Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Carlos Delorenzo
Foro Reformista de La Plata
El comportamiento de la sociedad argentina resulta particular y en cierta manera contradictorio. Tal vez sea producto de circunstancias históricas, pero lo cierto es que se advierte un proceso de decadencia sostenida.
La Nación se inició asumiendo un conjunto de ideas plasmados en la Primera Junta de Gobierno, con brillantes patriotas, que poco tiempo estuvieron al frente de los gobiernos incipientes. Moreno, Castelli, Belgrano y muchos más propusieron la integración sobre bases de libertad y participación ciudadana. “Se levanta a la faz de la tierra una nueva y gloriosa Nación”, agregando “ Buenos Aires se pone a la frente de los pueblos de la Inclita Unión”, estrofas de la Canción patriótica que muchos desconocen. La libertad los inspiraba y a pesar de las luchas intestinas se reverdeció el pensamiento de Mayo en la generación del 37 donde se destacaban Echeverría, Gutiérrez y Alberdi. Finalmente se llegó a constituir la República, con la característica que le imprimieron esos patriotas, muchos de los cuales murieron en el exilio y todos dentro de la mayor pobreza. Eran patriotas y dignas personalidades. Justamente Echeverría proponía construir una Nación que se conociera para los tiempos por venir como Democracia Argentina. Y así fue; con sus problemas y con sus virtudes, con desigualdades a veces irritantes que se llegó a dictar la Constitución Nacional, liberal y democrática primer vínculo que unió al pueblo argentino, dio consistencia como República y abrió un camino de prosperidad.
El período iniciado en 1916 fue singularmente pujante, aprovechando singulares momentos propicios anteriores, como la ley de educación, que bajo el lema “educar al soberano” eliminó en pocos años el analfabetismo en el país. Por entonces Argentina, recibía la emigración europea y se desarrollaba como Nación. En esa época nació YPF, factor en gran parte del desarrollo nacional y la creación de un nuevo modelo de universidad científica y laica creada a partir del movimiento de la Reforma Universitaria.
Argentina estaba considerada entre los diez países más importantes del mundo. El comercio libre y la política de eliminación de monopolios permitían el crecimiento y desarrollo. A su vez se auspiciaba la armonía entre las naciones frente a la realidad de la primera guerra mundial con la recordada frase: “Los hombres son sagrados para los hombres como lo pueblos para los pueblos”
Este proceso se discontinuó a partir del golpe militar fascista de 1930. El presidente Yrigoyen fue relevado por el general Uriburu. Pocos años más tarde Hipólito Yrigoyen murió en la pobreza como la mayoría de los patriotas fundacionales. A partir de allí se sucede la inestabilidad y los desencuentros entre los argentinos.
LE PUEDE INTERESAR
Espionaje ilegal, también en Brasil
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La década del fraude y la explotación de trabajadores tomó el nombre de “Década infame”. Luego sobrevino el golpe militar de 1943 , el gobierno del teniente general Perón, el golpe de 1955 , el golpe de 1966 y finalmente el golpe militar de 1976, el más cruento y violento. ¿Qué pasó en todos estos años? Es cierto que hubo interregno de períodos democráticos, siempre breves, pero la violencia terminó de instalarse en forma dramática. Toda la década del 70 determinó un cambio abrupto y discordante en las relaciones sociales.
A fines de 1983 la República parece dejar atrás el tiempo del desencuentro, la violencia y el ultraje a la Constitución Nacional. El famoso abrazo Perón-Balbin parecería dar frutos con la llegada del nuevo gobierno constitucional que tuvo la dignidad y el valor de someter a juicio a las juntas militares. Sin embargo apareció un relato, que produce una brecha en el seno de la sociedad argentina. Tantos años, desde aquel 1930, habían generado una nueva cultura política. No eran importantes los ideales. El patriotismo se desdibujó confundiendo apariencias, enriquecimientos, actitudes amanuenses y pautas acomodaticias que fueron menguando la representatividad y creando a la par una burocracia autodefensiva. Así se produjeron en la década de los años noventa, las privatizaciones de YPF, Gas del Estado, las concesiones de las áreas centrales de petróleo y de las centrales hidroeléctricas, la disolución del BANADE, la liquidación de los ramales ferroviarios, etc. La Argentina quedaba muy lejos de aquel país que estaba entre los primeros diez.
Sin embargo algunas condiciones cambian, no así la cultura adoptada. Aparecen los enriquecimientos a costa del estado, la depreciación de los bienes nacionales, los reiterados incumplimientos económicos, la generación de pobreza y la falta de dignidad y de moralidad que lo permite. La educación se resiente como nunca había ocurrido. La representación sindical se transforma en un sistema burocrático de enriquecimiento.
¿Donde esta la Argentina que no fue? La respuesta no es fácil . Solo puede afirmarse que la cultura generada de la dádiva se generalizó. No hay dignidad cuando la palabra carece de valor. Hasta tanto el pueblo no ratifique el rumbo y la dirigencia política no cambie las reglas de juego, el país continuará su decadencia. Es triste ser esclavo, pero aun peor es serlo y no darse cuenta y esta situación obliga a reformular los comportamientos y las actitudes. La sociedad debe reaccionar, abriendo un espacio de esperanza y compromiso de cambio y a tal efecto correspondería recordar a Balbín: “La consigna es bregar, en eso estamos, algún día llegarán los fuertes de alma, los leales a la libertad, no importa quien lleve el palo, lo importante es la bandera”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí