En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dará una charla este viernes a las 19 horas sobre el aniversario del primer alunizaje tripulado
La llegada del hombre a la Luna hace 50 años es la "mayor hazaña en la historia espacial" porque fue la primera vez "que salimos de la caparazón protectora de nuestro planeta", lo que significó "un salto evolutivo para la humanidad que el pisar Marte no podrá igualar", dijo hoy un especialista argentino que trabaja para la NASA
"Desde el punto de vista de la evolución, ese acontecimiento solo puede compararse con el momento en que un anfibio salió por primera vez del agua y caminó en tierra firme", ilustró Pablo de León, ingeniero aeroespacial y director del Laboratorio de Vuelos Espaciales Tripulados de la Universidad de North Dakota, Estados Unidos.
El especialista, que desarrolla trajes espaciales para la NASA, brindará una charla debate el 5 de abril a las 19 en el Planetario Ciudad de La Plata sobre el aniversario del primer alunizaje tripulado, y luego presentará una muestra temática acerca del programa espacial Apollo.
En la charla no solo abordará el camino que posibilitó a la NASA concretar el sueño que el ex presidente de Estados Unidos John F. Kennedy (1961-1963) proclamó a inicios de la década de 1960, sino reflexionar sobre "cuáles son los próximos pasos en la exploración espacial", completó.
Un camino que es distinto al emprendido hace 50 años, porque en esos tiempos había un contexto geopolítico muy particular, en el cual las dos superpotencias de entonces (Estados Unidos y la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas) se enfrentaban en todos los frentes existentes, en particular, el espacial, indicó de León.
Una "carrera espacial" en la que los soviéticos llevaron la delantera al ser los primeros en colocar un satélite en órbita terrestre (Sputnik I), por ejemplo, o en poner un ser vivo en el espacio (la perra Laika en el Sputnik II), pero que pasaron a "segundo lugar" cuando los estadounidenses lograron el primer alunizaje tripulado el domingo 20 de julio de 1969.
Tan solo cuatro días después de que despegara el gigante Saturno V con la cápsula Apollo 11 y su tripulación, y Neil Armstrong se convierta en el primer ser humano en caminar sobre "otro mundo".
Esa "gigantesca hazaña espacial" se dio bajo circunstancias muy distintas al escenario actual, comentó de León, y opinó que un nuevo alunizaje hoy puede apoyarse en qué beneficios sacar de la Luna, más allá de las versiones que plantean una nueva "guerra" entre Estados Unidos y, ahora, China.
"Desde los años 60 hasta los 80, nadie dudaba de que el hombre había descendido en la Luna y de hecho había múltiples pruebas: la más importante es que a la Unión Soviética le hubiera encantado desenmascarar a los Estados Unidos" pero no sucedió, explicó de León sobre los mitos que aún circulan sobre el alunizaje.
Agregó que "actualmente hay pruebas demostradas a través de naves espaciales de otros países (entre ellos China y Japón) con cámaras de altísima resolución que fotografiaron en detalle la superficie de la Luna, inclusive las huellas de los astronautas y los vehículos que dejaron".
"Con lo cual, hoy por hoy, absolutamente nadie que utilice la ciencia como vehículo para su conocimiento puede dudar de los alunizajes", enfatizó.
En este sentido, comparó esas versiones que dudan de la llegada del hombre a la Luna con otras como las de los "terraplanistas o movimientos anti-vacunas", a las que redujo a un lugar en "sitios de conspiraciones" sin base científica.
"En mi opinión, es posible que no haya otro evento en el ámbito espacial que pueda superar a la llegada del primer ser humano a la Luna, dado que es un salto evolutivo para la humanidad, y es algo que no digo yo sino que han dicho otras personas como (el reconocido astrónomo y astrofísico) Carl Sagan", subrayó el argentino.
"Fue la primera vez que salimos de la caparazón protectora de nuestro planeta y pusimos un pie en otro objeto más allá del que nos vio nacer y evolucionar a través de millones de años", lo que representó un "salto evolutivo que ni el pisar Marte por primera vez puede llegar a igualar".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí