea junto al Presidente. El funcionario encargado de las negociaciones externas es ahora rehén de las internas partidarias, sostenido solo por el Presidente (que no parece suficiente garantía), y combatido por el ala bonaerense del Frente de Todos y Cristina. ¿Cambiará esta situación y Guzmán será respaldado por CFK? Con el correr de los días se sabrá que sucede, aunque igual quedó dañada su credibilidad y su plan para contener la inflación. Los voceros del Ministerio de Economía vaticinan para mayo y los siguientes meses una baja significativa en los índices de precios, una tendencia que también proyecta el mercado, aunque apenas bajando el 4% de inflación. Orlando Ferreres estima una inflación superior al 50% este año y la mayoría que siguen la evolución de la inflación “núcleo” (los precios no regulados) mencionan tasas superiores al 4%.
La situación fiscal actual no es dramática y tampoco le impediría llegar a un acuerdo al Ministro Guzmán con el FMI. Por ciento, ayudan circunstancias externas que nadie imaginaba: la soja con un precio que supera los 600 dólares por tonelada y emisión de DEG (la unidad de moneda que usa el FMI) que hará el organismo internacional. El plus de recaudación por el boom de los commodities que originan las retenciones a los granos, sería de casi 3.000 millones de dólares. Y la moderación fiscal en esta primera parte del año recortó la emisión monetaria a un promedio que estaría en los 32/33 mil millones de pesos mensuales, frente a lo ocurrido en el 2020 con emisión fiscal de unos 170 mil millones de pesos mensuales. También se debe considerar los 2,3 mil millones de dólares que aportaría el impuesto a las grandes fortunas.
Algunos economistas estiman que esta conjunción arroja un resultado fiscal que favorecería la negociación con el FMI. Jorge Vasconcelos cree que con las mayores retenciones y el impuesto a los ricos, sumado al recorte en las partidas de jubilaciones, estimado en 1,0 punto del PIB en 2021 vs. el 2020, y la posibilidad de contabilizar como ingresos los 4,3 mil millones de dólares (1,1 puntos del PIB) que le tocan a la Argentina por la emisión de DEG, “se tiene que el déficit primario podría pasar de 6,5 a 3,1 puntos del PIB de 2020 a 2021, una trayectoria que sin dudas facilitaría las negociaciones con el FMI”. Igual, estos datos no cierran todo el panorama. El mismo Vasconcelos dice que lo ocurrido en el primer cuatrimestre “no puede ser extrapolado” al resto del año. Los vencimientos en pesos del Tesoro siguen en alza y su renovación depende de cómo sigan las negociaciones con el FMI y el Club de París.
LE PUEDE INTERESAR
Diez años de los indignados españoles
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
También figuran como incógnita si el nivel de actividad se recupera de lo ocurrido en los últimos dos meses por el golpe al consumo y si la inflación y la cercanía de las elecciones legislativas renuevan el apetito por el dólar. Es casi una situación que se repite una y otra vez con la cercanía de una elección: la incertidumbre política o la expectativa que luego de esa votación se derrumban los diques de contención, despiertan al dólar como cobertura de cualquier tipo de inversión o de ahorro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí