

Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
El Gobierno, atrapado entre el veto y el malestar de los gobernadores
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
La economía del variopinto: datos oficiales, viajes al exterior y bolsillos flacos
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 12 de julio
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
Clausuraron un taller mecánico y detuvieron a dos personas en Los Hornos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Liberaron en La Plata a siete cotorras y un gavilán tras su recuperación en el Bioparque
Melchor Romero celebra su 141º aniversario: es la segunda localidad que se fundó en La Plata
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
Mercado Libre demuestra que Ingresos Brutos tiene que ser absorbido por un Súper-IVA
Tensión en la frontera: lincharon a una mujer argentina en Bolivia acusada de un robo millonario
Tras quedar eliminado de Wimbledon, Djokovic mostró su faceta más tozuda
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo aseguran analistas económicos locales teniendo en cuenta que los vencimientos en la primera mitad de 2020 son muy elevados
El próximo Gobierno de Alberto Fernández deberá dar prioridad a la negociación de la deuda pública con sus acreedores porque los vencimientos en la primera mitad de 2020 son muy elevados y la Argentina carece de recursos suficientes para atender los vencimientos, según analistas económicos locales.
El director de la consultora Finguru, Sebastián Maril, consideró hoy que "la normalización de la deuda soberana argentina puede durar meses, incluso superar un año de negociaciones, pero mientras se negocia la reestructuración, el Gobierno debe cumplir con el cronograma de vencimientos programados y evitar el default".
"Cuanto más duren las negociaciones por la reestructuración, más posibilidades de default habrá", agregó.
Maril destacó que en el primer mes de gestión luego de asumir, el 10 de diciembre próximo, la nueva administración de Fernández deberá enfrentar cuatro causas judiciales en las que la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, aplazar las presentaciones de la Argentina hasta la llegada de las nuevas autoridades.
Se trata de presentaciones vinculadas con el caso YPF y Petersen por la estatización de la petrolera en las que el 7 de diciembre próximo los demandantes deberán presentar sus argumentos y para el 7 de enero la Argentina deberá responder.
Para el 3 y el 9 de enero próximos hay además demandas de acreedores que tienen bonos con cupón de pagos extra por aumento del PBI argentino y reclaman un resarcimiento por la presunta "manipulación" de los índices de precios por parte del INDEC cuando la vicepresidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, gobernaba el país.
LE PUEDE INTERESAR
Se formalizan las nuevas autoridades de bloques de la Cámara de Diputados
LE PUEDE INTERESAR
La producción industrial pyme cayó 2,8% en octubre
Maril advirtió que "no se conoce reestructuración de bonos ya reestructurados y muchos de los abogados de los fondos de inversión están analizando las cláusulas de los contratos, para determinar si alguno de ellos permite refinanciar títulos que ya fueron canjeados".
"Cuanto más se tarde en negociar con los acreedores más crece la probabilidad de un default porque todos los bonos tienen la cláusula cross default y cuando se produce un impago afecta al resto de los otros títulos. En otras palabras, si no se paga en tiempo y forma un bono, todo el resto de los bonos entra en default", insistió el economista.
A su vez, el economista Agustín Monteverde dijo que le parece "inevitable el default, entendido como una cesación de pagos", al tiempo que requirió a la futura Administración que "se ponga a trabajar para convencer a los acreedores por una postergación de los pagos o por una quita de deuda".
"Este tipo de negociaciones lleva tiempo porque no sólo hay que negociar con los fondos de inversión que tienen sus propios bonos sino que hay fondos que deben convencer a miles de ahorristas de aceptar una quita o una postergación", sostuvo.
Calculó que "en los próximos seis meses vencen unos 21.000 millones de dólares y unos 800.000 millones de pesos con acreedores privados, sin contar la deuda con organismos multilaterales y con organismos del sector público".
Monteverde detalló a Telam que "vencen 90.000 millones de pesos en diciembre, en enero 45.000 millones, febrero 130.000 millones, marzo 215.000 millones, abril 310.000 millones y 99.000 millones en mayo".
"Para el caso de los vencimientos en moneda extranjera de enero a marzo hay que pagar 7.000 millones de dólares y entre abril y mayo otros 6.000 millones de dólares", proyectó
Para Monteverde, las reservas netas del Banco Central se encuentran por debajo de los 9.000 millones de dólares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí