

Villa Ocampo de San Isidro
"Hay que ver si tengo ganas de volver a vivir acá": el temor de los vecinos de diagonal 77 y 48
La Justicia de Paraguay inició el proceso de extradición del ex senador Kueider
¡Tanito al rescate! Le salvó la vida a un platense en Plaza Italia
Dónde voto en las elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón para las elecciones provinciales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Se conoció cuál fue la última voluntad de "Locomotora" Oliveras antes de morir
Lilia Lemoine atacó sin límites a Victoria Villarruel: "Me veo en tanga y se me..."
Tarjetas de crédito al tope de los reclamos de los consumidores
25 años sin Favaloro: un corazón delator que aún acecha a los políticos de La Plata
Neil Gaiman, las denuncias por abuso sexual y los misterios detrás de la cancelación de Sandman
El patrimonio personal de Milei creció más de $80 millones en su primer año de gestión
Rafael Di Zeo reapareció con un picante mensaje a los jugadores de Boca: "Es ganar o morir"
“Para todos los progres K": Montenegro, duro contra los "trapitos roñosos" de Mar del Plata
Ingresan al país unos 50 mil autos libres de aranceles: todos los modelos
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este martes para los más chiquitos
Manaos adquirió dos marcas de gaseosas y se sube al ring de Coca Cola y Pepsi
Julieta Silva: el fiscal ordenó que vuelva a la cárcel de mujeres de San Rafael, Mendoza
Las redes en llamas: inesperado gesto de Pampita a Benjamín Vicuña ¿Qué onda?
Supervisan importante obra hidráulica que beneficia a Sicardi y Garibaldi
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En San Isidro, un recorrido por la emblemática casona donde vivió la escritora Victoria Ocampo, también conocida como la casa de las miradas por los retratos en sus paredes de personalidades que la frecuentaron.
Villa Ocampo de San Isidro
Hay dos maneras de entrar a Villa Ocampo. La primera es caminar esos primeros metros por los jardines hasta la mansión, dejándote seducir por la suave brisa de río, y en estado de ensoñación recorrer la casa siendo un poco detective y un poco personaje principal de una novela de misterio donde lo que hay que descubrir es nada menos que la vida de esta mujer bella y misteriosa que aparece en fotos y cuadros. La otra, es no dejar espacio a la fantasía y recorrer la línea de tiempo y vida que atraviesan a todos y cada uno de los objetos de la casa. Cualquiera de los dos recorridos implica subvertir los tiempos, viajar a la primera mitad del siglo XIX y en ese punto, combinar a la casa y la escritora en un sólo recorrido.
Donada a la Unesco por Victoria Ocampo, la casa fue construída por su padre, Manuel Ocampo, para los veraneos familiares e inaugurada en 1891. El estilo es ecléctico aunque predomina lo franco-victoriano, con elementos pintoresquistas ingleses, de tres plantas de 450 mts 2 y una galerìa de 80 metros, habitada definitivamente por Victoria en 1940.
En el hall central, las miradas de sus padres retratados al óleo por Prilidiano Pueyrredón son testigos silenciosos del deambular admirado de los visitantes. Manuel Ocampo y Ramona Aguirre sugieren un retrato de la patria más que la saga familiar de la escritora, donde la política y los enfrentamientos entre unitarios y federales fueron parte de la vida doméstica en sus primeros años.
Victoria fue una niña curiosa que admiraba por igual a Julio Verne, Artur Conan Doyle, Charles Dickens, Guy de Mauassant, Daniel Defoe y Edgar Allan Poe. De familia aristocrática, educada por institutrices, escritora, mecenas, fundadora de la revista Sur y fundadora de la Unión Argentina de Mujeres, la escritora siempre fue diferente. Ser mujer en los primeros años del siglo pasado era cumplir con una serie de mandatos férreos en un mundo de hombres. No sólo mandatos, también limitaciones. Tener una educación formal, ir al colegio y a la Universidad o hacer teatro le estuvo vedado. A cambio conoció Europa muy joven y pudo acceder a la filosofía a través de Henri Bergson.
Sin embargo.
Heredera de una fortuna, Victoria trabajó y se involucró a fondo en cuestiones de género, la desvelaban tanto las limitaciones como la concreta marginación de las mujeres y su relación con la cultura moderna. Sostiene que primero deberá cambiar la situación de la mujer en el mundo. Después vendrán otros cambios que surgirán de ese... Su entorno y amistades conforman, a través de los años, un mapa repleto de tesoros de los más variados que van haciendo su aparición, timidamente, en el recorrido por la casa. Stravinsky, Graham Greenes, Aldous Huxley, Waldo Frank, Albert Camus, Cocó Chanel, Krishnamurti. En estos salones se conocieron Jorge Luis Borges y Bioy Casares y en los jardines solían pasear la escritora Gabriela Mistral y el diseñador de cohetes espaciales del siglo XX -Wernher von Braun- quien le contó a la dueña de casa cómo el hombre llegaría a la luna.
Borges dijo que en un país y en una época en que las mujeres eran genéricas, ella tuvo el valor de ser un individuo. Su biblioteca, intacta, lo demuestra y resguarda el voraz recorrido intelectual de Victoria, con más de once mil ejemplares, desde policiales -hay cien novelas de Georges Simenon- libros firmados por sus autores, rarezas o ejemplares con anotaciones personales de la escritora. El centro de Documentación atesora además fotografías, artículos, discos y copias de su actividad cultural a través de la revista que fundó y dirigió durante cincuenta años y la traducción de libros y publicaciones de Faulkner, Joyce, Beckett, Camus, Sartre o Virginia Woolf y colaboraciones de Gabriel García Marquez y Julio Cortázar.
Para saber más del vasto universo de la escritora se puede hacer la visita guiada, hurgar en la biblioteca o leer alguna de sus autobiografías. En la tienda hay ejemplares de la Revista Sur para llevarse a casa, biografías y de todo un poco.
VILLA OCAMPO
Elortondo 1837
Beccar,
Provincia de Bs. As.
Entrada: El valor del Bono Contribución para el ingreso es de $ 375.- y de $ 200.- para docentes o estudiantes (con acreditación de identidad y de condición de docente/estudiante), los menores de 12 años pagaran $ 10.-
Visitas con previa reserva
Viernes de 12:30 a 18:00 hs.
Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 19:00 hs.
Contacto:
011 4732-4988
visitasvillaocampo@gmail.com
http://unescovillaocampo.org/visitanos/
En esta serie de artículos, comparto un compendio de mi experiencia en el periodismo de viajes, que me permitió conocer los sitios típicos y otros no tan explorados de la provincia de Buenos Aires y el país, con datos que te van a servir e ideas para tus escapadas. No es una guía pero encontrarás como llegar, circuitos, miradores únicos, pueblos de película, ciudades para pedalear, personajes con historias para compartir, sitios al aire libre para pasar el día y saber si hay que ir equipado. Y además, ideas para paseos en solitario, senderos y actividades para hacer con niños. Si queres compartir tus salidas, datos y curiosidades, contactate!
Sitio de la autora
https://enviajecercana.wordpress.com/
O seguime en redes sociales
Fb: https://www.facebook.com/conicrowder/
Instagram: https://www.instagram.com/conicrowder/
Si te gustan los libros de viaje, podés visitar:
https://urbanalibreriaeditorial.wordpress.com/
Libros y guías de viaje, recuerdos, postales.
Podes contactarme por aquí:
https://www.facebook.com/constanza.crowder
Mini biografía
Soy Coni Crowder, periodista, egresada de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Desde 2002 hasta la fecha trabajé en diversos medios gráficos y en Prensa del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos. Edité, escribí y mantuve el blog de viajes En viaje –formas de hacer turismo - artículos de viajes y turismo, fotografías, crónicas, reseñas y textos breves, recorridos y Urbana, lecturas, guías y reseñas de libros de viajes. Actualmente escribo de Viajes, Turismo y una columna de opinión en diario digital.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí