

Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Arranca la fiesta del coleccionismo: este finde desembarca en Ensenada la "Expo Super Colecciones"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alrededor del 40% de los argentinos se sintió discriminado en el último año, mientras que los mayores niveles de prejuicio en la Argentina recayeron sobre los inmigrantes latinoamericanos, y los menores fueron hacia la comunidad homosexual, según un estudio de la Facultad de Psicología de la UBA difundido en la jornada de hoy.
El estudio “Prejuicio y discriminación en Argentina (2020)” elaborado en base a 1.534 respuestas recibidas, señaló que el 52,6 por ciento de las personas encuestadas se sintió discriminada por cuestiones políticas.
A la discriminación por cuestiones ideológicas, le sigue la edad (25,9 por ciento) y luego una condición física o mental (24,1 por ciento).
Del 40% de las personas que se sintió discriminada, las mujeres y las personas mayores representaron los índices más altos.
En cuanto a los prejuicios, los mayores niveles se presentaron hacia los inmigrantes latinoamericanos, seguido por las personas con discapacidad mental y los menores hacia personas homosexuales y aquellas que contrajeron coronavirus.
La posición frente al aborto muestra que el 55 por ciento está de acuerdo con legalizar y despenalizar el aborto y el 45 por ciento opinó que debe dejarse tal como está.
LE PUEDE INTERESAR
No estamos solos: encontraron indicios de vida en Venus
Según la edad, se manifestó a favor de la legalización y despenalización el 61,7% de la franja etaria de 18 a 33, el 51,5% de 34 a 54 y un 51,9% de 55 a 75 años.
Según indica, un tercer grupo se conforma por la autopercepción de discriminación por género (15 por ciento) y religión (14,3 por ciento) y, finalmente, “un último grupo que indica haberse sentido discriminado por su orientación sexual (9,9 por ciento), por su etnia (6,5 por ciento) y por COVID-19 (4,8 por ciento)”.
Teniendo en cuenta los prejuicios según la edad, los jóvenes de entre 18 y 33 años presentaron mayores niveles hacia la obesidad, y los participantes con edades de entre 55 y 75 años mostraron “mayores niveles de prejuicio sexista, tanto en su forma hostil como benevolente”.
El prejuicio hacia la homosexualidad se presentó de forma escalonada, de menores a mayores niveles según la edad de los participantes.
Con respecto a los ámbitos donde las y los participantes experimentaron algún tipo de discriminación, el porcentaje más alto declarado es el espacio público (67,2 por ciento), en segundo lugar se ubica el laboral (36 por ciento), y el tercer lugar el familiar (22,9 por ciento), mientras que el más bajo es el sector educativo (20,3 por ciento).
Los niveles de acuerdo con el cupo laboral trans en organismos del Estado marcó que hay una mayor inclinación hacia ello, con un 42,3 por ciento, sumando “algo de acuerdo” (13,2 por ciento) con “totalmente de acuerdo” (29,1 por ciento), en contraste con el desacuerdo que llega al 34,2 por ciento, sumando “algo en desacuerdo” (8,2 por ciento) con “totalmente en desacuerdo” (26 por ciento).
En el ítem “Autopercepción de discriminación según el género”, la investigación señaló que si bien “quienes se autoperciben con género femenino declararon haberse sentido discriminadas en mayor medida, en comparación con quienes se autoperciben con el género masculino, no se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre las variables.
Asimismo, un 33,2% indicó nunca haber vivido ni conocer a nadie que haya atravesado una situación de acoso sexual, un 66,8 por ciento de las y los encuestados dio cuenta de que sí, aunque en diferentes frecuencias, un 37,6 por ciento indicó “alguna vez” y un 10,8 por ciento señaló la respuesta “muchas veces”.
“Al desglosar los resultados según el género, se observan diferencias significativas particularmente en la respuesta ‘nunca’, siendo 43,3 por ciento el porcentaje de masculinos, mientras que un 24,3 por ciento el porcentaje para el género femenino”, se indicó.
En tanto, "se puede observar que el 85% de las mujeres encuestadas en la Ciudad de Buenos Aires sufrió́ alguna situación de acoso sexual callejero, sumado a que el 62 por ciento de los varones participantes consideró que a las mujeres les gustan los 'piropos' callejeros".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí