

Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa, impulsada por la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) y sus 78 entidades asociadas, busca promover el desarrollo local y la economía social junto a los gobiernos de cada localidad. .
Con la reciente incorporación de Tres Arroyos, Pehuajó y San Pedro, la Red de Municipios Cooperativos integra ya a 37 localidades de catorce provincias. Pérez, en Santa Fé, fue también uno de los que se sumó durante la cuarentena.
La Red de Municipios Cooperativos busca impulsar el desarrollo local en base a dos características que hacen natural la convergencia de esfuerzos del sector y los gobiernos locales: la democracia y el arraigo territorial. Para las cooperativas es, además, una oportunidad de afianzar la práctica de su séptimo principio: el compromiso con la comunidad.
Se trata, de acuerdo a la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), de una herramienta muy potente para acelerar la recuperación social y económica luego del impacto que produjo en sus territorios la crisis provocada por la pandemia.
"Las cooperativas son resilientes ante las crisis. No se van de los lugares donde están y no se llevan los recursos a ninguna parte, básicamente porque son empresas formadas por la propia comunidad. En estos momentos, son clave para reactivar las economías regionales", señaló el presidente de Cooperar, Ariel Guarco, quien lidera también la Alianza Cooperativa Internacional.
"El mundo está ante un enorme desafío en términos sanitarios pero también está frente a la oportunidad de hacer grandes transformaciones en los modos de producción y de consumo, en la relación de las personas con el medio ambiente y en muchas otras esferas donde se han acentuado las desigualdades. Son problemáticas globales pero que, en gran medida, se pueden empezar a resolver desde cada localidad."
LE PUEDE INTERESAR
Las acciones argentinas en Wall Street avanzaron hasta 23%
Guarco encabezó las tres últimas firmas de adhesión a la Red. En San Pedro, lo hizo junto al intendente, Cecilio Salazar; al tesorero de Cooperar y presidente de la federación de cooperativas de trabajo Fecootra, Cristian Horton; al presidente de la confederación de trabajadores cooperativos Conarcoop; Ramiro Martínez; y al vicepresidente de la Asociación de Prestadores Eléctricos bonaerense Apeba, Roberto Zucarelli.
Desde el municipio indicaron que, a partir de este encuentro, buscarán "reforzar y reimpulsar el desarrollo local cooperativo incluyendo los distintos sectores económicos, urbanización, servicios esenciales, ahorro y crédito, consumo, comunicación y en general la promoción de emprendimientos cooperativos que generen ingreso y trabajo en el territorio".
Días antes se concretó el acuerdo con Pehuajó, donde Guarco, que representa a la federación bonaerense de cooperativas eléctricas Fedecoba, y el intendente Pablo Zurro le pusieron sus firmas al convenio. "Se necesita más cooperativismo para que haya una mejor distribución de la riqueza en todo el país", enfatizó el jefe comunal.
En esta y otras ciudades, la incorporación a la Red suele ser acompañada por cooperativas de trabajo, de servicios o de vivienda que se desempeñan en la localidad, y también por grandes cooperativas que están expandidas en varias provincias y tienen sedes en esas localidades, como el Banco Credicoop y la Cooperativa Obrera. Las federaciones de los diferentes rubros, asociadas de Cooperar, son las encargadas de acompañar el trabajo de las cooperativas en cada territorio.
Tres Arroyos se incorporó a comienzos de octubre. Su intendente, Carlos Sánchez, aseguró que "las cooperativas son aliadas fundamentales para afrontar grandes crisis". Del mismo modo se expresó su colega Pablo Corsalini, de Pérez, a fines de agosto: "En este momento necesitamos más cooperativismo, más asociativismo entre el Estado municipal y el tercer sector de la economía para salir adelante".
La Red cuenta con cuatro compromisos esenciales: 1. Desarrollo local sostenible, 2. Educación Cooperativa, 3. Compre cooperativo y local y 4. Salud y Medio Ambiente. Esos ejes guían el accionar y los objetivos de cada municipalidad que se une.
El año pasado, además, comenzaron a desarrollarse rondas de negocios con la participación de cooperativas y distintas áreas de los gobiernos municipales con la idea de generar un circuito de compras que potencie la producción local y autogestionada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí