

VIDEO: La candidatura de Espert en la Provincia jaqueada por denuncias
Rechazan el veto a un mayor financiamiento para el Garrahan y universidades
Presión con los dólares y el riesgo país sube y acaricia los 1300 puntos
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cumbre de intendentes con fuertes críticas al gobierno nacional
El FMI reclamó acumular reservas y acordar un amplio respaldo político
El dentista, su formación y el desafío de extender la salud bucal
¿García Furfaro mandó a destruir pruebas que lo comprometían?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gerónimo Risso tiene 27 años, es platense y desde que estalló la propagación de coronavirus está intentando como sea poder regresar desde Brasil hacia su lugar natal.
La travesía para lograr su objetivo, avanzó a tal punto que ya se encuentra en la frontera que conecta a las ciudades de Pasos de los Libres y Uruguayana. Pero desde hace un día, no consigue avanzar y ahora tiene otro obstáculo. El Gobierno de Bolsonaro decidió clausurar por 30 días más los pasos fronterizos terrestres días atrás y ese lugar hay unos 150 argentinos tratando de poder cruzar ese puente.
El diálogo con EL DIA, Risso contó su historia. "Yo estoy desde hace unos cuatro años en San Salvador de Bahía donde estuve trabajando este tiempo. Al derrumbarse la actividad turística con la pandemia, decidimos junto al grupo que estábamos y ante el avance del virus que lo mejor era regresar a la Argentina".
"El cónsul de Bahía nos atendió, nos dio recomendaciones pero no soluciones concretas y viendo como estaba el panorama decidimos que lo mejor era cruzar vía terrestre la frontera. Claro, no estábamos cerca, por que lo que primero viajamos vía aérea a Porto Alegre y luego hicimos ocho horas en micro hasta Uruguayana", agregó Gerónimo.
Sobre el cierre de la frontera, relató que "si bien antes de salir ya sabíamos eso y por ende viajamos confiados, teníamos los pasajes comprados - que no son para nada baratos - y el cónsul nos aseguraba que con trámites de repatriación se podía cruzar".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí