
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Entre el martes y el miércoles llovería más que el promedio para agosto
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
Somos Buenos Aires inauguró un nuevo local en pleno centro platense
El precio de productos básicos se disparó hasta 334% desde fines de 2023
La construcción marcó un número positivo en la comparación interanual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El zoo de París acaba de darle asilo a un invitado difícilmente clasificable en el mundo científico: se trata del "Blob", que significa literalmente masa amorfa, una inusual célula inteligente sin cerebro pero capaz de pensar.
"No es un animal, ni un hongo, como dicen por ahí, es una célula con varios núcleos. Lo extraordinario es que consigue hacer cosas que muchos vertebrados con miles de células y neuronas no hacen", explica a Efe Luca Morino, especialista en comportamiento animal del zoo de París y responsable de 'Blob'. "Además, no es hembra ni macho, sino que tiene 720 sexos", explican los científicos.
Entre sus habilidades, resolver problemas complicados pese a no poseer cerebro. Se ha observado que esta inusual criatura es capaz, por ejemplo, de hallar la salida de un enorme laberinto de la manera más rápida y óptima.
'Blob' es sorprendente en todos los aspectos imaginables. Su cuerpo amorfo, que forma una llamativa masa amarilla, lejos parece extenderse como una red, crece a una velocidad de un centímetro por hora y puede llegar cubrir hasta 30 metros cuadrados.
En la naturaleza, esta célula puede encontrarse principalmente en los bosques, especialmente en lugares sombríos y húmedos. Si se seca es capaz de revivir cuando vuelve a encontrar las condiciones adecuadas, por lo que los científicos tienden a destacar que es prácticamente inmortal.
El organismo, que se alimenta de bacterias y microbios, pertenece a la especie Physarum polycephalum, pero su nombre corriente es un homenaje a la película de ciencia ficción "The blob" (La masa devoradora), que protagonizó Steve McQueen en 1958.
LE PUEDE INTERESAR
Anmat le puso freno a la comercialización de productos para celíacos
"Una cosa rara"
"Es una cosa rara", declara el presidente del Museo Nacional de Historia Natural de París, Bruno David. Este peculiar organismo ha salido a la luz por primera vez gracias a la alianza entre el museo y del zoo parisiense, donde a partir de ahora servirá como material didáctico. "Somos un zoo atípico y esto es perfecto para el "Blob", porque la gente quiere saber lo que es. Comunicar sobre las capacidades de esta célula, de la que sabemos muy poco, es muy interesante", cuenta Morino.
Además, su presencia en el zoo parisiense se utilizará para seguir estudiándolo, aprovechando su interacción en campos poco analizados, como su vida en la naturaleza, pues hasta ahora ha sido principalmente observado en laboratorios.
"Se sirve de mecanismos básicos, algunos de los cuales conocemos, como reglas básicas de transmisión de información. Pero también de otras cosas no tenemos ni idea. Constatamos capacidades extraordinarias, pero debemos comprender por qué lo ha hecho y esas son las preguntas que nos hacemos ahora", señala el científico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí