
Reimpresión de boletas: "Entre hoy y mañana tomaremos una decisión", anunció Ramos Padilla
Reimpresión de boletas: "Entre hoy y mañana tomaremos una decisión", anunció Ramos Padilla
Tras renunciar a su candidatura, Espert se toma licencia en Diputados por "motivos particulares"
Diez años de prisión para Sabag Montiel por el intento de asesinato de Cristina Kirchner
La Plata: fuga "descontrolada" en un camión robado y un choque que casi termina en tragedia
VIDEO. Un auto chocó contra un poste y se partió en dos en la Ruta 11: murió un bebé de 2 años
“Miguel Ángel Russo, la sonrisa del fútbol”: un video inédito con su pequeña hija en brazos
EXCLUSIVO - Los números que arrojó el Balance de Estudiantes 2024/25
Gimnasia suma a otro Barros Schelotto a su plantel de Primera División
Para ponerse al día con APR, extienden el plazo de la moratoria: cuáles son los beneficios
Los tremendos datos que reveló la autopsia sobre la muerte de Brenda Del Castillo
VIDEO. Museo Azzarini: custodio platense de un tesoro musical único en el país
Caso $LIBRA: ordenan analizar los teléfonos celulares de Javier Milei y hermana Karina
Sigue el clima cambiante en La Plata: miércoles con sol pero... ¿cuándo vuelven las lluvias?
Presentaron en el Concejo Deliberante un plan para reducir el riesgo hídrico en La Plata
Conflicto económico: inesperada demanda millonaria complica a Alejandra Pradón
Ataques de odio en La Plata: la remisería de mujeres para mujeres, foco de agresiones
Miércoles con clases complicadas en escuelas: protesta y paro de los docentes bonaerenses
Millonario y brutal robo a un abuelo en City Bell: se le rieron en la cara
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por JOSÉ MARÍA TAU (*)
josemtau@fibertel.com.ar
Muchas veces, ante la solicitud de interrumpir una gestación, incluso invocándose razones médicas (peligro para la mujer, o grave anomalía fetal, entre otras) profesionales y miembros del equipo de salud plantean objeción de conciencia. En casos de violación, aún luego de dejar sentado la Corte Nacional que debía interpretarse esa casual en sentido amplio y proceder sin necesidad de denuncia judicial alguna, las situaciones pueden tornarse complejas. Como supuesto de despenalización, muchas legislaciones condicionan el ejercicio del derecho de la mujer violada al avance de la gestación. Frente al silencio de nuestra ley, se presentan casos como el que llegó a la ex-Comisión Provincial de Bioética, cuando todos los profesionales de los hospitales públicos requeridos se negaban a abortar ante un feto de 23 semanas.
Los médicos y sus especialidades (Ginecología, Obstetricia, Perinatología, etc.) son formados en el “arte de curar”.
El maravilloso fenómeno de la vida es inabarcable y cualquier visión resultará sesgada cuando su complejidad se enfoca exclusivamente desde lo religioso, lo moral, lo jurídico, lo científico incluso. Y lo complejo se tornará impenetrable si una de esas perspectivas pretende erigirse en absoluta.
La Bioética en el inicio de la vida intenta armonizar la ética de la convicción y la ética de la responsabilidad (Max Weber) y la bioética jurídica analiza la manera en que las legislaciones despenalizan determinados supuestos de interrupción del embarazo jerarquizando principios, valores, derechos, e intereses en juego.
Imposible cierta racionalidad sin un mínimo de precisión semántica, evitando el uso inapropiado de términos como despenalizar, o legalizar. Tampoco ayuda una opción como “aborto sí, aborto no”.
LE PUEDE INTERESAR
Pagar todos los servicios... y sin gastar un solo billete
LE PUEDE INTERESAR
Justificada denuncia por la contaminación ambiental en la Región
Aún países que aceptan se interrumpa la gestación por la sola voluntad de la mujer, mantienen la figura del aborto en su Código Penal y castigan los casos en que esa interrupción se lleva a cabo fuera de determinados plazos o causales, tutelando la vida prenatal como bien jurídico. En el siglo XX los valores adquirieron objetividad como categoría filosófica, no siendo reducibles a pura emoción.
Sería envilecer el discurso de los Derechos Humanos (hito histórico en el camino al reconocimiento de la dignidad de todo ser humano) proclamar un “derecho humano al aborto”. No sólo por su eventual contrasentido, sino por no existir norma o Declaración Internacional alguna que lo consagre. No siempre por ignorancia, se lo identificada con el derecho de toda mujer a una maternidad libremente decidida, ésta sí otra gran conquista de Occidente.
Es también absurdo confinar la convicción ética a una perspectiva ética religiosa o eclesiástica, como pretenden algunos científicos demasiado entusiastas, olvidando también que la ciencia es básicamente un sistema de mediciones, no explicaciones finales de la realidad.
Claro que en un mundo desacralizado y bajo la ley del deseo la palabra “providencia” puede sonar algo desafinada. Pero tampoco es necesario acudir a ella, ni recordar lo que significa la descendencia filial en las grandes “religiones del libro”, para justificar, dentro de un sano pluralismo moral, el respeto por cualquier objeción de conciencia frente a algo que excede la propia mirada científica.
Me refiero a lo que vienen enseñando la Genética y Biología Celular y los interrogantes que suscita el actual paradigma.
Tres millones y medio de años transcurridos entre aquella primera célula viva y esta maravilla que es el organismo humano, con una información genética que lo identifica como especie los últimos cien mil años; millones de ovogonias que desde los ovarios del feto femenino de 20 semanas irán madurando y con la pubertad esperarán su turno para egresar en alguna ovulación, o quedarán desactivadas al finalizar la edad reproductiva de la mujer. Cerca de 300 millones de espermatozoides emitidos por el varón en cada eyaculación, de los que sólo uno logrará atravesar la membrana pelúcida, no sólo por su propio dinamismo sino (como está demostrado) porque un óvulo lo facilitó y aceptó, para conformar a partir de esa unión un individuo humano (acaso dos, si fueran gemelos homocigóticos) con una identidad genética irrepetible, plasmada en cada una de sus miles de millones de células…
unque se desista de toda idea de providencia, la conciencia de cualquier homo sapiens también puede sentirse interpelada. Ni hablar de poetas y grandes amantes, para quienes ningún encuentro es casual.
Todas las legislaciones extranjeras, tanto las que receptaron el aborto voluntario (IVE) como el justificado en indicaciones médicas, respetan el derecho a la objeción de conciencia.
El proyecto de ley que este mes tomó estado parlamentario (expediente 0230-D-2018) no lo contempla en absoluto. Tampoco menciona siquiera la palabra médico.
Además de la IVE hasta la semana 14, autoriza (al “establecimiento asistencial” le impone) la interrupción por causas de salud de la mujer o del feto, o violación, sin plazo alguno según el avance de la gestación, o siquiera prever (a diferencia de otras legislaciones) la posibilidad del parto inducido. Tampoco contempla plazos de consultoría, para que la mujer conozca alternativas, delibere y decida. Sólo fija días (5 máximo) para que se aborte, aun cuando lo solicite una adolescente de trece años, sin participación alguna de un mayor de edad.
Cuesta creer que las desmesuras de este proyecto respondan sólo al afán de tutelar las vulnerabilidades que machaconamente y sin demasiado rigor detallan sus “Fundamentos”. Tanto o más que derechos, parece orientado a promover otros intereses, que nuestros legisladores tendrán la responsabilidad histórica de discernir.
(*) Vicepresidente de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí