

Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Chile reportó hoy un total de 31 muertes y 3.520 nuevos casos de coronavirus, cifras récords diarias para el país, luego que el viernes el gobierno reinstalara una cuarentena total en la capital por el aumento de contagios y decesos de las últimas jornadas.
"Lamentamos el fallecimiento de 31 personas en las últimas 24 horas" informó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en una conferencia de prensa en el Palacio de La Moneda, la casa de gobierno del país trasandino.
El funcionario resaltó que los nuevos decesos corresponden mayormente a adultos mayores, que ya tenían "enfermedades base" y se concentraban en la Región Metropolitana.
Con los 31 nuevos decesos, Chile superó su cifra más alta de muertes diarias por Covid-19 y en total acumula 509 fallecidos y 49.579 contagiados
Antes del balance presentado hoy, la cifra más alta de contagios diarios había sido 2.660 el pasado miércoles de 13 de mayo, el mismo día en que el gobierno volvió a imponer la cuarentena total en la capital chilena.
"Consideramos que efectivamente es la tendencia (de la cifra diaria) desde hace algunas semanas, desde el mes de mayo", explicó Mañalich.
El ministro destacó que poco menos de la mitad de los casos ya confirmados se recuperaron, por primera vez las internaciones diarias superaron las 4.000 y que 876 personas están en terapia intensiva actualmente.
El gobierno chileno informó ayer que la ocupación hospitalaria en todo el país asciende a 81% y escala hasta un 93% en la Región Metropolitana, lo que significa que en el principal foco del territorio ya casi no hay camas disponibles.
Además, el ministro aclaró que hay 455 ventiladores mecánicos disponibles y se acercan a las 400.000 pruebas realizadas de coronavirus.
"Pasamos de una media de 3.000 exámenes diarios, y al día de hoy, tenemos de 13.000 a 16.000 exámenes diarios", explicó.
Mañalich también se refirió al decreto que obliga a las clínica privadas a duplicar la capacidad de camas.
"Durante las últimas seis semanas, se ha aumentado la capacidad en el sector público, mientras que en las clínicas privadas sólo ha crecido el 10% y es por eso, que dada la alerta sanitaria que permite concebir la red de salud como una sola, hemos instruido y hemos publicado esta ordenanza que obliga a las clínicas privadas a mejorar su capacidad", aseguró.
El decreto emitido por el Ministerio de Salud apunta a que se incrementen las unidades de recuperación, pabellones quirúrgicos, uso de respiradores que están en reserva, conversión de máquinas de anestesia e incluso el uso de personal como anestesista, auxiliares de pabellón, en la implementación de unidades e tratamiento intensivo.
"Lo vamos a fiscalizar diariamente para que se cumpla", advirtió Mañalich.
Asimismo, informó que ya cuentan con 11.000 voluntarios inscritos en la plataforma civil "Yo Sirvo a mi país", que recluta personal de salud y les permite distribuir los recursos humanos donde más se necesiten en un momento determinado.
El ministro adelantó que ya lo discutió con el presidente Sebastián Piñera y mañana anunciará si nuevas comunas (barrios) del país se "incorporarán a la medida de cuarentena".
Asimismo, anunció que, en vista de que el próximo jueves es día feriado nacional en Chile, se establecerán nuevas medidas desde el mañana a la tarde.
"Instauraremos desde este miércoles a las 18 horas, cordones sanitarios al Gran Santiago, Gran Concepción, Temuco, en La Araucanía, para que personas que están en esas ciudades eviten trasladarse y contagiar, eventualmente, a otras personas", informó el ministro.
Por otra parte, el senador de Renovación Nacional (RN), José García Ruminot, se convirtió hoy en el cuarto parlamentario que dio positivo por coronavirus.
El primer senador que resultó positivo fue el vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros, luego se confirmaron los casos de Jorge Pizarro y Manuel José Ossandón.
Entre tanto, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, se sumó a la medida de cuarentena preventiva tras estar en contacto con casos positivos de Covid-19 y ya es el quinto miembro del gabinete nacional en apegarse a la medida: Gonzalo Blumel (Interior), Felipe Ward (Segpres), Ignacio Briones (Hacienta) y Sebastián Sichel (Desarrollo Social).
Desde el 18 de marzo, dos semanas tras registrarse el primer caso en el país, se decretó en Chile un estado de excepción constitucional de catástrofe por 90 días, que implica el cierre de fronteras, cordones sanitarias, restricciones de tránsito, aplicación de cuarentenas y toques de queda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí