
Aumento a estatales bonaerenses: los gremios la aceptaron la nueva oferta de la Provincia
Aumento a estatales bonaerenses: los gremios la aceptaron la nueva oferta de la Provincia
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
EL DIA en Paraguay.- Estudiantes llegó a Asunción y tiene el último ensayo
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gisela Salomon
Columnista de AP
El Banco Mundial afirmó que Latinoamérica es la región más castigada por la pandemia del coronavirus y la contracción de su economía en 2020 será mayor de lo que se había previsto inicialmente, con Argentina y Perú como los países que más sentirán los efectos.
El organismo financiero internacional prevé que el Producto Bruto Interno de la región sea del 7,9 por ciento al finalizar el año, con un crecimiento del 4 por ciento para 2021. En junio el BM había proyectado que la caída anual de toda Latinoamérica sería del 7,2 por ciento para el 2020, y una recuperación del 2,8 por ciento.
“Este es un año excepcional. Es una crisis sin precedentes”, expresó Martin Rama, economista del BM para América Latina y el Caribe, al explicar que se han visto impactados tanto a la oferta como a la demanda y al sector financiero. “Es todo a la vez y eso genera un shock muy grande, un shock de proporciones históricas”, dijo en una rueda de prensa virtual.
Las nuevas proyecciones están incluidas en el informe “El costo de mantenerse sano” sobre los efectos económicos y sanitarios del COVID-19 en la región, y fueron difundidas pocos días después de que la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) relevó que el impacto de la crisis económica creada por la pandemia sería mayor al esperado y su duración más prolongada.
La CEPAL prevé que el PBI caiga un 9,1 por ciento, aunque ha anticipado que las estimaciones podrían cambiar antes de que termine el año.
LE PUEDE INTERESAR
Twitter y los límites a los candidatos
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Latinoamérica atraviesa una desaceleración desde 2012, que se profundizó con una contracción en 2015 y 2016. En 2019 la economía se mantuvo estancada. Se esperaba que empezara poco a poco a recuperarse en 2020, pero el panorama cambió con el coronavirus.
La pandemia llegó, asimismo, inmediatamente después de la ola de disturbios sociales en algunos países de la región, entre ellos Chile y Colombia.
En su informe, el BM advirtió que para lograr una recuperación sustentable los gobiernos deberán atender a los más vulnerables y al mismo tiempo reorientar sus gastos a sectores que generen empleo.
Si no lo hacen, advirtió, “podría ser el presagio de nuevas olas de descontento social y el posible retorno de las políticas populistas a la región... y eso sería el peor costo de la pandemia del COVID-19”.
Entre las economías latinoamericanas, la Argentina encabeza la lista de las más afectadas, con una contracción del 12,3 por ciento para el 2020, seguida por Perú, con el 12 por ciento; Ecuador, con el 11 por ciento; México, con el 10 por ciento, El Salvador, 8,7 por ciento y Panamá, el 8,1 por ciento. Paraguay sería la menos afectada en Latinoamérica, con una recesión del 3,2 por ciento.
En el Caribe, donde la gran mayoría de las islas se sostiene por el turismo, Santa Lucía sería la más afectada, con una caída de la actividad equivalente al 18 por ciento del PBI. Si se considera a todos los países de América Latina y El Caribe, el único que tendría crecimiento económico es Guyana, de un 23,2 por ciento, debido al petróleo.
Al presentar el informe, Rama dijo que debido a la pandemia es muy difícil hacer previsiones precisas y explicó que están en constante revisión.
Para el año próximo, la economía peruana sería la de mayor crecimiento en Latinoamérica, con un 7,6 por ciento; seguida por la argentina, con un 5,5 por ciento. Ecuador crecería un 4,8 por ciento, y México un 3,7 por ciento, de acuerdo con las estimaciones del BM.
Rama, no obstante, advirtió que aunque se cree que 2021 será un año de “crecimiento fuerte” para la región, “según los países pueden ser dos, pueden ser tres, pueden ser más años antes de recuperar el nivel (económico) anterior” a la pandemia.
El BM destaca que aunque las perspectivas son negativas, a nivel internacional existen señales de que el impacto podría ser menos grave de lo que se temía y Latinoamérica debería aprovechar ese escenario. Entre lo positivo, destacó que el comercio mundial regresa a niveles anteriores de la crisis y los precios de las materias primas se han mantenido “relativamente bien”.
La protección a los más vulnerables es fundamental y mejorar los servicios de salud debería ser parte de las políticas para enfrentar la crisis, indica el informe, pero también indica que será esencial prestar atención al gasto público.
“Puede que por el momento las transferencias sociales de emergencia sigan siendo necesarias, pero los países deberían hallar la manera de retomar la senda del equilibrio fiscal”, señala el BM. “Se deben reorientar los impuestos y el gasto público para apoyar la creación de empleo, la prestación de servicios y el desarrollo de infraestructura para colocar a la región de nuevo en una senda de crecimiento inclusivo y sostenible”, recomienda la institución financiera.
“El BM proyecta para Argentina una contracción del 12,3 por ciento para 2020, seguida por Perú, con el 12 por ciento; y Ecuador, con el 11 por ciento”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí