Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con lienzos, banderas mapuche, batucadas, bailes y algunos incidentes, miles de chilenos llegaron hoy hasta el centro de Santiago para conmemorar un año del comienzo del denominado "estallido social", una jornada que dio paso a protestas multitudinarias y enfrentamientos con las fuerzas del orden que se saldaron con miles de heridos y una treintena de muertos, y pusieron en jaque al Gobierno de Sebastián Piñera.
Esa ola de reclamos ciudadanos forzó un acuerdo político por el cual se convocó a un plebiscito para saber si la ciudadanía quiere cambiar la Constitución heredada de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet (1973-1990), que tras ser pospuesto en abril por la pandemia, se realizará el domingo próximo.
La gente comenzó a congregarse desde temprano en Plaza Italia, en el centro de la capital, portando pancartas y entonando cánticos relacionados a demandas sociales como "no más violaciones a los DDHH" o "fin al sistema de pensiones".
Durante la mayor parte de la jornada, las manifestaciones se desarrollaron sin incidentes, respondiendo al llamado que hicieron las principales autoridades del país de cara a esta esperada jornada de protestas.
"Esperamos que esta sea una jornada pacífica, y que la gente entienda que estamos en un contexto completamente distinto al del año pasado, con una pandemia y próximos al proceso del plebiscito constitucional", dijo el subsecretario del Interior, Juan Galli, en conferencia de prensa.
"Vinimos a manifestarnos para celebrar con alegría el despertar de Chile", dijo Alejandro Arenas, joven manifestante quien llegó junto a sus dos hermanos, a la agencia de noticias Sputnik.
Arenas explicó que llegó a protestar junto a sus hermanos "para demostrar que el pueblo de Chile no se ha rendido a pesar de la pandemia".
"Las demandas sociales están más vivas que nunca", señaló.
Asimismo, Margarita Abarca, una joven universitaria, afirmó que decidió acudir a Plaza Italia principalmente para protestar contra las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP), el sistema privado de pensiones.
"Quise manifestarme por mis abuelos, que deben vivir con una pensión miserable por culpa de este sistema capitalista", señaló.
Después de las 16.30 ocurrieron algunos incidentes violentos que no lograron opacar la masiva y pacífica manifestación ciudadana.
El alcalde de la comuna de Recoleta (centro), líder del Partido Comunista que llegó al lugar para participar de la protesta, debió defenderse de un grupo de individuos que intentó agredirlo, pero que no lo logró debido a la intervención de otros manifestantes.
Además, el icónico monumento al General Manuel Baquedano en el centro de Plaza Italia fue pintado completamente de rojo por los manifestantes, algo que ya había sucedido en manifestaciones anteriores.
Lo más complejo se registró en la iglesia de Carabineros (policía), en el centro de la capital, cuando un grupo de hombres irrumpió y causó destrozos e incluso, un principio de incendio, acción que terminó con cinco detenidos.
El 18 de octubre de 2019 se registró en Santiago una violenta jornada de manifestaciones que dio inicio a una serie de protestas ciudadanas en todo el país, en un proceso bautizado como "estallido social".
Los chilenos se manifestaron para terminar con el sistema económico neoliberal, contra el alto costo de los servicios básicos y para cambiar la Constitución política redactada durante la dictadura, además de otras demandas sociales.
Varias agrupaciones sociales, entre ellas el Colegio de Profesores, llamaron a manifestarse hoy pacíficamente para recordar el primer año de las protestas, se reseñó en agencias internacionales.
Piñera, fuertemente cuestionado desde que empezó esta crisis, la más importante en 30 años de democracia, llamó a realizar una manifestación pacífica y respetando las medidas sanitarias impuestas a raíz de la pandemia de coronavirus, que en Chile ha dejado casi 490.000 contagios y 13.588 fallecidos confirmados.
La Policía anunció para hoy el despliegue de unos 40.000 agentes para resguardar la seguridad. Adicionalmente, al mantenerse el estado de emergencia, militares podría también salir a las calles. El toque de queda comienza a las 23.
Sobre el puente Pío Nono, que cruza el río Mapocho y da acceso a la Plaza Italia, el Partido Comunista convocó también un homenaje a las víctimas en las protestas sociales.
Hace dos semanas en este lugar un adolescente de 16 años cayó al río tras ser empujado por un policía durante una manifestación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí