

Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El avance estuvo a cargo de un equipo de investigadores en La Plata. La técnica "abre la puerta a la posibilidad de hallar una vacuna contra esta peligrosa enfermedad", detallaron
Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrolló una técnica que permite determinar la información codificada en el genoma del Toxoplasma gondii, el parásito causante de la toxoplasmosis, informó esa alta casa de estudios.
La técnica "permitirá mejorar la calidad y rapidez de los diagnósticos, y abre la puerta a la posibilidad de hallar una vacuna contra esta peligrosa enfermedad", detalló la UNLP.
Luis Diambra, investigador a cargo del proyecto en el Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG, FCE-UNLP) explicó que "todas las herramientas necesarias para lograr estas transformaciones se encuentran codificadas en el genoma del parásito y son ampliamente estudiadas por la comunidad científica; en ese sentido hemos dado un importante paso en el conocimiento científico".
Se trata de una enfermedad causada por el parásito Toxoplasma gondii, un agente con capacidad para infectar virtualmente a todos los animales de sangre caliente.
"Si bien la biología del T. gondii es muy conocida en el campo de la parasitología, poco se sabe acerca de cómo su genética es orquestada para conducir las transformaciones necesarias para sobrevivir" aclara por su parte Andrés Alonso, becario posdoctoral del CONICET.
El científico, primer autor de la investigación, agregó que "nuestro estudio busca integrar todo el conocimiento acerca de los genes implicados en dirigir las transformaciones mediante una técnica computacional creada en el laboratorio".
Así, los investigadores explican que esta metodología "permite predecir las relaciones o interacciones existentes entre los genes del parásito para hacer posible construir una red génica la cual puede ayudar a comprender las transformaciones que sufre T. gondii durante su ciclo de vida".
Diambra, investigador a cargo del proyecto, agregó que "esta técnica fue desarrollada en nuestro laboratorio para el estudio del ciclo de vida de microorganismos patógenos, como el Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas y ahora adaptada para el estudio de otro parásito con ciclo de vida complejo, el Toxoplasma gondii, el cual provoca la Toxoplasmosis".
"Los determinantes antigénicos son usados para la formulación de vacunas y también para diagnósticos. Estos encontrados por nosotros pueden tener uso para diagnósticos más precisos. Aún falta mucho para saber su potencial en vacunas" explicó.
La toxoplasmosis es una infección que suele contraerse al comer carne contaminada mal cocida, exponerse a heces de gato infectadas o mediante la transmisión de madre a hijo durante el embarazo.
En la mayoría de las personas, la infección es asintomática. La enfermedad puede afectar el cerebro, los pulmones, el corazón, los ojos o el hígado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí