Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dijo que hoy mismo le entregarán protocolos a Nación para que sean evaluados
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, la directora General de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila, y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, presentaron un nuevo Programa de Acompañamiento a las Trayectorias (ATR) para la revinculación escolar de estudiantes que hayan tenido dificultades con la continuidad pedagógica.
También anunciaron la presentación del Plan jurisdiccional para el regreso seguro a clases presenciales del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires, que de ser aprobado permitirá dar un paso más en los preparativos para la progresiva vuelta a las clases presenciales en distritos con nula o baja circulación de COVID-19 que cumplan con los estándares epidemiológicos elaborados por la autoridad sanitaria.
“Estamos lanzando este programa que consiste en llevar la escuela a los hogares de los que más dificultad tuvieron para mantenerse conectados con el sistema educativo. Los maestros y maestras van a recorrer casa por casa dos veces por semana, con protocolos estrictos de seguridad sanitaria, para ir al encuentro de los chicos y chicas que perdieron el vínculo educativo”, explicó el Gobernador.
“La pandemia no es sinónimo de ausencia o lejanía. Desde el inicio de la suspensión de clases presenciales pusimos en marcha la continuidad pedagógica y equipos de trabajo territoriales que pudieran acompañar a las y los estudiantes frente a distintas situaciones de vulneración de derechos. La escuela siempre salió y seguirá saliendo al encuentro de sus estudiantes”, explicó Agustina Vila. “Para desarrollar este nuevo programa trabajamos en las últimas semanas con la línea de inspección y los equipos de conducción en reuniones virtuales que involucraron a cientos de actores de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo en toda la Provincia y las organizaciones sindicales de docentes. La iniciativa supone universalizar para estos estudiantes, las visitas casa por casa que ya venían realizando muchos docentes con muy buenos resultados”, finalizó.
Respecto del Plan para el regreso seguro a las clases, Kicillof señaló: “Hoy le vamos a entregar una serie de protocolos al Gobierno nacional para seguir trabajando seriamente y buscando soluciones para que en los lugares de más baja circulación del virus se pueda pensar cómo volver a la presencialidad con mucha prudencia y escalonadamente, sin poner en riesgo ni a los estudiantes ni a los maestros y maestras”.
“Una vez aprobado este plan, estaremos en condiciones de compartirlo con las comunidades educativas de los 135 distritos de la Provincia, para que podamos organizarnos y capacitarnos, desde nuestras diferentes responsabilidades, y así estar preparados para regresar a las clases presenciales cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan”, explicó la titular de la cartera educativa bonaerense.
Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, expresó: “Han sido meses muy difíciles donde Gobierno nacional, provincial y municipal han articulado acciones para garantizar la continuidad pedagógica, pero los grandes protagonistas en este caso son los maestros, directores y rectores”. Y agregó: “Estamos poniendo en valor las experiencias de otros países, pero tenemos que ser conscientes que en la actualidad, América Latina es el epicentro de la pandemia y no podemos exponer a un riesgo innecesario a nuestra comunidad educativa”.
“Una mayor presencia del Estado es lo que necesita la sociedad para enfrentar los desafíos en este momento tan complejo, y nosotros vamos a llevar la respuesta que la sociedad necesita. Apenas la pandemia nos dé una ventana de oportunidad, vamos a volver a las aulas porque nos estamos preparando para ello desde el primer día”, concluyó Trotta.
“Todos anhelamos el regreso a las clases presenciales porque el encuentro presencial en la escuela es insustituible y una de nuestras prioridades. El Plan que hoy presentamos es producto de pensar la vuelta a la escuela en forma progresiva y responsable”, indicó Vila.
Asimismo, Kreplak destacó el enorme trabajo que se viene haciendo desde el área educativa de la provincia de Buenos Aires: “Es un trabajo muy responsable, porque el esfuerzo de mantener la continuidad educativa nos ha permitido que tengamos menor movilidad y que los trabajadores esenciales estén en mejores condiciones sanitarias”.
Por videoconferencia también estuvieron presentes jefas y jefes de gestión estatal y privada de las 25 regiones educativas de la provincia de Buenos Aires, directivos y estudiantes de los Institutos Superiores de Formación Docente, la presidenta del Consejo Provincial de Educación Superior, Graciela Callegari, inspectores e inspectoras de primaria, secundaria y de psicología comunitaria y pedagogía social, directivas y directivos de escuelas de primaria y de secundaria, integrantes de los equipos focales territoriales de emergencia, autoridades de todos los niveles y modalidades de enseñanza y los representantes de los sindicatos docentes SUTEBA, UDOCBA, FEB, ATE, UDA, AMET, SADOP y UPCN.
El Programa Acompañamiento a las Trayectorias y la Revinculación (ATR) es un dispositivo de visitas domiciliarias, planificado y orientado por las y los docentes a cargo de los cursos de cada estudiante. Lo llevarán adelante docentes que están participando del Programa de Incorporación Especial de Docentes y Auxiliares y estudiantes que estén cursando 3° y 4° año de sus carreras en los Institutos Superiores de Formación Docente, que podrán sumarse a través de una convocatoria abierta. Recibirán formación para realizar esta tarea y además tendrán la posibilidad de acreditarla como una práctica preprofesional.
Por esta práctica pedagógica que implicará visitar dos veces por semana a un grupo de seis estudiantes percibirán una beca mensual de $8.000 que además de reconocer la labor realizada, tiene como finalidad ser un aporte de ingresos al segmento de jóvenes adultos.
La iniciativa busca alcanzar a 279.000 estudiantes de primaria y secundaria distribuidos en los 307 mil km² de la Provincia, que requieren intensificar la continuidad educativa y retomar el vínculo con la escuela. Según el último relevamiento de la cartera educativa, 9 de cada 10 estudiantes bonaerenses (91,7%) de nivel primario y secundario tuvieron continuidad pedagógica desde la suspensión de clases presenciales. Del 8,3% restante, hay una gran mayoría (6,7%) que sostiene el vínculo con sus docentes aunque registra una muy baja o nula devolución de las tareas propuestas por sus docentes a través de cuadernillos impresos u otros soportes digitales. Con el 1,6% no se sostiene la comunicación cotidiana entre la escuela y la familia, por ello, se requiere de un acompañamiento sistemático como el que se comenzará a llevar adelante a partir de este programa.
Además de los 11 mil docentes que forman parte del PIEDAS, podrían sumarse unos 35.500 estudiantes avanzados de los profesorados. Esta nueva iniciativa representa una inversión del estado bonaerense cercana a los 300 millones de pesos mensuales que se suma a la inversión realizada en el marco del PIEDAS, que es de 340 millones de pesos por mes.
El Plan para el regreso a las clases presenciales en aquellos distritos bonaerenses que cumplan con los estándares epidemiológicos sobre circulación del COVID-19 fue desarrollado a partir de los lineamientos aprobados en julio pasado por el Consejo Federal de Educación y permitirá continuar con la organización y capacitación del sistema educativo en vistas a la vuelta a las clases presenciales cuando la situación epidemiológica lo permita.
Este Plan fue elaborado junto a especialistas, autoridades sanitarias provinciales y representantes sindicales de docentes y auxiliares. Contiene especificaciones dirigidas a estudiantes, familias, docentes, directivos y auxiliares sobre medidas y criterios sanitarios y de organización escolar y pedagógica; de limpieza, higiene y seguridad de los establecimientos educativos; para el uso de transporte público; condiciones de infraestructura escolar y uso de los espacios de la escuela y tratamiento ante la aparición de casos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí